Proletarios Unidos, vieja consigna del padre del Socialismo Ciéntifico Carlos Marx, es un espacio que intentará reflejar, acercar y unir a todos aquéllos que se sientan parte de la clase trabajadora sin distinciones de partidos o ideologías. Así y con respeto, la idea es volcar temas, consignas, debates , opiniones, etc, para fomentar, acrecentar, valorar y concientizar el papel, el rol y los derechos de la clase trabajadora. Como manda la historia nacemos un 1 de mayo.
martes, 31 de mayo de 2016
Con Macri creció la indigencia
lunes, 30 de mayo de 2016
El derrape de Michetti
Panamá Papers: los medios del mundo durísimos con Macri
La investigación de más de un centenar de medios reveló el domingo que 140 responsables políticos o personalidades de primer plano a escala mundial habían colocado dinero en paraísos fiscales.
Los medios internacionales dieron a conocer todas las sorpresas que reveló el informe. Una de ellas fue el presidente argentino Mauricio Macri.
Por su parte, el presidente Mauricio Macri aseguró estar "tranquilo" a dos días de que trascendiera el escándalo por los documentos de Panamá Papers que prueban que era director de una empresa off shore.
Durante un discurso ante 400 dirigentes radicales en la provincia de Córdoba, Macri explicó que su situación está "muy lejos de un ilícito" y afirmó que "se acabó la impunidad" en el país.
Impresentable Bayer
"Nosotros no desarrollamos este medicamento para el mercado indio, lo hemos desarrollado para los pacientes occidentales que pueden pagarlos". Estas fueron las declaraciones del consejero delegado de la farmacéutica alemana Bayer, Marijn Dekkers, que han provocado indignación mundial.
Los medicamentos a los que se refiere Marijn Dekkers son tratamientos contra el cáncer, VIH y la diabetes. En el sector farmacéutico -desde hace un tiempo- existe una polémica por las nuevas licencias que la India está aplicando sobre la propiedad de las patentes y que beneficiará a las empresas locales para que fabriquen medicamentos genéricos más baratos y, por tanto, más asequibles para la población.
“En nuestro caso, el gobierno indio nos dijo: su patente para este tratamiento de cáncer de hígado y riñón es válida, pero cuesta demasiado. Por eso tienen que firmar una licencia a una compañía de genéricos en India, que lo va a fabricar y a vender. Bajo ese precio tendríamos el 6% de las ganancias”, manifestó Marijn Dekkers.
A pesar de que la farmacéutica sea propietaria de las patentes, por decisión de algunos gobiernos y para no quedarse sin ‘clientes’, Bayer se ha visto en la obligación de autorizar la fabricación del producto genérico porque -en el caso indio- “no hay suficiente acceso a él para los indios pobres (…) No sé si han estado en la India, pero hay muchos pobres, obviamente, y los hospitales no están cerca de donde ellos viven”.
Para Dekkers la presión a las grandes farmacéuticas para que bajen los precios no ha funcionado. “¿esto va a tener un gran impacto sobre nuestro modelo de negocios? No”, precisó el consejero argumentando su respuesta en que “nosotros no desarrollamos esos fármacos para el mercado indio, seamos honestos, los desarrollamos para los pacientes occidentales que lo pueden comprar. Es un producto caro”.
Sin embargo, señaló que el único riesgo que tiene esta situación para Bayer es que ahora estas compañías indias vendan estos productos en Sudáfrica y Nueva Zelanda. “Nunca sabes cómo se va a extender todo esto. Y eso puede poner en riesgo todo el sistema de patentes de la industria farmacéutica”
Magnetto, Mitre y Herrera de Noble, los verdugos de Papel Prensa
Clase de Gandhi
El fin del sueño del empleado medio
Por Plan Cóndor condenan a quince represores
Los científicos con Paenza
Mauricio y el blanqueo
A confesión de parte... El presidente Mauricio Macri dijo ayer que “hay miles de millones de dólares de argentinos que están en el exterior y se los llevaron porque no confiaron en el Estado”.
Un gran conocedor de la materia, Mauricio. No sólo sabe que son fortunas las que fuga y ha fugado la burguesía argentina, sino que, como vivió en carne propia, “la tecnología avanza y ya no hay lugar para esconder cosas”.
Leé también Jubilaciones: ¿reparación histórica o reducción de la mínima?
Quizás el reciente episodio de los Panama Papers, que lo implica directamente con cuentas no declaradas en paraísos fiscales, haya sido demasiado “ruido” para la imagen de transparencia con la que intentó presentarse.
