COMPARTIR FacebookTwitterGoogle+
ETIQUETASAxel Kicillof, blanqueo de capitales, evasión,Panamá Papers
Kicillof
En conversación con Radio Del Plata, Axel Kicillof rechazó el proyecto de ley de blanqueo de capitales, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados,y lo diferenció de las medidas similares lanzadas durante su gestión, porque estas obligaban al regreso de fondos al país. Además cuestionó duramente el traslado de la UIF de la órbita del Ministerio de Justicia, al de Economía.
“Es un blanqueo tremendamente amplio y generoso. Permite blanquear propiedades en el exterior, plata de testaferros en el exterior, con el agravante de que es un blanqueo y no una repatriación”, sostuvo el exministro de Economía, y subrayó que el proyecto vino “camuflado” junto al paquete de medidas sobre reforma jubilatoria.
“Lo que hicimos con el CEDIN, que dicen que no fue exitoso. Pero lo que ganamos los argentinos con un perdón impositivo vino a Argentina, a la construcción y al mercado inmobiliario”, remarcó.
El blanqueo, y los Panamá Papers
Más adelante, Kicillof relacionó el proyecto de blanqueo con el sonado caso de los Panamá Papers, que involucra al presidente y a parte de su familia por la presencia de cuentas no declaradas en el país caribeño.
“Acá se puede blanquear una propiedad en Miami, y se paga 5% de una cotización que habría que ver cuál es, y después hay una rebaja del impuesto a Bienes Personales, con lo que prácticamente no se paga nada. Más que blanqueo esto es una autoamnistía, también por el tema de los Panamá Papers”, recalcó.
“Con los Panamá Papers y con las cuentas del HSBC hemos detectado a muchos argentinos que tienen plata en el exterior y lo que hay que hacer es castigarlos. Cuando uno tiene la lista, lo último que tiene ofrecerles es un blanqueo”, agregó el exministro.
Además cuestionó que no hubieran sido más amplias las limitaciones de acceso al blanqueo a familiares de exfuncionarios. “Se consiguió en el recinto que se agregara el primer orden de consanguineidad, perosiguen vigentes los primos contratistas, como Calcaterra”, dijo en referencia a familiares de Macri.
Proletarios Unidos, vieja consigna del padre del Socialismo Ciéntifico Carlos Marx, es un espacio que intentará reflejar, acercar y unir a todos aquéllos que se sientan parte de la clase trabajadora sin distinciones de partidos o ideologías. Así y con respeto, la idea es volcar temas, consignas, debates , opiniones, etc, para fomentar, acrecentar, valorar y concientizar el papel, el rol y los derechos de la clase trabajadora. Como manda la historia nacemos un 1 de mayo.
domingo, 19 de junio de 2016
Panamá Papers: “Más que blanqueo, esto es una autoamnistía”, aseguró Axel Kicillof
COMPARTIR FacebookTwitterGoogle+
ETIQUETASAxel Kicillof, blanqueo de capitales, evasión,Panamá Papers
Kicillof
En conversación con Radio Del Plata, Axel Kicillof rechazó el proyecto de ley de blanqueo de capitales, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados,y lo diferenció de las medidas similares lanzadas durante su gestión, porque estas obligaban al regreso de fondos al país. Además cuestionó duramente el traslado de la UIF de la órbita del Ministerio de Justicia, al de Economía.
“Es un blanqueo tremendamente amplio y generoso. Permite blanquear propiedades en el exterior, plata de testaferros en el exterior, con el agravante de que es un blanqueo y no una repatriación”, sostuvo el exministro de Economía, y subrayó que el proyecto vino “camuflado” junto al paquete de medidas sobre reforma jubilatoria.
“Lo que hicimos con el CEDIN, que dicen que no fue exitoso. Pero lo que ganamos los argentinos con un perdón impositivo vino a Argentina, a la construcción y al mercado inmobiliario”, remarcó.
El blanqueo, y los Panamá Papers
Más adelante, Kicillof relacionó el proyecto de blanqueo con el sonado caso de los Panamá Papers, que involucra al presidente y a parte de su familia por la presencia de cuentas no declaradas en el país caribeño.
“Acá se puede blanquear una propiedad en Miami, y se paga 5% de una cotización que habría que ver cuál es, y después hay una rebaja del impuesto a Bienes Personales, con lo que prácticamente no se paga nada. Más que blanqueo esto es una autoamnistía, también por el tema de los Panamá Papers”, recalcó.
“Con los Panamá Papers y con las cuentas del HSBC hemos detectado a muchos argentinos que tienen plata en el exterior y lo que hay que hacer es castigarlos. Cuando uno tiene la lista, lo último que tiene ofrecerles es un blanqueo”, agregó el exministro.
Además cuestionó que no hubieran sido más amplias las limitaciones de acceso al blanqueo a familiares de exfuncionarios. “Se consiguió en el recinto que se agregara el primer orden de consanguineidad, perosiguen vigentes los primos contratistas, como Calcaterra”, dijo en referencia a familiares de Macri.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario