Proletarios Unidos, vieja consigna del padre del Socialismo Ciéntifico Carlos Marx, es un espacio que intentará reflejar, acercar y unir a todos aquéllos que se sientan parte de la clase trabajadora sin distinciones de partidos o ideologías. Así y con respeto, la idea es volcar temas, consignas, debates , opiniones, etc, para fomentar, acrecentar, valorar y concientizar el papel, el rol y los derechos de la clase trabajadora. Como manda la historia nacemos un 1 de mayo.
lunes, 27 de enero de 2020
Vicentin: entre plan de pagos, versión de ventas y rumores de estatización
Por Yanina Otero
Mientras escala la polémica por el crédito de más de $18.000 millones otorgado por el Banco Nación a la firma agroindustrial Vicentin, quien tiempo después se declaró en default con deudas por alrededor de u$s1.300 millones, trascendió el borrador del plan de pagos que la empresa pretende ofrecerles a los productores agropecuarios, cooperativas y acopios a los que les compró materia prima por un total de $350 millones.
En tanto, sectores del oficialismo impulsan una posible estatización de la empresa líder en el negocio del crushing de soja, ya que actualmente el Banco Nación es su principal acreedor. Pero esto no es todo, porque en segundo lugar aparece el Banco Provincia, al que le debe otros $1.600 millones.
En este contexto es cada vez más fuerte la posibilidad de que Vicentin ceda activos a la multinacional Glencore con el objetivo de hacerse de dinero fresco y de esta manera salir de ese laberinto económico.
La jornada del viernes no dio respiro en cuanto a información y trascendidos respecto a la continuidad de Vicentin tal como se la conoce. En primer término, el directorio de la compañía con 90 años de trayectoria salió con los tapones de punta en un comunicado a responder las declaraciones de directivos del Banco Nación sobre posibles irregularidades en el otorgamiento del crédito que recibió en la gestión de González Fraga. “Nuestra deuda no fugó del país, sino que está invertida en bienes productivos. El Banco de la Nación Argentina fue siempre, desde hace más de 50 años, la institución financiera más importante para Vicentin y a lo largo de los distintos cambios de Gobierno, siempre se ha manejado de manera Institucional. Lamentamos mucho que se ponga en tela de juicio la actuación de esta Institución que manejó una realidad compleja, a nuestro entender, de la mejor manera posible”, dijo en el escrito que envió a los medios.
En paralelo, horas después, Vicentin dejó trascender de manera extraoficial el plan de pagos que les ofrecerá a los productores agropecuarios, acopios y cooperativas a los que les compró materia prima y con quienes mantiene una deuda cercana a los u$s350 millones. El objetivo fue mostrar voluntad y capacidad de pago para esta porción de sus acreedores que vienen reclamando desde hace semanas precisiones respecto a sus deudas por cobrar (ver recuadro).
En simultáneo volvió a surgir con fuerza la posibilidad de que la multinacional Glencore se quede con parte de los activos o una participación accionaria muy importante de Vicentin, a cambio de saldar sus millonarias deudas que superan los u$s1.300 millones. Ambas compañías son socias en Renova, un joint venture dedicado a la producción de biodiésel. Incluso, semanas antes de declararse en default, la empresa argentina le había vendido un porcentaje de esta firma a su socia europea, pero este dinero no fue suficiente para sacarla del “estrés financiero” que derivó en los impagos.
Glencore no sólo tiene la espalda financiera suficiente para quedarse con una de las mayores procesadoras de soja de la argentina, sino que también muestra voluntad de hacerlo. El gran interrogante es a qué precio.
Cuando Vicentin se declaró en default, todas las miradas apuntaron a Glencore como un posible y lógico salvavidas, aunque especialistas del sector explicaban que la multinacional movería sus fichas estratégicamente. Es decir, comprar Vicentin en cesación de pagos tiene un precio, comprarla prácticamente al borde del concurso de acreedores es otro valor o prácticamente quebrada, uno todavía menor.
La historia dio vuelco cuando estalló la polémica por el crédito recibido y defaulteado tiempo después del Banco Nación. Las nuevas autoridades salieron a declarar que Vicentin todavía no presentó ningún proyecto de reestructuración de deuda e incluso que se inició un sumario para investigar cómo se resolvió entregarle $18.000 millones a una firma sin capacidad de repago.
Así es que con los rumores de estatización, alentados por parte del oficialismo, Vicentin reaccionó con la presentación del borrador del plan de pagos a los productores y en segundo término en las conversaciones con Glencore para que aporte dinero fresco que la saque de esta encrucijada.
Lo cierto es que la firma está prácticamente en tiempo de descuento, por lo que esta semana y los primeros días de febrero serán claves en el futuro de una de las empresas agroindustriales más tradicionales e importantes de la Argentina que afronta su peor crisis desde su fundación.
EL ENDEUDAMIENTO ARGENTINO - por Alfredo Zaiat
Porqué Nisman se mató con las dos manos y el grotesco empeño de la justicia en negarlo
A su vez el tormentoso intercambio de whastapp que mantuvo con su ex esposa Sandra Arroyo Salgado el día siguiente viernes, en el que Nisman le dijo “estoy hecho mierda y vos la seguís”, lo comenzó el mismo Nisman, con él envió orgulloso de una foto de la tapa de la revista Noticias, en la que estaba su rostro.
El narcisismo de Nisman, dejando de lado quienes pueden ser parciales, lo acreditó no solo el amigo de Nisman, el abogado José Manuel Ubeira, según lo declaro en la mencionada serie, a la par que confesaba el suyo. Sino también el psiquiatra forense Carlos Risso, al que Arroyo Salgado designó como perito en la autopsia psicológica del fiscal, que la justicia ordenó a pedido de ella. A la cual luego tanto Arroyo Salgado como los allegados de Nisman, se encargaron que no se concretara.
En un reportaje concedido a Perfil, Risso afirmó, que Nisman tenía “rasgos narcisistas” que podían desembocar en un “rapto suicida”, si enfrentaba una “debacle narcisista”. “Mi sensación es que era una persona con posibles rasgos narcisistas, y cuando aparece una personalidad con rasgos narcisistas acentuados, el suicidio es posible. Pero es posible cuando hay una debacle narcisista, por ejemplo cuando lo echan del trabajo o lo deja la novia, cuando la vida se arruina y la autoestima se hace trizas, ahí puede ocurrir un rapto suicida.”
“Pero no es el caso de Nisman. Pareciera que estaba en el otro extremo: en el momento de mayor gloria. Por otra parte, no podría decir si la relación con sus hijas era buena o mala, pero sí que era intensa. Hay que estar muy desquiciado para hacerle un regalo de cumpleaños de 15 así a una hija, y no daba la sensación de ser un hombre con ese tipo de desquicio.”
Previamente la revista Noticias (28/3/15) había publicado una nota de tapa con título “La autopsia psicológica de Nisman”. En la que dice haber consultado con compromiso de anonimato, a “diez de los psiquiatras, psicólogos y peritos más prestigiosos y respetados del país”. Quienes coincidieron que Nisman tenía un trastorno de “narcisismo, ansiedad y omnipotencia, un coctel difícil de manejar”. Respondiendo uno de ellos, ante la pregunta si se podía haber suicidado, “un narcisista busca la perfección en sus acciones” … Los narcisistas no piensan que pueden fallar, se sienten omnipotentes”.
La leyenda mitológica de Narciso, dice que este era un joven de gran belleza, enamorado de sí mismo, y por eso se contemplaba absortamente en el espejo de una fuente de agua, hasta que acabó ahogándose en ella.
En el caso de Nisman sucedió algo similar, solo que la decisión de arrojarse al abismo ya la había tomado antes de mirarse en el espejo. Al que se aproximó llevando en sus manos la pistola Bersa calibre 22 que le había pedido prestada a Diego Lagomarsino, envuelta en un paño verde. El que como se puede ver en la siguiente imagen, quedó al lado de los lentes de contacto que el fiscal coquetamente usaba para que parecieran azules.
Alberto Nisman, Antonio Stiuso, Alberto Mazzino, Fernando Pocino, AFI , suicidio, Diego Lagomarsino, perito informático, AMIA, Alberto Nisman, Gendarmería, pericia, Cuerpo Médico Forense, Policía Federal Lanata, Héctor Gambini, Lucia Salinas, Maria Eugenia Duffart , Clarin, Lagomarsino, Stiuso, Cristina Fernandez de Kirchner, Iran, EEUU, Medios de Comunicación
La muerte del fiscal
Allí mirándose ante el espejo, la única razón por la que habría concurrido al baño, dado que este se encontraba impecable, avizorando el final de su existencia, con el pensamiento de descerrajarse un tiro en la boca empuñando el arma con las dos manos, habría tomado la decisión final, para preservar su armonioso rostro, de apuntar a la sien con ella, sin solución de continuidad, tal como ya la tenía empuñada.
Asentando así el cañón en el temporal derecho, con la parte de atrás del mismo, como dice la pericia de Gendarmería, por encima de la oreja. Por efecto de haber girado levemente la cabeza a la izquierda, para poder posicionarla. Razón por la que la trayectoria del disparo en su cabeza fue de adelante para atrás y levemente de arriba hacia abajo. Contragirando a la par el torso para poder mirarse por última vez a sí mismo en el espejó, antes de accionar el gatillo que le quitó la vida.
El disparó, que por efecto de la bala y gases de la pistola le destruyó el cerebro, le produjo una muerte cerebral inmediata, una hemorragia buco nasal o bucorragia, que escupió sobre la mesada del baño, y un espasmo cadavérico en su mano derecha y dedo índice, que llega hasta el codo.
Siendo este un fenómeno neuro cerebral muscular, que hace que algunas veces quede reflejada en un miembro, la última acción volitiva del difunto, en el caso de una muerte súbita. Que en este caso hizo que el fiscal siguiera teniendo en su mano derecha la pistola, mientras caía hacia atrás y levemente hacía la izquierda, por impulso del disparo.
Así en la caída golpeó con la cadera la bañadera, y seguidamente el cuerpo contra el piso y la cabeza contra la puerta. Lo que hizo que de su mano se desprendiera la pistola, que fue a parar detrás de su hombro izquierdo. Desangrándose a continuación por gravedad su cuerpo, al quedar el orificio en su cabeza girada hacia la derecha, por debajo del torso semi apoyado en la bañera.
Alberto Nisman, Antonio Stiuso, Alberto Mazzino, Fernando Pocino, AFI , suicidio, Diego Lagomarsino, perito informático, AMIA, Alberto Nisman, Gendarmería, pericia, Cuerpo Médico Forense, Policía Federal Lanata, Héctor Gambini, Lucia Salinas, Maria Eugenia Duffart , Clarin, Lagomarsino, Stiuso, Cristina Fernandez de Kirchner, Iran, EEUU, Medios de Comunicación
El empuñamiento de la pequeña pistola con las dos manos, dejó en la mano izquierda del fiscal lo que se denomina una “mordedura de corredera” sangrante, que se advierte nítidamente en su dedo índice, provocada por el retroceso de la corredera de la pistola tras el disparo. Además de la sangre proveniente de la herida efectuada por el disparo, que técnicamente se denomina backspatter o retrosalpicado. Tal como se puede apreciar en la siguiente imagen.
Alberto Nisman, Antonio Stiuso, Alberto Mazzino, Fernando Pocino, AFI , suicidio, Diego Lagomarsino, perito informático, AMIA, Alberto Nisman, Gendarmería, pericia, Cuerpo Médico Forense, Policía Federal Lanata, Héctor Gambini, Lucia Salinas, Maria Eugenia Duffart , Clarin, Lagomarsino, Stiuso, Cristina Fernandez de Kirchner, Iran, EEUU, Medios de Comunicación
Y también unas pequeñas gotas que se ven en el dorso de la misma mano, del lado del pulgar, provenientes seguramente de la hemorragia buconasal proyectada sobre la mesada, que provocó inmediatamente el disparo. Cuyos rastros se observan en la boca y nariz del fiscal en la imagen anterior. La que alcanzó con algunas gotas a la mano, mientras el brazo y mano izquierda caían hacia el pecho, inmediatamente tras el disparo, y se ven resaltadas en el círculo rojo en la imagen anterior.
Por otro lado en su mano derecha con evidencia de tener un espasmo cadavérico, quedó una mancha de sangre triangular muy peculiar. Como consecuencia de que la mano izquierda de Nisman la cubría parcialmente, al haber empuñado con ambas manos la pistola. Tal como se puede apreciar en la siguiente imagen.
Alberto Nisman, Antonio Stiuso, Alberto Mazzino, Fernando Pocino, AFI , suicidio, Diego Lagomarsino, perito informático, AMIA, Alberto Nisman, Gendarmería, pericia, Cuerpo Médico Forense, Policía Federal Lanata, Héctor Gambini, Lucia Salinas, Maria Eugenia Duffart , Clarin, Lagomarsino, Stiuso, Cristina Fernandez de Kirchner, Iran, EEUU, Medios de Comunicación
Motivando esto que la toma de muestras clásica para ver si existían en sus manos rastros del disparo, haya sido defectuosa, al no conocerse en ese momento la peculiar mecánica del mismo. Como consecuencia de la decisión de Nisman como último rasgo de su narcisismo, de preservar su rostro.
ENIGMA ESNIMAN: del suicidio, al suicidio asistido, y al homicidio
Tratando desesperadamente de negar la hipótesis del suicidio, que la hacía a ella corresponsable por el altercado que había mantenido con el fiscal previo a su muerte, su ex esposa en representación de sus hijas, presentó en abril un informe confeccionado por Osvaldo Raffo y Daniel Salcedo.
El primero había sido un distinguido médico forense de la Policía de la Provincia, autor del libro clásico forense “La muerte violenta”. Quién por su edad avanzada y las afecciones que soportaba, que derivaron en su suicidio a principios del 2019 también dentro de un baño, no estaba evidentemente en condiciones psicofísicas para la tarea. Y Salcedo, que llevaba la voz cantante, era un ex jefe de esa cuestionada fuerza.
El suicidio asistido de Arroyo Salgado
Sin considerar ni analizar la posibilidad de la empuñadura con ambas manos, y más allá de los muchos detalles insignificantes agregados para hacer bulto, dicho informe dice en esencia que Nisman muerto o agonizando, no podía haber transferido sangre de su mano derecha a la izquierda, y ello demostraba la participación de un tercero.
Apuntando que en la mano derecha de Nisman había sangre de retrosalpicado, y la existencia de un “telón de interposición” que sería la mano del tercero, ayudándolo a sostener el arma. Para lo cual, al resultar esto imposible si Nisman estaba parado, salvo que se tratara de un gigante, el informe necesitó ponerlo a Nisman de rodillas mirando a la bañera.
Con su rodilla derecha en tierra, y el pie izquierdo hacia adelante con su planta en tierra. Para explicar así el chorro de sangre proyectado supuestamente desde su herida en la cabeza sobre la mesada, no obstante que claramente no se trata de un retrosalpicado. Y las gotas existentes en el tobillo izquierdo del fiscal, que el informe no explica de donde salieron, y es otro salpicado que proviene de la bucorragia de Nisman. Que la Junta Médica acreditó que existió, al encontrar su boca y nariz llena de sangre.
Alberto Nisman, Antonio Stiuso, Alberto Mazzino, Fernando Pocino, AFI , suicidio, Diego Lagomarsino, perito informático, AMIA, Alberto Nisman, Gendarmería, pericia, Cuerpo Médico Forense, Policía Federal Lanata, Héctor Gambini, Lucia Salinas, Maria Eugenia Duffart , Clarin, Lagomarsino, Stiuso, Cristina Fernandez de Kirchner, Iran, EEUU, Medios de Comunicación
Reconstrucción muerte de Nisman Raffo Salcedo
Pero para que fuera homicidio, esa solución tenía un pequeño gran inconveniente. Que es que entre el gatillo y el guardamonte de esa pequeña pistola, no entran dos dedos juntos. Razón por la cual la misma dice que físicamente el disparo lo efectuó Nisman. O sea que se autodisparó o suicidó, con la asistencia de un tercero.
Versión que como dos tontos de capirotes, se encargaron de divulgar con un video Jorge Lanata y María Eugenia Duffard, del grupo Clarín. Diciendo que todo se basaba en “pruebas científicas”, sin advertir la estupidez que estaban sosteniendo. Al mostrar un gigante negro con una mano enorme, que ayuda a Nisman a sostener la pistola, hasta que este se dispara.
MAS, el partido de Evo Morales, lidera intención de votos para comicios generales en Bolivia
“Trump me pidio de mediar con Irán y asesinó a mi invitado”
jueves, 23 de enero de 2020
A FERNANDO BÁEZ LO MATÓ EL MACHISMO
El capitalismo no va más: los multimillonarios ya tienen más plata que el 90 % de la humanidad
Un niño o niña menor de 15 años muere en el mundo cada 5 segundos por causas evitables. En Santiago de Chile si sos pobre tenés 9 años menos de “esperanza de vida”. Cada invierno mueren “hombres sin techo” a cuadras de los departamentos vacíos de Puerto Madero. Los 22 hombres más ricos tienen tanto dinero como 320 millones de mujeres africanas. Un cheto se divierte tirando chanchos a la pileta de su amigo.
Vivimos en un sistema irracional. Se llama capitalismo. Cada tanto una historia o una estadística lo recuerda. Como los informes que hace la ONG Oxfam Internacional todos los años.
Este lunes, ante el inicio del Foro de Davos, publicó un estudio que revela la brecha entre ricos y pobres. Allí plantea una serie de datos que impactan pero ya no sorprenden:
Los milmillonarios que hay en el mundo poseen más riqueza que 4.600 millones de personas.
El 1% más rico de la población posee más del doble de riqueza que 6.900 millones de personas.
La mitad de la población mundial vive con menos de 5,50 dólares al día.
Oxfam reconoce con preocupación que “la desigualdad económica está fuera de control”. Es cierto: el informe asegura que el número de multimillonarios se ha duplicado en la última década. O sea que la crisis capitalista que se inició en 2008 ha sido un negocio para los ricos, mientras aumentaba la pobreza de la mayoría de la humanidad.
El mismo día que se publicaron los datos, Guillermo Nielsen viajó al Foro de Davos como representante del gobierno de Alberto Fernández. Fue acompañado por algunos de los más ricos de la Argentina: Bulgheroni, Eurnekian, Bagó, entre otros. Son parte de las 40 familas más ricas, que acumulan 35 mil millones de dólares de riqueza. El 6% del PBI del país, mientas la pobreza llega al 35%.
Las mujeres, las más castigadas
El estudio tiene un capítulo especial dedicado al carácter de género de la desigualdad capitalista. Dice, por ejemplo, que los 22 hombres más ricos del mundo poseen más riqueza que todas las mujeres de África: 326 millones.
Pero además denuncia la situación de las mujeres en las tareas de cuidado, vitales para el funcionamiento del sistema de explotación. “Las mujeres están apoyando la economía de mercado con mano de obra barata y gratuita y también están apoyando al Estado al proporcionar la atención que debe proporcionar el sector público”, señala Oxfam.
Según el informe, las mujeres son las que realizan más de tres cuartas partes del trabajo de cuidados no remunerado: mujeres y niñas dedican a esas tareas 12.500 millones de horas diariamente. Además estima que hay 67 millones de "trabajadores del hogar" en todo el mundo y el 80% son mujeres. Tan solo el 10% de las trabajadoras del hogar están protegidas por la legislación laboral y solo la mitad goza de la misma protección en términos de salario mínimo.
La desigualdad y precariedad tienen su rostro de mujer, confirman los datos de Oxfam.
Chile, Francia y el "corazón de los conflictos"
En los minutos que tardás en leer esta nota morirán 150 chicos y chicas por causas evitables. En los minutos que tardás en leer esta nota el hombre más rico del mundo habrá aumentado en un millón de dólares su fortuna. ¿Hasta cuándo?
Al presentar su impactante informe, los directivos de Oxfam reconocieron su preocupación. “No es de extrañar que la gente empiece a cuestionarse si los multimillonarios deberían existir”, dijo uno de ellos.
Pauline Leclère, portavoz de Oxfam Francia fue más lejos: “Las desigualdades indecentes están en el corazón de las fracturas y los conflictos en todo el mundo”.
Es que el crecimiento de la desigualdad es lo que explica el retorno de las rebeliones y la lucha de clases en distintos países del mundo. Los ricos quieren mantener y aumentar sus privilegios, quieren descargar la crisis sobre el pueblo, hasta que todo estalla
En Chile, por ejemplo, el 1% de la población acumula el 26,5% de la riqueza generada. El 50% de los hogares de menores ingresos tiene solo el 2,1%. Entre los milmillonarios de los que habla Oxfam están por ejemplo Julio Ponce Lerou, El Rey del Litio. También Horst Paulmann, dueño del holding de supermercados y tiendas Cencosud, o el mismo presidente Sebastián Piñera. Sus fortunas las hicieron con el sudor de mineros, cajeras y jóvenes precarizados. El último 18 de octubre Chile despertó contra esa “desigualdad indecente” y el régimen político que la sostiene.
Francia también está conmovida hoy por durísimas huelgas contra el ataque al sistema jubilatorio. Detrás de la “reforma” está Macron, el Piñera francés. Pero también los ricos de Francia, que quieren exprimir a la clase trabajadora hasta sus últimos días. Como el CEO de Louis Vuitton, Bernard Arnault, que superó a Bill Gates como el hombre más rico del mundo: tiene una fortuna de más de 100.000 millones de dólares. El 3% del PIB de Francia. Según un informe de la consultora Bloomberg, las 100 personas más ricas de Francia han aumentado su riqueza en un 15 por ciento en el último año. Pero no están conformes: desde hace años vienen empujando los planes de ajuste de Macron resistidos por la rebelión de los “chalecos amarillos” y las huelgas del transporte.
La desigualdad está fuera de control, es cierto. Pero a pesar de su interesante aporte a desnudar esta situación, Oxfam aconseja aumentar los impuestos a los ricos y recuperar los servicios sociales como base “para construir una economía más humana”.
Es una utopía. Ante la desaceleración del crecimiento económico y las disputas comerciales, los empresarios y sus gobiernos solo piensan cómo saquear el planeta y sacarle una tajada más al pueblo trabajador. Así despiertan las “fracturas y conflictos” que advierte Oxfam. Ecuador, Chile, Francia, Irán o El Líbano muestran que el ajuste capitalista tarde o temprano llama a la lucha de clases.
A principio de enero, uno de los activistas de la huelga francesa gritaba su megáfono en la estación de tren de París-Lyon, “los ricos no deben nunca olvidar: ¡siempre habrá sudor de los pobres en su dinero!”. Esa es la explicación sencilla de los brutales números de la desigualdad. Y la lucha que llevan adelante es un ejemplo, también sencillo, de la potencialidad de la clase trabajadora para enfrentar los planes de los millonarios y sus gobiernos. Porque la única forma de conquistar una "economía más humana" es terminar con este sistema de explotación y miseria.
lunes, 20 de enero de 2020
Impresentable: en Nordelta se cuelgan de la luz
En una inspección de rutina, los trabajadores de Edenor descubrieron que en 13 de los 27 barrios que tiene Nordelta los habitantes robaban la electricidad. La metodología del robo variaba según el barrio o a la casa, la manipulación de los medidores y puentes entre las fases, fueron de las más populares.
Te puede interesar: Tigre: buscan a remisero que desapareció tras caer en una boca de tormenta
Nordelta, el complejo de barrios privados ubicado en Tigre, se caracteriza por sus enormes paredones que no permiten el drenaje del agua en las inundaciones como pasó en estos días ya que está construido sobre humedales naturales que fueron completamente destruidos. También es conocido por sus residentes ricos y famosos de todo tipo, la discriminación hacia las empleadas domesticas, narcotraficantes varios y ahora porque tampoco pagan la luz.
Eso sí, la empresa Edenor dijo en un comunicado oficial que no va iniciar acciones legales por lo ocurrido. Una empresa que constantemente amedrenta a las fábricas recuperadas con cortes de luz o a los trabajadores que en cualquier barrio tiene que colgarse de la luz por las enormes tarifas que le llegan.
Nisman exclusivo: el letal cerco telefónico de Stiuso y la sutil carta suicida que dejó el fiscal
namente Stiuso supiera lo que había sucedido.
El juez federal Julían Ercolini en su sentencia de fecha 26/12/ 2017, caratulada “Lagomarsino, Diego Ángel y otros s/ Av. de delito. Dam: Nisman, Alberto”, imputando a este como partícipe necesario del supuesto homicidio del fiscal Alberto Nisman, detalló las comunicaciones recibidas o iniciadas por este, y las que a la par algunos determinados personajes intercambiaron entre sí, entre el viernes 16 de enero hasta el lunes 19 de enero de 2015, en el día siguiente en que el fiscal fue encontrado muerto en su departamento.
La circunscripción en ese listado a las comunicaciones cursadas o intentadas por parte del fiscal, con los ex integrantes de la SI cesanteados un mes antes por la presidente CFK, el jefe de la división Contrainteligencia Antonio Stiuso, y su mano derecha el Director de Análisis Alberto Mazzino -quienes eran lo que suministraban la información y escuchas telefónicas al fiscal-, y las que estos por su parte intercambiaron entre sí en esas fechas, deja muy interesantes conclusiones.
Máxime si a ellas se les suma las correspondientes a Fernando Pocino, el ex rival de Stiuso en la AFI, que con la salida de este se había visto consolidado en su puesto, y se desempañaba entonces como Director de Reunión de Información Interior. A quienes los anteriormente nombrados evidencian haber recurrido, para obtener información de la actitud que iba a tomar el gobierno frente a la denuncia del fiscal, para trasmitírsela a este si les resultaba conveniente.
