ESTO SE INVENTÓ CUANDO SE CREÓ LA GLOBALIZACIÓN
Lamentablemente, no se trata de un invento argentino. La escritora Naomí Klein documentó innumerables situaciones en todo el mundo, en las que se aprovechan situaciones de emergencia, inundaciones, terremotos, episodios de violencia o ingenuidad electoral para imponer reformas privatizadoras, que concentran la riqueza y perjudican a quienes tienen menos. Estas reformas en todos los casos empeoran las situaciones que dicen corregir.
El libro de Klein se llama “La doctrina del shock” y muestra una estrategia coherente que se aplica en todo el mundo para empobrecer a los pobres y enriquecer a los ricos. Más abajo tienen un artículo que lo sintetiza y un enlace para bajar la obra completa en forma gratuita.
LOS RITMOS DE LA NATURALEZA DE LA QUE SOMOS PARTE
Ese conjunto de medidas suelen ir asociadas a una presión cultural para olvidar nuestra pertenencia a la naturaleza. Los mismos sectores económicos interesados en reducir salarios, jubilaciones y, en general, eliminar derechos laborales, son los que lucran con la destrucción del medio natural que nos sustenta. La misma economía que convirtió a los ecosistemas en "recursos naturales", transformó a las personas en "recursos humanos". Y trató a ambos como descartables.
Por eso mi insistencia en recordar los ritmos de la naturaleza, que están en la base de todas las culturas humanas, menos las dominadas por los grandes capitales. Lo hago cada cambio de estación, con una obra de arte y un texto literario.
En esta entrega, ustedes reciben:
Un fragmento de la novela “Los ríos profundos”, del gran escritor peruano José María Arguedas. Es un recuerdo infantil. Él es un niño que acompaña a su padre a principios del siglo XX a la ciudad de Cuzco, mucho antes de que el turismo internacional empezara a quemarle el alma. Allí ve por primera vez en su vida un muro incaico y siente que esas piedras se mueven con una fuerza semejante a la de los profundos torrentes del deshielo de verano que dan nombre a la obra.
Un artículo académico en el que se comenta el mencionado libro de Naomi Klein, para que no vuelvan a engañarnos con el argumento de que lo mejor que se puede hacer es seguir enriqueciendo a los ricos.
Los que tengan interés en el texto completo de Klein, pueden bajar gratuitamente el libro de este enlace:
https://www.dropbox.com/s/b65gozdkqvs8h44/La%20doctrina%20del%20shock.pdf?dl=0
La obra de arte que acompaña esta entrega es: “Regatta”, un óleo del norteamericano Edward Cucuel, del año 1920. La concepción implícita de la mujer refleja la etapa de decadencia de la llamada Belle Époque, que se derrumbaría brutalmente con la crisis de la década de 1930 y el ascenso de los fascismos.
El recordatorio de mi libro "La Guerra contra el Planeta", publicado por la editorial Capital Intelectual y el contacto con el editor para quienes tengan interés en el mismo.
Quiero saludarlos en el comienzo del verano. Y del invierno para los amigos del Hemisferio Norte.
Un gran abrazo a todos.
Antonio Elio Brailovsky
Proletarios Unidos, vieja consigna del padre del Socialismo Ciéntifico Carlos Marx, es un espacio que intentará reflejar, acercar y unir a todos aquéllos que se sientan parte de la clase trabajadora sin distinciones de partidos o ideologías. Así y con respeto, la idea es volcar temas, consignas, debates , opiniones, etc, para fomentar, acrecentar, valorar y concientizar el papel, el rol y los derechos de la clase trabajadora. Como manda la historia nacemos un 1 de mayo.
domingo, 7 de enero de 2018
Los ritmos de la naturaleza y el saqueo a los jubilados
ESTO SE INVENTÓ CUANDO SE CREÓ LA GLOBALIZACIÓN
Lamentablemente, no se trata de un invento argentino. La escritora Naomí Klein documentó innumerables situaciones en todo el mundo, en las que se aprovechan situaciones de emergencia, inundaciones, terremotos, episodios de violencia o ingenuidad electoral para imponer reformas privatizadoras, que concentran la riqueza y perjudican a quienes tienen menos. Estas reformas en todos los casos empeoran las situaciones que dicen corregir.
El libro de Klein se llama “La doctrina del shock” y muestra una estrategia coherente que se aplica en todo el mundo para empobrecer a los pobres y enriquecer a los ricos. Más abajo tienen un artículo que lo sintetiza y un enlace para bajar la obra completa en forma gratuita.
LOS RITMOS DE LA NATURALEZA DE LA QUE SOMOS PARTE
Ese conjunto de medidas suelen ir asociadas a una presión cultural para olvidar nuestra pertenencia a la naturaleza. Los mismos sectores económicos interesados en reducir salarios, jubilaciones y, en general, eliminar derechos laborales, son los que lucran con la destrucción del medio natural que nos sustenta. La misma economía que convirtió a los ecosistemas en "recursos naturales", transformó a las personas en "recursos humanos". Y trató a ambos como descartables.
Por eso mi insistencia en recordar los ritmos de la naturaleza, que están en la base de todas las culturas humanas, menos las dominadas por los grandes capitales. Lo hago cada cambio de estación, con una obra de arte y un texto literario.
En esta entrega, ustedes reciben:
Un fragmento de la novela “Los ríos profundos”, del gran escritor peruano José María Arguedas. Es un recuerdo infantil. Él es un niño que acompaña a su padre a principios del siglo XX a la ciudad de Cuzco, mucho antes de que el turismo internacional empezara a quemarle el alma. Allí ve por primera vez en su vida un muro incaico y siente que esas piedras se mueven con una fuerza semejante a la de los profundos torrentes del deshielo de verano que dan nombre a la obra.
Un artículo académico en el que se comenta el mencionado libro de Naomi Klein, para que no vuelvan a engañarnos con el argumento de que lo mejor que se puede hacer es seguir enriqueciendo a los ricos.
Los que tengan interés en el texto completo de Klein, pueden bajar gratuitamente el libro de este enlace:
https://www.dropbox.com/s/b65gozdkqvs8h44/La%20doctrina%20del%20shock.pdf?dl=0
La obra de arte que acompaña esta entrega es: “Regatta”, un óleo del norteamericano Edward Cucuel, del año 1920. La concepción implícita de la mujer refleja la etapa de decadencia de la llamada Belle Époque, que se derrumbaría brutalmente con la crisis de la década de 1930 y el ascenso de los fascismos.
El recordatorio de mi libro "La Guerra contra el Planeta", publicado por la editorial Capital Intelectual y el contacto con el editor para quienes tengan interés en el mismo.
Quiero saludarlos en el comienzo del verano. Y del invierno para los amigos del Hemisferio Norte.
Un gran abrazo a todos.
Antonio Elio Brailovsky
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario