
Proletarios Unidos, vieja consigna del padre del Socialismo Ciéntifico Carlos Marx, es un espacio que intentará reflejar, acercar y unir a todos aquéllos que se sientan parte de la clase trabajadora sin distinciones de partidos o ideologías. Así y con respeto, la idea es volcar temas, consignas, debates , opiniones, etc, para fomentar, acrecentar, valorar y concientizar el papel, el rol y los derechos de la clase trabajadora. Como manda la historia nacemos un 1 de mayo.
lunes, 13 de octubre de 2025
Poniendo al Che en valor
Últimamente, comentarios como "asesino, verdugo, sirviente de Fidel" aparecen en cada publicación sobre el Che. Como si todos operaran desde un mismo centro. Tranquilos, amigos, transmitimos desde Turquía y conocemos todas sus contraargumentos sobre el Che Guevara.
¿Se imaginaron al Che repartiendo flores a su alrededor durante una lucha armada? Entonces, ¿qué habrían hecho ustedes en su lugar?
¿Cómo habrían tratado a los colaboradores, enemigos y a los pobres enemigos del pueblo de todo el mundo? ¿Habrían regalado flores? En la imagen que ven, el 20 de enero de 1959, el Che Guevara, quien estuvo a cargo de la fortaleza de La Cabaña en La Habana después de la revolución, que albergó a 600 criminales de guerra y presos políticos. Fue uno de los funcionarios clave en los juicios y casos que se celebraron.
El Che estuvo presente en todos ellos. Batista fue presidente de Cuba de 1952 a 1959. (Batista fue oficialmente presidente de Cuba de 1940 a 1944). Fue un dictador militar apoyado por Estados Unidos. Durante su régimen abusivo, los cubanos perdieron la oportunidad de protestar contra el gobierno, mientras que la riqueza del país permaneció en manos de los más ricos. Cuba era un país de juego y prostitución.
El Che Guevara y Fidel Castro convirtieron una colonia en una patria: todos sus crímenes. Sus otros crímenes fueron propaganda política honorable y revolucionaria y patria, y debido a esto, Cuba ha sido embargada por el mundo durante 50 años. Si bien puede haber críticas, es necesario cuestionar la conciencia de quienes supuestamente apoyan a las potencias imperialistas del mundo del siglo XXI.
La culpa de la existencia del Che Guevara y Fidel Castro en el mundo actual en el siglo XXI no recae en los revolucionarios cubanos, sino en la codiciosa, depredadora, monopolista y opresora riqueza compradora global parasitaria.
Quienes te explotan, te privan de la ciencia, venden tecnología por dinero y lo reducen todo a dinero son imperialistas capitalistas y expansionistas. En otras palabras, mientras un puñado de minorías explotan al mundo globalmente, el vecino del Che, a quien ni siquiera reconoció en su propia isla —es decir, mientras intentaba matar a alguien— dijo: «Estoy aquí». El Che está aquí. Está vivo.
Ideas de Lenin
Una reseña crítica del capitalismo imperialista
Imperialismo significa la fusión del capital industrial con el capital bancario. Aunque su carácter sea internacional, el imperialismo es de bandera y nesecita de naciones lacayunas. Además consiste en el reparto del mundo (con premeditación y alevosia) por un puñado de grandes potencias y el aplastamiento sobre una amplia mayoría de naciones debiles, para la anexión de territorios ajenos y el robo de recursos naturales, para la exportación de capital en condiciones favorables, etc.
Esta nos parece una definición muy completa y precisa ya que sintetiza los principales postulados de la teoría clásica del imperialismo, en particular la desarrollada por Vladimir Lenin en su obra El imperialismo, fase superior del capitalismo (1917), argumentando una fuerte crítica a su carácter depredador.
Aquí está el análisis de las partes clave de la definición:
1. Fusión del Capital Industrial con el Capital Bancario (Capital Financiero)
Significado: Esta es la piedra angular de la definición leninista. Significa que, a partir de finales del siglo XIX, la banca dejó de ser solo un intermediario de pagos para convertirse en accionista y controlador de los grandes conglomerados de empresas industriales.
Implicación: La fusión de ambos capitales da origen al Capital Financiero, que está dominado por una pequeña oligarquía financiera internacional. Este capital ya no busca solo la ganancia comercial o industrial, sino el control total y la dominación económica.
2. Carácter Internacional pero de Bandera (Nacional)
Significado: Aunque el capital financiero opera a nivel global buscando ganancias internacionales (carácter internacional), sigue estando arraigado a un Estado-nación (carácter de bandera).
Implicación: Esto genera una competencia feroz entre las grandes potencias. Cada "capital financiero nacional" necesita el respaldo de su bandera (su ejército, su gobierno) para garantizar su dominio sobre el resto del mundo, lo que lleva a conflictos (como la Primera Guerra Mundial).
3. Reparto del Mundo y Aplastamiento de Naciones Débiles
Significado: El imperialismo es la fase en la que las grandes potencias, impulsadas por la necesidad constante de nuevos mercados, materias primas y lugares para invertir su capital sobrante, se reparten el planeta.
Implicación: La frase "con premeditación y alevosía" subraya la naturaleza violenta, planificada (repartija) e injusta de este proceso. Implica la anexión territorial (colonialismo) y el robo de recursos naturales a las naciones débiles.
4. La necesidad de Naciones Lacayunas:
El imperialismo nesecita de naciones Subordinadas que actúan como proveedores de recursos, destino de inversiones y mercados cautivos, o incluso como base de operaciones militares del capital-imperialista, facilitando así la dominación del Capital Financiero.
5. Exportación de Capital en Condiciones Favorables
Significado: El viejo capitalismo exportaba mercancías. El imperialismo exporta capital (es decir, invierte dinero para construir fábricas, ferrocarriles, minas, etc., en los países débiles).
Implicación: Esta inversión no busca beneficiar al país receptor, sino obtener una tasa de ganancia más alta (condiciones favorables) que la que se obtendría en la metrópoli. Esto se logra gracias a la mano de obra barata, la facilidad para obtener materias primas y la protección política de la potencia imperialista.
Esta definición es un excelente resumen de la visión crítica del imperialismo como la última y más agresiva fase del capitalismo monopolista de Estado.
viernes, 10 de octubre de 2025
jueves, 9 de octubre de 2025
CARTA DE PERÓN AL CHÉ GUEVARA: SU MUERTE ME DESGARRA EL ALMA PORQUE ERA UNO DE LOS NUESTROS, QUIZÁS EL MEJOR.
Compañeros: con profundo dolor he recibido la noticia de una irreparable perdida para la causa de los pueblos que luchan por su liberación. Quienes hemos abrazado este ideal, nos sentimos hermanados con todos aquellos que en cualquier lugar del mundo y bajo cualquier bandera, luchan contra la injusticia, la miseria y la explotación.
Nos sentimos hermanados con todos los que con valentía y decisión enfrentan la voracidad insaciable del imperialismo, que con la complicidad de las oligarquías apátridas apuntaladas por militares títeres del pentágono mantienen a los pueblos oprimidos.
Hoy ha caído en esa lucha, como un héroe, la figura joven mas extraordinaria que ha dado la revolución en Latinoamérica: ha muerto el Comandante Ernesto Che Guevara. Su muerte me desgarra el alma porque era uno de los nuestros, quizás el mejor: un ejemplo de conducta, desprendimiento, espíritu de sacrificio, renunciamiento. La profunda convicción en la justicia de la causa que abrazó, le dio la fuerza, el valor, el coraje que hoy lo eleva a la categoría de héroe y mártir.
He leído algunos cables que pretenden presentarlo como enemigo del Peronismo. Nada más absurdo. Suponiendo fuera cierto que en 1951 haya estado ligado a un intento golpista, ¿que edad tenía entonces? Yo mismo, siendo un joven oficial, participé del golpe que derrocó al gobierno popular de Hipólito Irigoyen. Yo también en ese momento fui utilizado por la oligarquía.
Lo importante es darse cuenta de esos errores y enmendarlos. ¡Vaya si el Che los enmendó! En 1954, cuando en Guatemala lucha en defensa del gobierno de Jacobo Arbenz ante la prepotente intervención armada de los yanquis, yo personalmente di instrucciones a la Cancillería para que le solucionaran la difícil situación que se le planteaba a ese valiente joven argentino; y fue así como salió hacia México.
Su vida, su epopeya, es el ejemplo más puro en que se deben mirar nuestros jóvenes, los jóvenes de toda América Latina.
No faltaran quienes pretendan empalidecer su figura. El imperialismo temeroso del enorme prestigio que ya había ganado en las masas populares; otros, los que no viven las realidades de nuestros pueblos sojuzgados. Ya me han llegado noticias de que el Partido Comunista Argentino, solapadamente, esta en campaña de desprestigio. No nos debe sorprender ya que siempre se ha caracterizado por marchar a contramano del proceso histórico nacional. Siempre ha estado en contra de los movimientos nacionales y populares. De eso podemos dar fe los peronistas.
La hora de los pueblos ha llegado y las revoluciones nacionales en Latinoamérica son un hecho irreversible. El actual equilibrio será roto porque es infantil pensar que se pueden superar sin revolución las resistencias de las oligarquía y de lo monopolios inversionistas del imperialismo.
Las revoluciones socialistas se tiene que realizar; que cada uno haga la suya, no importa el sello que ella tenga. Por eso y para eso, deben conectarse entre si todos los movimientos nacionales, en la misma forma en que son solidarios entre si los usufructuarios del privilegio.
La mayoría de los gobiernos de América latina no van a resolver los problemas nacionales sencillamente porque no responden a los intereses nacionales. Ante esto, no creo que las expresiones revolucionarias verbales basten. Es necesario entrar a la acción revolucionaria, con base organizativa, con un programa estratégico y tácticas que hagan viable la concreción de la revolución. Y esta tarea, la deben llevar adelante quienes se sientan capaces. La lucha será dura, pero el triunfo definitivo será de los pueblos. Ellos tendrán la fuerza material circunstancialmente superior a la nuestra; pero nosotros contamos con la extraordinaria fuerza moral que nos da la convicción en la justicia de la causa que abrazamos y la razón histórica que nos asiste.
El Peronismo, consecuente con su tradición y con su lucha, como Movimiento Nacional, Popular y Revolucionario, rinde su homenaje emocionado al idealista, al revolucionario, al Comandante Ernesto Che Guevara, guerrillero argentino muerto en acción empuñando las armas en pos del triunfo de las revoluciones nacionales en Latinoamérica.
Juan Domingo Perón 24 OCTUBRE 1967.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)