La cantidad y duración de esas llamadas efectuadas a través de radio Nextel, como corresponde a un buen espía, se tabulan día por día en el siguiente cuadro. Y al final está el listado de ellas, conforme están consignadas en la mencionada sentencia de Ercolini.
Alberto Nisman, Antonio Stiuso, Alberto Mazzino, Fernando Pocino, AFI , suicidio, Diego Lagomarsino, perito informático, AMIA, Alberto Nisman, Gendarmería, pericia, Cuerpo Médico Forense, Policía Federal Lanata, Héctor Gambini, Lucia Salinas, Maria Eugenia Duffart , Clarin, Lagomarsino, Stiuso, Cristina Fernandez de Kirchner, Iran, EEUU, Medios de Comunicación
Al final de la nota también están las recientes declaraciones efectuadas radialmente, por quien dice haber sido el subordinado de Stiuso, Allán (Alian) Bogado. Quien desde el 2015 hace responsable a Stiuso, de haberle suministrado al fiscal Nisman la falsa prueba de que él era un agente especial “camporista” de la Presidencia, para precipitar la denuncia de este contra la presidenta CFK. Presentándolo como el eje esencial de ella, tal como se puede apreciar del siguiente facsímil extraído de la denuncia del fiscal.
Página 27 denuncia de Nisman 15/01/2015
Ver Memorandum con Irán: la prueba de la falsedad de la denuncia de Nisman y que todo es obra de Stiusso
A la que a su vez el mismo Stiuso se encargó de falsearla, al haber denunciado en noviembre ante la justicia federal, que Bogado era un buscavidas impostor. Haciéndole así un “cama” al fiscal Nisman, que lo precipitó a su suicidio. Lo cual se ve corroborado por la secuencia de las comunicaciones que se exponen seguidamente y los hechos. Y por una sutil carta suicida dejada por Nisman, horas antes de quitarse la vida, donde explica las razones de ello.
Ver El suicidio de Nisman predispuesto por Stiuso y sus móviles locales e internacionales
Viernes 16 de enero 2015
Primero aparecen en el listado seis llamadas entre las 10 y 11 horas, que le efectuó Mazzino a Pocino. Y seguidamente fue Nisman quien veinte minutos después, intentó en tres oportunidades comunicarse con Stiuso, quién no le atendió sus llamados. En consecuencia seguidamente fue Nisman quien se comunicó con Mazzino.
Y a continuación Mazzino se comunicó con Nisman, manteniendo una comunicación de 16 minutos. En la cual le habría confirmado la denuncia penal contra Bogado hecha anteriormente ante la justicia por Stiuso , lo cual demolía la denuncia hecha por Nisman contra la presidenta CFK.
Posteriormente Nisman salió a almorzar con el periodista de La Nación, Hernán Cappiello, que le pedía información para confeccionar su nota dominical. Quién declaró en la serie de Netflix “El fiscal, la presidenta, y el espía”, que durante el almuerzo lo vio a Nisman “muy nervioso”. Seguramente como consecuencia de la lapidaria información que le acababa de suministrar Mazzino.
Lo concreto es que a continuación Nisman regresó a su departamento, del que no volvió a salir vivo. Posteriormente a las 20 horas, Mazzino volvió a comunicarse en cinco ocasiones con Fernando Pocino. Y acá viene lo más importante, que acredita además que Stiuso mintió en la mencionada serie, al afirmar que no tenía intención alguna de comunicarse con el fiscal, a quien no le atendía los llamados. Para que no se interpretara que él estaba detrás de la denuncia contra la presidenta CFK formulada por este.
Lo concreto es que según consigna el juez Ercolini en su sentencia, a las 22:16:31 horas de ese viernes fatídico, hubo un intento por parte de Stiuso de comunicarse con Nisman, durante 7 segundos. Y continuación elocuentemente, dos minutos después, a las 22:18:33, como si Stiuso y Mazzino estuvieran juntos, o estuvieran en estrecha comunicación a través de un medio no revelado a la justicia, se produjeron otros tres llamados de Mazzino a Nisman, con una duración de casi cinco minutos.
En la cual, además de confirmarle la denuncia hecha por Stiuso contra Bogado, también le habría informado que el gobierno estaba al tanto de ella. Y la iba a emplear a fondo en la interpelación que había organizado la presidenta de la Comisión de Legislación Penal Patricia Bullrich, a la que debía concurrir Nisman el lunes.
Sábado 17 de enero de 2015
Como si estas últimas llamadas de Stiuso y Mazzino, fueran el último empellón para empujarlo al suicidio, a la mañana siguiente entre las 9:15 y 9:30, el fiscal hizo tres llamadas telefónicas. La primera fue con su madre, Sara Garfunkel, a quien le rechazó una invitación para almorzar, porque tenía mucho trabajo. La segunda fue con la diputada Patricia Bullrich, a quién le pidió que la interpelación en el Congreso fuera reservada.
Y la tercera fue con su amigo, el comisario Ricardo Bogoliuk, actualmente detenido y procesado por el juez Alejo Ramos Padilla en la causa de D’Alessio. A quién presuntamente le iba pedir un arma, pero se encontró con que estaba en Mar del Plata.
Pasadas las 13 horas Nisman se comunicó con el jefe de su custodia, el suboficial de la Policía Federal Rubén Fabián Benitez. A quien por primera vez en once años en el desempeño de su tarea, le pidió que subiera a su departamento. Donde le pidió prestado un arma, y ante la negativa de este, que lo asesorara para conseguirla.
A la par Mazzino mantuvo entre las 13:47 y las 14:21 otras cinco comunicaciones con Pocino, con una duración total de 37 minutos. Seguidamente Nisman mantuvo varias comunicaciones ansiosas con la diputada Bullrich, según esta declaró. En las que insistía que la interpelación en Diputados debía ser reservada, solo con la presencia de los diputados, y sin la prensa, y pedía que se garantizara su seguridad, las que concluyeron a las 18 hs.
Interin alrededor de las 16:30, Nisman se comunicó con su subordinado Diego Lagomarsino, pidiéndole que concurriera a su departamento, igual que antes había hecho con Benitez. Quien arribó al mismo después de las 17:20 hs, y se mantuvo allí hasta casi las 18 horas. Oportunidad en la que Lagomarsino declaró que el fiscal lo convenció que debía prestarle su pistola, haciendo un “acting” respecto sus hijas.
Luego, tras su última conversación con Bullrich, a las 18:24 horas intentó hace un último llamado a Stiuso, quien no le contestó el teléfono, según declaró este porque estaba en un tono bajo. Y tres minutos después, a las 18:27, el fiscal le envió al diputado Waldo Wolff una imagen por whatsapp, en la que le mostraba el escrito que estaba sobre su mesa. Correspondiente al texto de su denuncia contra la presidenta , sobre el que estaba trabajando con un resaltador amarillo, de los que había muchos apilados sobre la mesa. Seguidamente se verá la gran importancia de esto.
A continuación a las 19 horas, Nisman hizo tres nerviosos llamados a Lagomarsino, preguntando según este, si “había conseguido eso”. Este por su parte volvió a arribar a la Torre Le Parc a las 19:45, para retirarse de ella a las 20:30. Oportunidad en la que le habría entregado a Nisman en su departamento, la pistola 22 Bersa de su propiedad, y enseñado su manejo.
Seguidamente el fiscal siguió trabajando sobre el escrito de su denuncia, en la misma hoja cuya imagen le había enviado a Wolff, en el acápite con título “c) Otros caminos para favorecer el plan de impunidad”. Habiendo resaltado con posterioridad a ese envió, el texto de la página de la derecha de la imagen. Tal como lo señaló torpemente el periodista de Clarín operador de la máquina del fango, Héctor Gambini, tratando de esa manera de cuestionar la labor de la fiscal Viviana Fein, adornando su nota al respecto con la siguiente imagen.
Alberto Nisman, Antonio Stiuso, Alberto Mazzino, Fernando Pocino, AFI , suicidio, Diego Lagomarsino, perito informático, AMIA, Alberto Nisman, Gendarmería, pericia, Cuerpo Médico Forense, Policía Federal Lanata, Héctor Gambini, Lucia Salinas, Maria Eugenia Duffart , Clarin, Lagomarsino, Stiuso, Cristina Fernandez de Kirchner, Iran, EEUU, Medios de Comunicación
Ver Nisman: otras muestras notables de cómo Clarín ensucia la causa con la máquina del fango
Lo que Gambini en su cegamiento para operar la máquina del fango no pudo ver, es que esa última expresión o acción del fiscal Nisman en el escrito de su denuncia, con el resaltado que efectuó en la página de la derecha, es en realidad la carta de un suicida, explicando los motivos que lo llevan a quitarse la vida. Tal como se puede apreciar en la siguiente imagen, correspondiente a ese texto, pagina 183 de la denuncia.
Alberto Nisman, Antonio Stiuso, Alberto Mazzino, Fernando Pocino, AFI , suicidio, Diego Lagomarsino, perito informático, AMIA, Alberto Nisman, Gendarmería, pericia, Cuerpo Médico Forense, Policía Federal Lanata, Héctor Gambini, Lucia Salinas, Maria Eugenia Duffart , Clarin, Lagomarsino, Stiuso, Cristina Fernandez de Kirchner, Iran, EEUU, Medios de Comunicación
Ese último resaltado por Nisman, como si fuera su testamento, se refiere a Alian o Allán Bogado, el supuesto agente “camporista” de la Presidencia. Quien en realidad habría sido un agente inorgánico subordinado a Stiuso, y a quien este, tras suministrarle a Nisman esa falsa información, lo denunció penalmente por impostor. Demoliendo así Stiuso la denuncia de Nisman, después de haberle brindado el argumento para que la acometiera.
Ver La justicia resucitó la denuncia de Nisman y su principal imputado y testigo Allán Bogado corre peligro de muerte
Ese resaltado, en el párrafo que dice: “un objetivo clave ha sido remover al suscripto, mediante el descrédito personal y/o la deslegitimización de la pesquisa, a partir de hipótesis inventadas con pruebas falsas”, Nisman describe patéticamente la penosa situación terminal en que lo habían envuelto Stiuso y Mazzino. Dejando así inconscientemente o conscientemente para la posteridad, el motivo de su suicidio, determinado psicológicamente por un colapso de su personalidad narcisística, que le impedía afrontar el fracaso y el ridículo ante la sociedad.
El resaltado continua seguidamente en el texto que se explaya sobre lo mismo, pero dándole una última caricia al ego del fiscal: “… el descrédito de la investigación resulta un paso necesario para el plan, cuya ejecución se verá enormemente facilitada –sin lugar a dudas- por la ausencia de quien tiene a su cargo la investigación de este acto de terrorismo internacional”.
Rematando seguidamente el resaltado, el gravísimo error que Stiuso y Mazzino lo habían llevado a cometer en su denuncia, al presentar a Alian o Allan Bogado como un agente de la presidencia: “Khalil sabía porque “Alian”, su contacto en la Secretaría de Inteligencia, con acceso al entorno presidencial, le había dicho que planeaban crear “otra hipótesis con otras pruebas” y así, descolocarían al abajo firmante.”
Domingo 18 de enero de 2015
No se sabe concretamente en que momento posterior del envió a Wolff, concretado tres minutos después de su último intento de comunicarse con Stiuso, el fiscal confecciono ese tenue telegrama en amarillo. Poniendo en palabras, y explicando como corresponde a un suicida, los motivos para quitarse la vida.
Lo concreto es que a primera hora en la mañana del domingo, Nisman encendió su computadora, y con mano segura y sin titubeos, propia de quien ejecuta una rutina, incursionó en las portadas de los diarios.
Donde leyó la nota de tapa de La Nación, con la firma de Cappiello, elaborada en base los datos que le había confiado en almuerzo del jueves, con un escandaloso título que contenía la esencia de la patraña con que lo habían intoxicado Stiuso y Mazzino, que habría reafirmado su decisión de suicidarse:
“Un agente camporista de la ex SIDE hizo de enlace con Irán – Su identidad es reservada; es misionero y tiene acceso a la Presidenta; Nisman pidió indagarlo como partícipe del plan para encubrir a los prófugos iraníes”.
Además, como un ominoso icono de la “cama” con la que Stiuso y Mazzimo lo habían llevado al suicidio, la edición en papel de ese diario, con esa nota en la tapa, permaneció tirada desde el amanecer ante la puerta de servicio del fiscal Nisman, hasta que su cadáver fue retirado del mismo.
Alberto Nisman, Antonio Stiuso, Alberto Mazzino, Fernando Pocino, AFI , suicidio, Diego Lagomarsino, perito informático, AMIA, Alberto Nisman, Gendarmería, pericia, Cuerpo Médico Forense, Policía Federal Lanata, Héctor Gambini, Lucia Salinas, Maria Eugenia Duffart , Clarin, Lagomarsino, Stiuso, Cristina Fernandez de Kirchner, Iran, EEUU, Medios de Comunicación
En el comienzo de la nota Cappiello afirmaba, sin que hasta hoy se haya retractado de ello: “Dicen que es el agente de Inteligencia favorito de Cristina Kirchner. Que tiene acceso a la intimidad de la quinta de Olivos y conoce los secretos del poder. Acusado de pasar información clasificada al gobierno de Irán siguiendo supuestas instrucciones de la Presidenta, integra La Cámpora, la organización que lidera Máximo Kirchner, según revelaron varias fuentes de Inteligencia. LA NACION conoce la identidad del agente, pero se la reserva para no violar la ley nacional de inteligencia, que prohíbe divulgarla.”
Luego Nisman visitó en Página/12, la nota de Raúl Kollman, en la que reporteaba al titular de Interpol, Ronald Noble. Quien negó de plano la versión del fiscal en su denuncia, según la cual el gobierno argentino había intentado bajar las alertas rojas o órdenes de captura internacionales, que pesaban sobre los iraníes acusados de ser los autores del atentado a la AMIA.
Seguidamente Nisman entró en su correo, donde leyó un mail que le avisaba que Melisa Engstfeld había subido una foto en Instagram. Con que había departido en los últimos meses y la refería como su novia, razón por la que se habría dedicado a mirar durante varios minutos, distintas imágenes de ella.
Finalmente ingresó en Infobae y entró en una nota de Claudio María Domínguez, que hablaba sobre el regreso de la muerte, titulada “La conmovedora y sublime experiencia de una muerte clínica”. En la que se relataba que en el paso de la vida a la muerte, hay un instante de psicodelia, razón por la que googleó esta palabra, siendo esta la última actividad registrada en su computadora, que permaneció todo el día encendida.
Según la Junta Médica, Nisman se habría quitado la vida entre las 6 y las 10 de la mañana del domingo. Y poco después, alrededor de las 11, Stiuso irrumpió ansiosamente en las comunicaciones, como nunca lo había hecho antes. Al intentar en trece ocasiones, hasta las 12:30 horas, comunicarse con su mano derecha Mazzino.
Esta ansiedad comunicativa por parte de Stiuso, plantea el interrogante si este ya sabía del final de Nisman. Del que podría haberse enterado si tenía plantado un micrófono en su departamento, que trasmitió el sonido del disparo, que es una especialidad de él.
O también puede haberse enterado de esa decisión, con la recepción de un mensaje por parte de Nisman, ya sea por mail, whatsapp, o SMS, a los que el fiscal había borrado prolijamente. Siendo en tal sentido altamente sospechoso que EEUU se haya negado abrir para la justicia argentina las tres casillas de mails que Nisman empleaba, que están en servidores de correos en ese país. Sumado al poco empeño puesto por parte de la justicia federal argentina y el gobierno de Macri, para que ello sucediera.
A la par José Fernando Ortega Zabala, oriundo de Misiones como Bogado, y titular de Partner Communication Security, dedicada a encuestas y mediciones, le envió sendos wahstapp al fiscal. En los que le decía: “mañana te quiero ver temprano. Voy a tu ofi. – Se que a vos te interesa aunque estoy caliente con tu amigo Stiuso”. Asegurando Ortega Zabala que esos mensajes no fueron leídos por Nisman.
Recién a las 12:30 horas Mazzino respondió a los ansiosos llamados de Stiuso, quienes conversaron entre ellos durante diez minutos. Y a continuación hasta las 15 horas, Mazzino entabló tres conversaciones con Pocino, que duraron en total casi 30 minutos. Y posteriormente a las 18 hs, Mazzino intento y/o entabló cinco nuevas conversaciones con Pocino, que duraron más de 20 minutos.
Posteriormente entre las 20 y 22 horas de la noche, fue Pocino el que intentó comunicarse cuatro veces con Mazzino. A la par que el personal de la custodia de Nisman y la madre de este, se activaban ante la total ausencia de señales por parte del fiscal. Finalmente a las 22:15 Mazzino se comunicó con Pocino durante 16 minutos, a la par de que Nisman era hallado muerto en el baño de su departamento.
Lunes 19 de enero de 2015
Con el país conmocionado por la novedad de que había aparecido muerto el fiscal que había hecho una gravísima denuncia contra la presidenta y sus ministros, recién a las 11 de la mañana Mazzino hizo un intento de comunicarse con Stiuso.
Luego entre las 12 y las 22 horas, Mazzino organizo 19 multiconferencias con la intervención directa de Stiuso y Pocino, como nunca había sucedido antes, por un total de 45 minutos. En las que seguramente Pocino habría querido aclarar los tantos, respecto las responsabilidades de Stiuso y Mazzino en el siniestro desenlace de Nisman.
A la par entre las 16 y las 17 horas, Mazzino mantuvo dos breves conversaciones con Stiuso. Y finalmente a las 22, inmediatamente después de cortar la última multiconferencia con Stiuso y Pocino, Mazzino conversó con Stiuso durante 13 minutos.
Las idas y vueltas de Stiuso
Posteriormente, a mediados de febrero, Stiuso declaró ante la fiscal Fein respecto la muerte de Nisman, diciendo suavemente que “le llamó la atención la muerte sorpresiva” del fiscal, y “que nunca lo hubiese esperado de una persona como Nisman, apasionado con su trabajo”. Aventando así la posibilidad de un suicidio, asegurándole además a la fiscal que no había respondido a las llamadas de Nisman, porque tenía el celular en vibrador.
Seguidamente se autoexiló del país, rumbo a EEUU via Uruguay. Días antes de que el juez federal Daniel Rafecas desestimara la denuncia de Nisman contra la presidenta. Usando como principal argumento el hecho de que Stiuso había denunciado ante la misma justicia, que el supuesto agente “camporista” era un buscavidas impostor. Tal como se puede apreciar en el siguiente facsímil extraído del fallo de dicho juez.
Lo cual en cualquier país serio, habría vuelto la mira de la justicia hacia Stiuso y Mazzino, por ser los responsables de haberle suministrado información falsa al fallecido fiscal, que lo precipitó a hacer una estruendosa falsa denuncia contra las más altas autoridades de la Nación, que precipitó su suicidio.