Auditorio equivocado
El verdadero auditorio al que le hablaba Macri cuando hacía los anuncios no eran las decenas de jubilados del barrio de San Cristóbal a quienes les presentaba un proyecto de “punto final” para los juicios al Estado por haberes mal liquidados.
Ante el fracaso de la “lluvia de inversiones” su mensaje iba dirigido a sus amigos, al puñado de empresarios locales que en los últimos 12 años ha sacado del país más de U$S 82.000 millones, y a partir de su presidencia lo sigue haciendo a una tasa de U$S 1.000 millones por mes.
Para ello, el Ejecutivo enviará al Congreso Nacional el martes próximo un proyecto de ley de blanqueo de capitales denominado “Ley de Amnistía Fiscal”. Pero, curiosamente, para lograr su aprobación el proyecto estará “atado” a una reforma previsional con algunos puntos favorables para los jubilados pero con varios aspectos dudosos y una propuesta de jubilación mínima de miseria que quedará intacta en $ 4.959, lejos, muy lejos de la canasta básica.
Millonarios en fuga
No satisfecho con responder a las exigencias patronales de vetar la ley antidespidos, el gobierno necesita respaldar sus medidas con mayores premios para los especuladores y evasores.
Así, la zanahoria para “repatriar los fondos” será la eximición de impuestos nacionales, multas e intereses desde su devengamiento hasta el 31 de diciembre de 2015, un plan de pagos de la AFIP de hasta 60 cuotas y una progresiva reducción y eliminación del impuesto a los bienes personales hacia el 2019.
Si bien no hay especificaciones sobre los montos que el gobierno espera captar con esta medida, fuentes cercanas estiman que los cálculos de blanqueo alcanzarán los U$S 20.000 millones.
El blanqueo o “sinceramiento fiscal” se podrá hacer dejando la plata en el exterior o registrándola en una entidad local, por medio de dos vías: suscribiendo bonos del Tesoro por el monto declarado -en cuyo caso en el cuarto año tendrán un rendimiento del 5 % anual- o con el pago de un impuesto especial cuyas alícuotas serán hasta $ 305.000, del 5 % hasta $ 800.000 y, por encima de esa cifra, del 10 % este año y del 15 % desde el 1° de enero al 31 de marzo del 2017. En el caso del blanqueo para propiedades, la tasa será del 5 %.
Pero hay más premios. No solo los anticipos de ganancias podrían financiarse con el pago en cuatro cuotas, habría un premio para “los cumplidores”, eximiéndose también del pago a los bienes personales entre 2016 y 2018.
Todo a pedir del puñado de capitalistas que desangran al país desde hace décadas. Y después dicen que este no es un gobierno de los ricos...
Como era de esperar, la casta política no podía quedarse afuera. El proyecto de Macri plantea también que funcionarios y exfuncionarios públicos podrían ingresar fondos que hayan expatriado, aunque ellos tendrán que declararlos en la respectiva Oficina Anticorrupción.
Lo único que se blanquea es la estafa al pueblo trabajador
De esta manera el gobierno de Cambiemos busca dar señales amistosas a los grandes empresarios, financistas y especuladores.
La idea del blanqueo de capitales no es nueva. El gobierno de Cristina Fernández tuvo varias iniciativas similares, buscando que los millonarios fugadores de divisas tuvieran un poco de sensibilidad con el país y trajeran sus fortunas para ayudar a “levantar” la economía nacional.
Cerrutti y el kioskito de Mauricio
Cerruti detrás del kiosquito presidencial: Ahora te cuenta como Macri se autoexceptuó de impuestos y ABL por 20 años en CABA
Gabriela Cerruti sigue exponiendo los negocios de Macri. ahora a través de su última declaración jurada se conocieron varios detalles nunca antes mencionados, como su campito en Salta por 2 pizzas la hectárea, 18 millones en Bahamas o su participación en el Fideicomiso Caminito, propietario del emprendimiento Molina Ciudad.. que casualmente está exceptuado del pago de impuesto y ABL por los próximos 20 años gracias a la gestión de la legislatura del entonces Jefe de Gobierno porteño, el mismo Macri claro!
El dueño del Sur
Mauricio Macri admite en su declaración jurada ser dueño de los mayores emprendimientos inmobiliarios del sur de la ciudad. Aquellos para los que la legislatura votó eximición de impuesto a los ingresos brutos y de ABL.
El Fideicomiso Caminito, que figura en la Declaración Jurada del presidente Mauricio Macri, es el propietario de uno de los mayores emprendimientos inmobiliarios de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires: la remodelación de la ex fábrica de Alpargatas sobre la calle Patricios al 1000 y su transformación en Molina Ciudad, un edificio de lofts y estudios de diseño y arte.
LEER: Macri compró un campito en Salta a 2 pizzas la hectárea
El emprendimiento inmobiliario del Presidente se encuentra en el centro de las principales obras de desarrollo que su gobierno llevó a cabo cuando estuvo a cargo del ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires y en un área en que se votaron privilegios y exenciones impositivas a lo largo de los ochos años en que gestionó.
La empresa se acogió a los beneficios impositivos de la ley de creación del Distrito del Arte, impulsada por el gobierno de Macri unos meses después de que el jefe de gobierno conformara el Fideicomiso y emprendieran las obras en el lugar. No paga, por lo tanto, ingresos brutos ni ABL.
En el año 2012, el edificio que ahora se sabe que es del jefe de gobierno fue sede de la exposición de Casa FOA, impulsada por el Gobierno de la Ciudad para la promoción de la zona sur. Y el mismo jefe de gobierno estuvo en el lugar entregando premios a los emprendedores.
Un enorme cartel en la puerta aclara que la comercialización está a cargo de Achával-Cornejo. El presidente de esta inmobiliaria es Iván Achával, íntimo amigo de Mauricio Macri y uno los pocos con quienes compartió su cumpleaños en febrero pasado junto a su esposa Juliana y su hija Antonia.
Macri declara como parte de su patrimonio su participación en Caminito, creado para la “construcción, reforma y reparación de edificios residenciales” sin mencionar que el fideicomiso fue creado para el proyecto Alpargatas/Molina. Al final del período, valúa su participación en 19.613.505,00. Un monto absurdo para un emprendimiento cuyo capital es un edificio de 65.000 metros cuadrados.
- See more at: http://www.resistiendoconaguante.info/sociedad/gabi-cerruti-detras-del-kiosquito-presidencial-ahora-te-cuenta-como-macri-se-autoexceptuo-de-impuestos-y-abl-por-20-anos-en-caba/#sthash.7iC9DB9Y.lr8YXWv8.dpuf
Jorge Macri gastador
El concejal del Frente para la Victoria, Joaquín Noya, le explicó al portal Notas que Jorge Macri presentó un plazo fijo en "Banco Galicia y 220 mil pesos a Jorge Rial para retuitear". Son algunos de los datos que sustentan la hipótesis de que el partido de gobierno financió así parte de su campaña electoral 2015.
Al respecto, los concejales denunciaron que hubo "incremento de las partidas de propaganda y publicidad del 75%".
Los ediles de los bloques FpV, PJ, FR, GEN y Vivilo enviaron un extenso comunicado en el que enumeraron una serie de irregularidades por las que no aprobaron la presentación.
Entre los mismos señalaron el "escaso tiempo para el control e información pública parcial". Pero además, indicaron que "no pudimos acceder a controlar todos los gastos efectuados por el Ejecutivo y tampoco acceder al sistema informático RAFAM", que contiene los datos.
Además, cuestionaron que hubo "reasignaciones presupuestarias discrecionales y unilateralmente decididas por el órgano ejecutivo guiados por un criterio carente de razonabilidad".
"Crecimiento no equitativo de las distintas partidas. Incremento de las partidas de propaganda y publicidad (+75%).
Mientras la inversión en el Hospital Houssay y la Maternidad Santa Rosa se incrementó en un 0.3%, los gastos en publicidad se incrementaron en un 75%", compararon.
Sobre la publicidad, detectaron que "que bajo la denominación de 'proveedores de servicios básicos' se disimulan gastos publicitarios por un millón de pesos a la empresa de medios Telepiu (C5N, MinutoUno TV y Radio 10) y otro por un millón de pesos a la empresa Artear dependiente del Grupo Clarín".
Además consideraron que hubo "publicidad irrazonable e inoportuna": "Erogaciones de 80 mil pesos a FM Brisas y 140 mil pesos al Diario La Capital, ambos de la ciudad de Mar del Plata del Partido de la Costa.
Advertimos llamativos pagos a comunicadores y periodistas por la suma de 220 mil pesos para la Consultora de Jorge Rial por el servicio de difusión en Twitter y de 60 mil pesos al periodista Alfredo Leuco."
Además, mencionaron que "la proveedora María Constanza Rivas Godio a la cual se le destinó 140 mil pesos por servicios de asesoramiento de dirección y gestión empresarial, casualmente concejal electa 2015 por Cambiemos en Bahía Blanca".
Entre otros puntos se denuncia que se "registra un plazo fijo de 423 millones de pesos sin identificar la radicación de la cuenta; presupuesto que podría haber sido utilizado para resolver problemas de los vecinos".
Cristina se defiende
Ante la publicación en algunos medios de difusión sobre: “reuniones secretas” realizadas, durante mi gestión, en la residencia de Olivos con algún miembro del Poder Judicial, considero un deber y por lo tanto una responsabilidad institucional comunicar que:
1.- Nunca hubo “reuniones secretas” durante mi gestión con miembros del Poder Judicial, ni en la residencia de Olivos, ni en ninguna otra parte.
2.- Las únicas reuniones que mantuve en la Jefatura de Gabinete de Olivos, con miembros del Poder Judicial no fueron secretas (por otra parte algo casi imposible en la Argentina), y se realizaron, únicamente, con miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Y con los Dres. Sesin y Sarrabayrouse.
3.- En efecto, por obvias razones de carácter institucional, he mantenido reuniones con el Dr. Lorenzetti, con la Dra. Highton de Nolasco y los Dres. Zaffaroni y Petracchi. La llevada a cabo con los otros dos magistrados fue con motivo del envío, oportunamente, de sus pliegos al Senado de la Nación, para completar la integración de la Corte.
4.- No acostumbro a estar desmintiendo cada una de las barbaridades que cotidianamente se publican, o dicen distintos personajes ante un micrófono o una cámara de televisión. Fue y es una conducta que observe durante mis dos mandatos. Y ante las denuncias más inverosímiles, como por ejemplo: la de que no soy abogada, que ya va por el cuarto expediente judicial, el último se inició hace pocos días. Tal vez deba solicitar que el titulo me lo otorgue la facultad de Comodoro Py. Por qué dicen algunos que ahí, sí saben.
5.- Pero que alguien o algunos letrados, como estrategia de defensa judicial, pretendan vincularme con un juez de Comodoro Py, es absolutamente inaceptable. Sobre todo cuando el juez es, nada menos que el Dr Casanello. Sí, el mismo que absolvió a Mauricio Macri en la causa de las escuchas ilegales, al día siguiente que asumiera como Presidente, sin que a nadie se le moviera un pelo. Francamente tragicómico, si no estuviéramos hablando de las principales instituciones de la Republica, de las que tanto les gusta hablar a algunos, para después aporrearlas.
6.- El Dr. Casanello a quien no conozco, ni nunca vi en mi vida, es el juez que tiene a su cargo la investigación del mayor escándalo de corrupción internacional de los últimos tiempos: los mundialmente conocidos como “Panamá Papers”. Que tiene como protagonista principal en la Argentina al Presidente de la Republica Mauricio Macri, sus familiares, sus funcionarios y sus amigos. Este escándalo que a nivel internacional ha provocado la renuncia de primeros Ministros y distintos funcionarios en otros Países, no ha movido en la Argentina el amperímetro judicial, ni tampoco el del Parlamento.
¿Alguien puede siquiera imaginar que hubiera ocurrido en el Congreso Nacional, si “Panamá Papers” hubiera ocurrido durante mi gestión. Y los protagonistas hubiéramos sido mi gobierno, mi familia y mis amigos?
Lo que vimos en Brasil con la compañera Dilma Rousseff, hubiera sido apenas una película para niños.
7.- Ni que hablar de cómo se está desarrollando la causa “Panamá Papers” en el otro Poder: el Judicial. Si cualquier ciudadano compara la actividad, literalmente espectacular y cinematográfica del Dr. Casanello, en alguna otra causa: con centenares de allanamientos televisados, casas fotografiadas y hasta perforaciones “en tiempo real” en medio de la estepa Patagónica, le resultara muy difícil entender la opacidad y secretismo en la causa “Panamá Papers”.
Pero más difícil le resultara aún vincularlo con mí persona. Aunque en “el planeta” Comodoro Py, todo es posible.
8.- He sido, soy y seguiré siendo objeto de la más feroz campaña de persecución política mediática y judicial, de la que se tenga memoria en las últimas décadas. Solo comparable a la que sufrieron otros Presidentes, comprometidos con el bienestar del pueblo y los intereses de la Nación. Que, desafortunadamente, fueron muy pocos.
No me quejo. Sé que es el precio que tenemos que pagar “los que le hicimos creer” a la gran mayoría de los argentinos que tenían derecho a vivir mejor.
viernes, 27 de mayo de 2016
Besarse menos
González Fraga sectario y elitista
Hebe y el Papa
Condenan a Moyano en una causa derivada de la Triple A
Macri compra mucho y barato
Recalde acusó a Macri
jueves, 26 de mayo de 2016
Intendente de Cambiemos cobra 32 veces un sueldo municipal
Funcionarios de Cambiemos coimeando
ESCANDALO EN LA PLATA: FILMAN A FUNCIONARIOS DE CAMBIEMOS COBRANDO COIMAS
Piden a los trabajadores un “vuelto” a cambio de pagar horas extra
Una cámara oculta muestra a funcionarios del gobierno de La Plata, que conduce el intendente de Cambiemos Julio Garro, cobrando coimas a los trabajadores a cambio de pagar horas extra, un derecho de los trabajadores.
De acuerdo al portal Denuncia 24, el escándalo de corrupción debería afectar la imagen del director de Cooperativas de la Municipalidad de La Plata, Kalil Ampo, quien es responsable del área.
A continuación, la conversación completa:
Pro.- “¿… Y quién firmó?”.
Trabajadora.- “¿Vos no leés lo que firmás?“.
Trabajadora.- “¿Qué dice?”.
Pro.- “Estás entregando el alma al diablo…”.
Trabajadora.- “Es lo mismo de la otra vez. Si yo lo leí…”.
Una trabajadora lee una carta redactada a mano. Y entrega un dinero.
Trabajadora.- “¿Lo contás, por favor?”.
Pro.- “A partir de ahora tenés que trabajar de toda la misma hora por…”.
Trabajadora.- “¿Esto dice lo que cada uno tiene que devolver?. Sí…”.
Trabajadora.- “Sí, es lo que te sobra, sacá 400 y lo que te sobra…”.
Pro.- “¿Cuánto tenías que devolver vos?”.
Trabajadora.- “Eh… 1.690”.
Un hombre comienza a contar dinero.
Pro.- “Firmá, boluda…”.
Trabajadora.- “Sí, soy media tonta, por ahí conté de menos…”.
Pro.- “Está bien”.
La misma persona que agarró el primer fajo de billetes, levanta un segundo montón de la mesa.
Pro.- “¿Esto de quién es?”.
Trabajadora: “Mío…”
Pro.- “¿Cuánto es lo tuyo?”.
Trabajadora.- “1.270”.
Pro.- “Está bien…”.
Victor Hugo sobre el Premio a Magnetto
Aerolíneas Argentinas contrata al hotel de la familia de Marcos Peña y Miguel Braun
Cuando la tripulación de Aerolíneas Argentinas llegue a El Calafate, pasará de largo el hotel Alto Calafate, ubicado en el ingreso a la ciudad y buscarán el hotel Esplendor, a cinco cuadras del centro. El diario La Nación dice textual: "Después de nueve años los pilotos y azafatas no se alojaran más en uno de los hoteles del los Kirchner".
Así lo resolvió la nueva administración de la aerolínea de bandera: El Alto Calafate, pese a haber presentado la mejor tarifa en el concurso de precios convocado por la empresa que hoy dirige Isela Constantini, no ganó. Es decir, ganó, pero perdió.
Cuando la Aerolíneas Argentinas convocó a los hoteles al concurso de precios solicitó proveer a la tripulación de habitaciones de alto nivel, lejos de fuentes emisoras de ruidos como ascensores o máquinas de hielo, con televisores, control de temperatura, sistema de oscurecimiento (black out) y caja de seguridad. Además, se pidieron adicionales como cortesía. El primero, el alojamiento para un adulto y un niño de hasta 12 años en la habitación del tripulante sin cargo.
Según datos del expediente, Alto Calafate había presentado el precio más barato: $ 1049 por habitación, muy lejos de los $ 1298 que cotizó el segundo (Esplendor) y los $ 1471 del tercero (Xelena). Se les pidió a los escoltas que mejoraran la oferta. Aun así, ninguno pudo mejorar el precio del Alto Calafate. Aun así la decisión fue otorgarle a los que ofertaron en segundo y tercer lugar.
El hotel Esplendor (que perdió la licitación y la obtuvo igual) esta dentro de la cadena Fën, que ofrece servicios integrales de fanquicia y gerenciamiento hotelero y pertenece a la sociedad DOSS S.A. que es de la familia del Secretario de Comercio Miguel Braun, la misma familia que la de su primo, el Jefe de Gabinete Marcos Peña. Marquitos Peña es primo por parte de su madre, Clara Braun Cantilo, del Secretario de Comercio Miguel Braun
miércoles, 25 de mayo de 2016
Crecen las Lebac
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


























