Proletarios Unidos, vieja consigna del padre del Socialismo Ciéntifico Carlos Marx, es un espacio que intentará reflejar, acercar y unir a todos aquéllos que se sientan parte de la clase trabajadora sin distinciones de partidos o ideologías. Así y con respeto, la idea es volcar temas, consignas, debates , opiniones, etc, para fomentar, acrecentar, valorar y concientizar el papel, el rol y los derechos de la clase trabajadora. Como manda la historia nacemos un 1 de mayo.
domingo, 29 de septiembre de 2019
lunes, 23 de septiembre de 2019
Daniel Vila: "Macri me extorsionó con el poder del estado amenazando con iniciarme una causa penal"
Los Sueldos de 13 Presidentes de Latinoamérica
domingo, 15 de septiembre de 2019
lunes, 9 de septiembre de 2019
La ONU ratifica que la detención de Milagro Sala es “arbitraria”
En una conferencia de prensa, los enviados de la ONU encargados de analizar la situación judicial de la dirigenta social Milagro Sala ratificaron de que está detenida de forma arbitraria, algo que ya habían establecido en 2016. “La opinión emitida el año pasado sigue vigente” sostuvieron ante los medios presentes.
Tras diez días en el país, en los que se encargó de observar cárceles, instituciones de atención de la salud y comisarías de Buenos Aires, Jujuy, Santiago del Estero y Chubut, el grupo de trabajo de Naciones Unidas mostró su preocupación por el “uso en exceso de la prisión preventiva” y además por “la selectividad del sistema de justicia penal argentina en relación con las personas de diferentes orígenes socioeconómicos y de quienes participan en protestas sociales”.
Los Maldonado tenían razón: “La autopsia no dice ni cómo, ni cuándo ni dónde murió Santiago”
el juez Lleral. La familia de Maldonado publicó un comunicado. Leelo acá.
En la mañana de este viernes se conoció el fallo de la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia (Chubut), que ordenó reabrir la causa penal por desaparición forzada (donde está implicada directamente la Gendarmería nacional) que a fines de noviembre de 2018 había cerrado el juez federal de Rawson Gustavo Lleral.
Tras analizar el fallo junto a su abogada Verónica Heredia, la familia de Santiago Maldonado hizo público un comunicado. Allí manifiestan que la Cámara “comunicó su decisión de reabrir la causa entendiendo que la investigación no está agotada y corresponde profundizar la misma a efectos de reconstruir con la mayor exactitud y prontitud las circunstancias que rodearon el suceso”.
“La Cámara asimismo señaló que es contradictorio rechazar las medidas probatorias peticionadas por la querella en pos de ‘no demorar la respuesta judicial’, ya que lo que debe prevalecer es el ‘derecho a la verdad’”, continúa el comunicado.
Para los Maldonado, “la Cámara reconoce que no se hicieron pericias claves para determinar qué sucedió, tal como la reconstrucción de los hechos, la ampliación de los puntos de pericia en la data de muerte, la presencia de polen en las prendas, el informe de diatomeas y la peritación del bastón y los billetes. Todos estos puntos fueron pedidos reiteradamente al Juez Lleral y en todos los casos fueron denegados”.
A su vez se reproduce un pasaje del fallo, en que la Cámara afirma que “nos encontramos ante una muerte traumática con ribetes que podrían ser tildados de dudosos, por haber acontecido en un contexto de intervención estatal en cuyo desarrollo se hizo uso de las herramientas dotadas a los agentes estatales para la prevención y represión de los delitos. De allí que corresponda ampliarse la investigación a efectos de verificar o descartar la existencia de alguna hipótesis delictiva”.
Finalmente el comunicado agrega que “la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia reconoce que existe una contradicción en la autopsia, que NO DICE ni cómo ni cuándo ni dónde murió Santiago Maldonado”.
En ese marco, la familia del joven desaparecido el 1° de agosto de 2017 y cuya cadáver fue hallado 78 días después afirma que seguirá “luchando para que haya justicia y verdad por Santiago Maldonado. Gracias a todas las personas que nos acompañan y luchan junto a nosotros”.
Recordando el orígen del mal
lunes, 2 de septiembre de 2019
domingo, 1 de septiembre de 2019
El Banco Central de Argentina envía 11 toneladas de oro a Londres
Cada mes, el Consejo Mundial del Oro publica un listado con las reservas de oro con que cuentan los bancos centrales de los distintos países. Unas cifras, facilitadas por éstos al Fondo Monetario Internacional (FMI) que no quieren decir, ni mucho menos, que sean la cantidad total de oro que se encuentran en sus cámaras acorazadas, ya que es bastante habitual que los bancos centrales solo custodien una parte, mientras que el resto de las reservas se encuentran en otras instalaciones de otros países (habitualmente Londres o Nueva York).
En los últimos meses hemos asistido a la polémica creada en torno a la repatriación de las reservas de oro de Alemania, que el Bundesbank tenía repartidas, además de en Francfort, por los bancos centrales de Francia, Inglaterra y Estados Unidos. De hecho, hace apenas unas semanas que el propio banco central alemán anunciaba el final de su programa de repatriación de reservas, cuyo objetivo era que más de la mitad de los lingotes de oro del Bundesbank se alojasen en territorio alemán.
El argumento de que se alojaban en lugares como el Banco de Inglaterra o la Reserva Federal, centros internacionales de negocio del oro, no solo no convenció a determinados ‘lobbies’ del país que pedían el retorno del oro expatriado, sino que incrementaba las sospechas de que el Gobierno de EEUU pudiera haber estado haciendo negocios con el oro alemán.
Sin embargo, otros países como Argentina buscan exactamente esa posibilidad: movilizar parte de sus reservas de oro en uno de estos centros de negocio, para obtener un rendimiento a cambio.
Ésta es la decisión que ha adoptado el Banco Central de la República Argentina, que va a enviar un total de 11 toneladas de lingotes de oro, valoradas en unos 462 millones de dólares, a Londres, con el objetivo de negociar con ellas y obtener la certificación “Good Delivery” para unos lingotes que fueron adquiridos por la anterior Administración y sobre los que el actual Gobierno argentino alberga serias dudas.
Según informa el diario argentino Clarín, este oro se va a “alquilar en los mercados internacionales” y “se reinvertirá en operaciones más rentables (generalmente se elige un swap de yenes), generando así una operación de carry trade”.
El diario cita a fuentes del Banco Central de la República Argentina, que aseguran que esta práctica ya se realiza con todo el oro que tienen en Londres, “porque el colocarlo en esa plaza financiera podemos ampliar su utilización”, lo que confirma el hecho de que estas 11 toneladas no son la única parte de las reservas de oro argentinas que van a alojarse en la capital inglesa.
Desde el Banco quieren tranquilizar a la opinión pública argentina asegurando que “los lingotes no se venden, se rentan”, por lo que las reservas de oro del país seguirán contando con la misma cifra. Según Clarín, los lingotes se “alquilan” por 30 puntos básicos y se invierten por 150, lo que arroja una diferencia de tasas de 120 puntos básicos.
Los últimos datos publicados por el Consejo Mundial del Oro atribuyen a Argentina unas reservas en oro de 61,7 toneladas (el 5,3% de sus reservas totales), lo que la sitúan en el puesto 45 del mundo.
Como hemos publicado en Oroinformación, el Banco Central de la República Argentina vendió un total de 1,9 toneladas de sus reservas de oro en el pasado mes de julio, con lo que la cifra total descendió hasta 59,8 toneladas. Sin embargo, en agosto volvió a adquirir esa misma cantidad, 1,9 toneladas. Una operación “bandoneón” que podría tener relación con esta “expatriación voluntaria” de parte de su oro a Londres.
Certificado de calidad
Por otro lado, el Gobierno argentino quiere también aclarar las dudas que existen sobre la calidad de los lingotes de oro adquiridos en 2012 por orden de la anterior gobernadora del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont: una operación de compra de urgencia, por valor de 402 millones de dólares, a Estados Unidos, para hacer frente a la posibilidad de embargo de los bienes de Argentina en el exterior.
Posteriormente, como informa Clarín, se trató de vender ese oro, pero la amenaza de los fondos buitre impidió que se pusiera en el mercado exterior.
Al parecer, se trataba de lingotes que no contaban con el sello “Good Delivery”, otorgado por la London Bullion Market Association (LBMA), por lo que su calidad no estaba reconocida.
El proceso de “certificación” del oro argentino supondrá, según expertos consultados por Oroinformación, un coste adicional para las arcas argentinas, ya que el proceso requiere un análisis de los lingotes y, probablemente, una refundición de los mismos para que alcancen el 99,99% de pureza, necesaria para considerarse “Good Delivery”.
El traslado del metal se realizará por vía aérea, en dos vuelos regulares, con una carga de unos 500 lingotes cada una (alrededor de cinco toneladas), que supondrán la cuarta parte de la carga total que pueden transportar los aviones en cada vuelo. Según Clarín, la factura del envío ascenderá a unos 140.000 dólares.
La ratona Pérez
La Ruta de la Corrupción Macri: correo, peajes, aviones, panamá papers, parques eólicos y blanqueo de capitales, entre las mas importantes
Confirmado: "4 Grandes" Corporaciones Controlan El Mundo
Entonces, ¿quién posee realmente el mundo? Como siempre, cuando se trata de preguntas tan generales, tenemos que seguir el dinero. Eso implica mirar el inventario, específicamente en los bancos más grandes del mundo para establecer quiénes son los accionistas y, por lo tanto, quién realmente tiene la última palabra:
Accionistas de Bank of America:
State Street Corporation, Vanguard Group, BlackRock, FMR (Fidelity),
Paulson, JP Morgan, T. Rowe, Capital World Investors, AXA, Bank of NY Mellon.
Accionistas de JP Morgan
State Street Corporation, Vanguard Group, BlackRock, FMR,
T. Rowe, AXA, Capital World Investor, Capital Research Global Investor, Northern Trust Corp. y Bank of NY Mellon.
Accionistas de Citigroup
State Street Corporation, Vanguard Group, BlackRock, FMR, Paulson, Capital World Investor, JP Morgan, Northern Trust Corporation, Fairhome Capital Mgmt. y Bank of NY Mellon.
Accionistas de Wells Fargo
State Street Corporation, Vanguard Group, BlackRock, FMR, Berkshire Hathaway, Capital World Investors, Wellington Mgmt, AXA, T. Rowe y Davis Selected Advisers.
Accionistas de Goldman Sachs
State Street Corporation, Vanguard Group, BlackRock, FMR, Wellington, Capital World Investors, AXA, Servicio Financiero de Massachusetts y T. Rowe.
Accionistas de Morgan Stanley
State Street Corporation, Vanguard Group, BlackRock, FMR, Mitsubishi UFJ, Franklin Resources, AXA, T. Rowe, Bank of NY Mellon y Jennison Associates. Rowe, Bank of NY Mellon y Jennison Associates.X
Accionistas de Bank of NY Mellon
State Street Corporation, Vanguard Group, BlackRock, FMR, Davis Selected, Massachusetts Financial Services, Capital Research Global Investor, Dodge, Cox, Southeastern Asset Management.
empresa, corporaciones, jefes, reinar
Como puedes ver, el patrón sigue y sigue. El resultado de todo esto es que las ocho compañías financieras más grandes de los Estados Unidos están controladas por solo DIEZ grupos de accionistas con CUATRO compañías involucradas en cada una de las decisiones que se toman. Eso sin mencionar las transacciones en paraísos fiscales como las Islas Caimán, Mónaco o Liechtenstein.
Aún más impactante es el hecho de que la Reserva Federal de los Estados Unidos está compuesta por 12 bancos representados por siete miembros de la junta, algunos de los cuales son representantes de los "cuatro grandes". En otras palabras, State Street Corporation, Vanguard Group, BlackRock y FMR tienen una influencia controladora en la política monetaria de los EE. UU. Sin supervisión ni garantías democráticas de las que hablar.
Aquí hay una lista de algunas de las compañías controladas por los "cuatro grandes":
• Alcoa Inc.
• Altria Group Inc.
• American International Group Inc.
• AT & T Inc.
• Boeing Co.
• Caterpillar Inc.
• Coca-Cola Co.
• DuPont & Co.
• Exxon Mobil Corp.
• General Electric Co.
• General Motors Corporation
• Hewlett-Packard Co.
• Home Depot Inc.
• Honeywell International Inc.
• Intel Corp.
• International Business Machines Corp
• Johnson y Johnson
• JP Morgan Chase & Co.
• McDonald's Corp.
• Merck & Co. Inc.
• Microsoft Corp.
• 3M Co.
• Pfizer Inc.
• Procter & Gamble Co.
• United Technologies Corp.
• Verizon Communications Inc.
• Wal-Mart Stores Inc.
• Time Warner
• Walt Disney
• Viacom
• Corporación de noticias de Rupert Murdoch
• CBS Corporation
• NBC Universal
Los "cuatro grandes" también controlan la gran mayoría de las empresas europeas que cotizan en la bolsa de valores de EE. UU. Y también influyen en las instituciones financieras más grandes del mundo, como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. No hace falta decir que los nombres de las familias que controlan State Street Corporation, Vanguard Group, BlackRock y FMR nunca aparecen en ninguna parte.
Fuente de contenido
ESTE TEXTO LE PERTENECE A Marcos Doño. Carta abierta a Luis Brandoni A USTED LE HABLO
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


