Un año después, tras la instalación del gobierno de Macri, Stiuso regresó triunfalmente, y con su declaración ante la jueza Viviana Palmaghini, quien tras el arribo del nuevo gobierno encabezado por Macri, había desplazado a la fiscal Fein en la investigación de la causa, precipitó el pase de la causa a la justicia federal de Comodoro Py. A la que el ex fiscal del juicio a la Junta Militar, y ex fiscal de la Corte Penal Internacional, Luis Moreno Ocampo, denomina “la casa de Stiuso”.
En esa oportunidad, con la evidente intención de ensuciar la honesta labor de la fiscal Fein, quien no pudo detectar el menor indicio de la existencia de un homicidio, declaró que ella no había consignado en su declaración anterior, su afirmación de que la muerte del fiscal “estaba relacionada con su rol funcional”.
Razón por la que se abrió una investigación judicial contra Fein y su secretario Bernardo Chirichella, por omisión de deberes y falsificación de documento público. Que el fiscal Juan Necol y juez en lo Criminal Ernesto Botto rechazaron de plano.
En su extensísima declaración ante Palmaghini, que esta ordenó que se mantuviera en secreto, respecto la cual la fiscal Fein dijo que Stiuso no había aportado nada concreto en relación con la investigación, el ex jefe de la División Contrainteligencia de la SI, sin aportar prueba ni indicio alguno, dijo que el fiscal fue asesinado por algún “grupo relacionado con el gobierno” de la ex presidenta Cristina Kirchner.
A la par afirmó la existencia de temibles sicarios iraníes, que se la tenían jurada a Nisman, que contarían con la inteligencia y capacidad para cumplir con su misión, por más obstáculos y custodias que se interpongan en su camino. Cabiendo la pregunta porque no lo hicieron fácilmente, mientras el fiscal con su hija paseaban por Europa sin custodia alguna .
De esta manera Stiuso direccionó una esperpéntica investigación hacía un supuesto homicidio, que sin respeto alguno por la tragedia personal del fiscal Nisman, cada vez se ha tornado más grotesca. Como se pondrá en evidencia en una próxima nota, donde los mismos peritos que sostienen el homicidio, afirman contradictoriamente que fue un suicidio asistido.
Stiuso se encargó así de alejar lo más posible la investigación, de la existencia de un suicidio inducido, que tiene a él junto su mano derecha Mazzino como principales responsables. Cuya prueba principal era el fallo del juez Rafecas, que desestimó de plano la denuncia de Nisman, analizando entre otras cuestiones el rol que jugó en ella Bogado.
Razón por la que Stiuso también estaba necesitado de hacer caer el fallo de Rafecas. Lo cual lo habría conseguido suministrando al seudo periodista Daniel Santoro, la escucha telefónica ilegal, en la que presuntamente el ex canciller Héctor Timerman reconoce la autoría de Irán en el atentado de la AMIA. Dándole así pábulo al aventurero juez federal Claudio Bonadio, a que resucite la denuncia de Nisman desestimada por Rafecas.
No obstante la prueba aun subsistente, consiste en el testimonio de quien se presenta como un ex subordinado suyo, Allán Bogado, tal como se puede apreciar en las recientes declaraciones que hizo.
Quien aportó como prueba de ello, en un acta que realizó ante escribano público en enero del 2015, inmediatamente después de la muerte de Nisman, el radioteléfono Nextel que le había suministrado Stiuso. Cuyo cruce de comunicaciones demostrarían la certeza de esa relación subordinada, con la que Stiuso habría llevado al fiscal Alberto Nisman a su perdición.-
Alberto Nisman, Antonio Stiuso, Alberto Mazzino, Fernando Pocino, AFI , suicidio, Diego Lagomarsino, perito informático, AMIA, Alberto Nisman, Gendarmería, pericia, Cuerpo Médico Forense, Policía Federal Lanata, Héctor Gambini, Lucia Salinas, Maria Eugenia Duffart , Clarin, Lagomarsino, Stiuso, Cristina Fernandez de Kirchner, Iran, EEUU, Medios de Comunicación
Frases hechas
lunes, 13 de enero de 2020
Graciana Peñafort a Diego Leuco: “Sos un pésimo periodista y mentís sobre la causa Nisman”
La abogada Graciana Peñafort cruzó durísimo al periodista de TN Diego Leuco, quien intentó minimizar el testimonio de Alejandro Rúa en la serie del Caso Nisman en Netflix, por ser abogado de la vicepresidenta Cristina Kirchner, obviando la participación activa que tuvo el letrado en la causa AMIA y en Memoria Activa para investigar el encubrimiento del atentado.
En el programa “Ya somos grandes”, el conductor relativizó la participación de Rúa en la serie documentar al advertir que “es abogado de Cristina Kirchner, cuando escucha ese testimonio, el testimonio tiene una opinión concreta sobre el Caso Nisman, se trata del abogado de Cristina”. Criticó, además, que “se lo presentan como un experto neutral y es representante de una de las partes involucradas de la causa”.
Ante ese comentario, Peñafort lo cruzó en su cuenta de Twitter y le replicó que su comentario está fundado “en algo que se llama falacia ad hominem, o sea que descartas un argumento por quien lo dice y no por el argumento en sí”. “Demostras que ¡sos un pésimo periodista! Uno que no chequea lo que informa”, arremetió.
En un extenso hilo, la letrada le explicó que “Rúa fue abogado de Cristina durante la instrucción de la causa Memorandum. Dejo de serlo en febrero de 2018. Conforme se había acordado con CFK previamente”. Además, aseguró que “Rúa es en efecto una de las personas que más sabe de la causa AMIA, no solo por el cargo que ocupó en la Unidad Especial de Investigación del Atentado a la AMIA sino que luego continuo como abogado de Memoria Activa en la causa del encubrimiento”.
Le recordó, también, que el abogado “fue el impulsor del Decreto 812/2005 por el cual el Estado Argentino reconoció la responsabilidad por el encubrimiento de la Causa AMIA” y subrayó que “fue quien se sumergió en los archivos de Cancillería y encontró el cable que intercambió la Argentina con Israel, donde a pocas horas del atentado, el gobierno de Menem acordaba con Israel presentar ‘una versión unificada’ de lo ocurrido”.
“Ese cable Diego, muestra con toda crudeza el principio del encubrimiento del atentado de AMIA. No habían pasado ni 24 hs desde que exploto la AMIA y el gobierno ya estaba acordando la ‘versión oficial’”, arremetió.
Para finalizar, Peñafort le recordó a Leuco que “para el momento en el que Alejandro dio su testimonio para el documental ya no era abogado de CFK y ya sabíamos que Timerman se iba a morir sin justicia. Por decisión del Poder judicial. Por complicidad de los medios que no le tuvieron piedad”.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)











