El periodista Víctor Hugo Morales analizó la actualidad del periodismo y señaló que "estamos en una etapa muy triste del periodismo".
El conductor de El Diario, en C5N, opinó sobre la actualidad del periodismo, el vínculo entre el poder y los medios y la realidad política. "Es el más pobre 7 de junio que yo recuerde", explicó el locutor haciendo referencia a la etapa "más triste y preocupante" del periodismo.
A partir de la injerencia de medios "monopólicos" como Clarín y La Nación se ha llegado al "descenso a los abismos más insondables a la ética periodística" opinó Morales. "Se están quedando con el país" influyendo al poder político, al cual "dominan de taquito, tienen de títere". A su vez, "la Justicia procede con el mismo perfil moral que ese sector del periodismo", agregó.
El relator urugyayo acusó de atacar brutalmente a la libertad de expresión al ministro de Medios Públicos, Hernán Lombardi, en alusión al artículo 85 de la Ley de Amnistía Fiscal, que prevé cárcel para periodistas que revelen datos del blanqueo. "Es un personaje siniestro", argumentó.
Proletarios Unidos, vieja consigna del padre del Socialismo Ciéntifico Carlos Marx, es un espacio que intentará reflejar, acercar y unir a todos aquéllos que se sientan parte de la clase trabajadora sin distinciones de partidos o ideologías. Así y con respeto, la idea es volcar temas, consignas, debates , opiniones, etc, para fomentar, acrecentar, valorar y concientizar el papel, el rol y los derechos de la clase trabajadora. Como manda la historia nacemos un 1 de mayo.
miércoles, 8 de junio de 2016
Víctor Hugo: "Es el peor día del periodista desde el regreso de la democracia"
El periodista Víctor Hugo Morales analizó la actualidad del periodismo y señaló que "estamos en una etapa muy triste del periodismo".
El conductor de El Diario, en C5N, opinó sobre la actualidad del periodismo, el vínculo entre el poder y los medios y la realidad política. "Es el más pobre 7 de junio que yo recuerde", explicó el locutor haciendo referencia a la etapa "más triste y preocupante" del periodismo.
A partir de la injerencia de medios "monopólicos" como Clarín y La Nación se ha llegado al "descenso a los abismos más insondables a la ética periodística" opinó Morales. "Se están quedando con el país" influyendo al poder político, al cual "dominan de taquito, tienen de títere". A su vez, "la Justicia procede con el mismo perfil moral que ese sector del periodismo", agregó.
El relator urugyayo acusó de atacar brutalmente a la libertad de expresión al ministro de Medios Públicos, Hernán Lombardi, en alusión al artículo 85 de la Ley de Amnistía Fiscal, que prevé cárcel para periodistas que revelen datos del blanqueo. "Es un personaje siniestro", argumentó.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario