Proletarios Unidos, vieja consigna del padre del Socialismo Ciéntifico Carlos Marx, es un espacio que intentará reflejar, acercar y unir a todos aquéllos que se sientan parte de la clase trabajadora sin distinciones de partidos o ideologías. Así y con respeto, la idea es volcar temas, consignas, debates , opiniones, etc, para fomentar, acrecentar, valorar y concientizar el papel, el rol y los derechos de la clase trabajadora. Como manda la historia nacemos un 1 de mayo.
jueves, 29 de diciembre de 2016
La vida del joven Marx en la pantalla grande
En estos últimos días comenzó a circular el tráiler de una película que tendrá a Karl Marx como protagonista. Der jungen Karl Marx (El joven Marx) se sitúa en el periodo formativo de 1844-1848 para contar los primeros pasos en el periodismo y la acción política. De hecho, el tráiler comienza con unas imágenes sobre el robo de madera –sobre los cuales Marx escribió en la Gaceta Renana– con una voz en off recitando las primeras líneas del Manifiesto Comunista sobre la lucha de clases.
l joven Marx, interpretado por el actor alemán Auguste Diehl (Inglourious basterds), pierde su puesto en la Gaceta Renana tras el cierre impuesto por el gobierno prusiano. Antes de su exilio en París, se casa con Jenny Von Westphalen, interpretada por la actriz luxemburguesa Vicky Krieps.
En las imágenes también se puede ver su acercamiento a Friedrich Engels, con quien forjará una amistad y colaboración hasta el final de sus días. Interpretado por el actor Stefan Konarske, el joven Engels dice que conoce personalmente a los más ricos y a los más pobres. Hijo de un importante industrial textil, Engels es enviado a Manchester donde aprovechó para desarrollar su interés por la clase obrera, analizando y contando las condiciones de vida en su libro La situación de la clase obrera en Inglaterra.
El film alemán está a tono con las demandas, sobre todo en las nuevas generaciones, por conocer las ideas de Marx a partir de la crisis capitalista en 2008. Este interés ya se había expresado con ventas récord para El Capital o el Manifiesto Comunista. Quizás el film sea una herramienta para aproximarse la dupla que creó el materialismo dialéctico interviniendo en los combates obreros de la época.
La dirección de la película está a cargo de Raoul Peck y se espera su estreno para 2017. El cineasta haitiano viene de dirigir el documental I am not your negro (2016), sobre la historia del racismo en los Estados Unidos.
El nuevo ajustador
VIDAL GANARA MAS DE $600.000 MENSUALES
Los tres escraches contra el kirchnerismo que no fueron penados por la justicia
El caso Kirchner
En 2002, Cristina Kirchner fue agredida por un conjunto de personas que después se confirmó eran miembros del gremio de Barrionuevo. Le tiraron huevos durante su discurso en un acto de campaña. "No nos pararon las balas de los militares, menos nos van a parar la patota de los mafiosos", exclamó la ex presidenta tras la agresión. Nadie fue detenido.
El caso Moreno
En 2012, en pleno cacerolazo contra el Gobierno nacional, un grupo de manifestantes decidió escrachar la casa de Guillermo Moreno, en la que se postraron frente a la puerta toda la noche. Tampoco hubo detenidos ni juicios.
miércoles, 28 de diciembre de 2016
Porqué no arranca ni arrancará la economía, e incluso retrocederá peligrosamente
Postales para el fin de año. Por Cristina Fernandez de Kirchner
Lo echaron al ministro de Economía, pero la economía anda muy bien. Por eso Macri está de vacaciones hasta el año que viene…
En Pergamino tapada por el agua de la inundación se ponen pecheras, pero no para ayudar sino para reprimir…
En Argentina pasamos la primera Navidad con presos políticos desde el inicio de la democracia…
La Jueza Federal en lo electoral denuncia: “Esto yo no lo he vivido con ningún Gobierno. Estos no dejan de ser aprietes y en 42 años de justicia no los he vivido nunca”. Textual.
Bonadío sobreseyó en una causa… ¡que no está en su juzgado! a los funcionarios M que habían comprado dólares a futuro, después devaluaron y por si todo fuera poco fijaron el precio de sus propios contratos…
En Comodoro Py Ercolini sobreseyó a Magnetto, a la viuda de Noble y a Bartolomé Mitre en la causa de lesa humanidad por Papel Prensa sin siquiera citarlos a declarar, pese a que el fiscal de la causa así lo había solicitado, luego de imputarlos…
El nuevo ministro de Hacienda fue director de Papel Prensa, trabaja en TN y es columnista en La Nación… Ah! Y también compró dólar futuro…
Y si no te alcanza, a su consultora sobre temas macroeconómicos y financieros, Nicolás Dujovne y Asociados, no se le conoce CUIT de AFIP…
Como decía Saramago, el verdadero poder no se muestra y no va a elecciones. Nadie lo elige y no le gusta que lo nombren ni que lo señalen con el dedo. Y eso fue lo que se hizo durante una década: Mostrar lo que no podía ser mostrado, juzgar lo que no podía ser juzgado, decir lo que estaba prohibido mencionar. Hacerlo tiene un costo. Nada es gratis…
El nuevo ministro de Finanzas que ha batido el récord de endeudamiento de la propia dictadura: 50.000 millones de dólares en 1 año, también compró dólares a futuro pero no está incluido en el sobreseimiento de Bonadío…
¿Será porque lo guardan para el futuro y no precisamente del dólar?...
Ercolini, con esposa vocera del ministro de Justicia macrista, en una causa que lleva más de 8 años en su juzgado ahora dice que nuestros Gobiernos constitucionales fueron asociaciones ilícitas…
¿Procesará también al 46% y al 54% que nos votaron en el 2007 y en el 2011?
La asociación ilícita fue la figura penal creada por los gobiernos de facto y utilizada por todas las dictaduras para perseguir dirigentes opositores.
Postales de fin de año en el País del cambio y la alegría.
lunes, 26 de diciembre de 2016
El nuevo ministro de Hacienda cree que "sobran" un millón de empleados públicos
El economista co-conductor de TN Nicolás Dujovne fue designado por el presidente Mauricio Macri como nuevo titular del ministro de Hacienda en reemplazo de Alfonso Prat Gay, quien tras poco más de un año no encontró el rumbo y presentó su dimisión.
Tras ello, en las redes sociales comenzó a circular un video en el que Dujovne, compañero de Carlos Pagni en el canal de noticias de la señal del Grupo Clarín, explica que en el Estado "sobran" un millón de empleados públicos.
Crisis en el Gabinete: Macri echó a Alfonso Prat Gay
domingo, 25 de diciembre de 2016
Los negocios de Majul y la Vicepresidenta en El Calafate

martes, 20 de diciembre de 2016
lunes, 19 de diciembre de 2016
Mapa Macrioffshores: los parientes beneficiados con la amnistía de Macri que durante décadas evadieron pagar Ganancias
El presidente Mauricio Macri acaba de ser imputado por la justicia, por haber emitido el polémico decreto que reformó la ley de Sinceramiento Fiscal, para que los familiares de los actuales funcionarios públicos puedan “blanquear” sus patrimonios, fugados al exterior sin pagar impuesto alguno. El que es sospechado como un intento del Presidente para que sus familiares regularicen los fondos que detentan en el extranjero, mediante un doble enjambre de empresas fantasmas offshore, cuya cantidad aumenta cada día, existiendo además otras offshores sospechadas de pertenecer al grupo. Lo cual fue corroborado poco después con los ROS (Reportes de Operación Sospechosa) que llegaron desde Alemania, sindicando a sus hermanos Gianfranco y Mariano Macri, como responsables de ellos.
En esta nota Stripteasedelpoder revela el diagrama o mapa de dichas offshores, la mayoría de ellas fantasmas, en base a vincular sus directivos comunes que son parientes con el Presidente Macri. El que evidencia la existencia de dos enjambres de Macrioffshores trenzadas premeditadamente en un ocho, que tiene como puente a las offshores Fleg Trading y Kagemusha. En las que figuran como presidente Franco Macri, y como vicepresidente, el Presidente Macri. Siendo el secretario de la primera, Mariano Macri, y de la segunda Gianfranco Macri, hijos y hermanos de los antes nombrados.
Uno de esos enjambres de offshores está bajo la batuta de Franco Macri, el padre del Presidente. Y el otro de Gianfranco Macri, el hermano del Presidente. Figurando en segundo lugar en el enjambre bajo la batuta de Franco, el mismo Presidente, su hermana Florencia, y sus sobrinos Franco y Rodrigo Valladares Macri. Mientras que en el enjambre a cargo de Gianfranco, figuran subsidiariamente Mariano Macri, el hermano del Presidente; la cuñada del Presidente casada con Gianfranco, Eliana Badessich, y Gianina Macri, la sobrina del Presidente hija de Gianfranco y Eliana. Subsidiariamente también aparece hasta ahora como desconectado a esos enjambres, Jorge Macri, el primo del Presidente.
En Islandia la aparición de una offshore fantasma a nombre del primer ministro, motivó la inmediata renuncia de este. En cambio en Argentina, quién funciona como primer Ministro del Presidente Macri, Marcos Peña, dijo que hablar de un enjambre de veinte offshores relacionadas con el Presidente a los fines de evadir impuestos, es “una berretada”. En momentos en que se discute una ley de impuesto a las Ganancias que afecta los ingresos personales de los sectores medios y bajos de la sociedad, con la que el Gobierno pretende ampliar aún más la base tributaria.
Más allá del abuso de autoridad de cambiar la ley por un decreto, lo menos que debería hacer el Gobierno de una República, es someter al escrutinio público toda la información relacionada con esas offshores, publicando la nómina de los accionistas de cada una de ellas, sus balances, y la estimación de los montos de impuestos evadidos a través de ellas, beneficiados por la amnistía presidencial.
Luego de las denuncias a las que dio curso la justicia por su empresa descubierta con los Panamá Papers y las maniobras de los títulos de las LEBACs, el presidente Mauricio Macri recibió recientemente su tercera imputación penal en su primer año de gestión. Esta vez, por haber emitido el polémico decreto Decreto 1.206/16, firmado el 29 de noviembre. Con el que modificó el Libro II del Régimen de Sinceramiento Fiscal, Ley 27.260, conocida como “Ley del Blanqueo”. También quedaron imputados el ministro de hacienda Alfonso Prat Gay, y el jefe de gabinete Marcos Peña, por haberlo acompañado con sus firmas.
La “Ley de Blanqueo” es una benigna amnistía, que permite declarar de manera voluntaria bienes ocultos que no hayan sido informados a la AFIP, para así zafar de cualquier problema judicial de carácter penal tributario. El costo de esa amnistía según como se implemente, puede ser desde cero hasta un máximo del 15 % de lo declarado. Mientras que en Brasil una medida parecida tuvo un costo de un 30 %, y en Estados Unidos, solo implicó la quita de los recargos.
Ver El engaño a los jubilados (III) que esconde una amnistía ultra secreta para los súper ricos
El Artículo 82 de dicha ley establece quienes están excluidos de ese beneficio. Excluyendo a los “sujetos que entre el 1° de enero de 2010, inclusive, y la vigencia de la presente ley, hubieran desempeñado” las funciones públicas que se detallan a lo largo de los incisos de este artículo, comenzando por el Presidente de la Nación.
A su vez el Artículo 83 también excluye a “los cónyuges, los padres, y los hijos menores emancipados de los sujetos” mencionados en el Art. 82. Es decir, los familiares directos de dichos funcionarios. Esta fue una de las condiciones que pautaron distintos bloques de la oposición, para acompañar el proyecto del Poder Ejecutivo. Los mismos que manifestaron su repudio con el lanzamiento a posteriori del mencionado decretazo.
A su vez el Artículo 21 del Decreto Reglamentario 895/16, establecía que las exclusiones que mencionan los artículos 82 y 83 de la Ley “se refieren sólo a la declaración voluntaria y excepcional de tenencia de moneda nacional, extranjera y demás bienes en el país y en el exterior”.
Dura crítica
Falso libre mercado
LA NACION: de Bartolome Mitre a Barton Corp que pertenecería a la CIA, y su maraña de offshores fantasmas
LA NACION pionera al servicio del golpe de estado de 1874 – LA NACION socia del sangriento golpe estado de 1976 – De Bartolomé Mitre, a la offshore fantasma Barton Corp. – La investigación y denuncia de El Guardián – La dictadura de Barton Corp en LA NACION – La causa radicada en la justicia contra Saguier y otros – El cierre de la causa contra Saguier con la intervención del fiscal Moldes – Las repercusiones públicas de la causa judicial – La postura de la revista Veintitrés que luego olvidó – El asesinato del accionista de SA LA NACION Luis Emilio Mitre – El asesinato de Mitre “un mensaje mafioso” – El silencio es salud dijeron LA NACION y CLARIN – Las semejanzas con el caso IBM Banco Nación – El coletazo de evasión impositiva tras la sociedad con Barton Corp. – La voraz compra de medios posterior a la irrupción de Barton Corp. –LA NACION, los Panamá Papers, y más y más offshore fantasmas – La “tribuna de doctrina” multinacional de LA MULTI – NACION – Los notables rastros que conducen a la CIA – Bartón Corp y la captura del presunto agente doble de la CIA Gorriarán Merlo – La cobertura de LA NACION al guerrillero Gorriarán – La promoción del indulto de Gorriarán por parte de LA NACION – La cobertura de LA NACION a Stiuso, al espía preferido de la CIA – La cobertura de LA NACION a la CIA – La CIA, los medios, y la Operación Sinsonte – Conclusión
Bartolomé Mitre después de haber sido uno de los artífices de la guerra contra el Paraguay como instrumento del Reino Unido, recogió los frutos de los negocios que habilitó a proveedores del gobierno durante la contienda militar.
Carlos Alfredo D’amico, quién fuera gobernador de Buenos Aires entre 1884 y 1887, publicó en 1890 en México un libro denunciando la corrupción durante la administración de Mitre. Señalando que proveedores cuyas fortunas se habían hecho a la sombra de este, le regalaron la casa en que funciono la original imprenta del diario LA NACION.
La donación fue realizada el 23 de enero de 1869 ante el escribano José Victoriano Cabral. En un primer momento sin hacerse pública la identidad de los donantes, aunque pocos años después se sabría quiénes fueron los benefactores de Mitre.
Sarmiento, en carta privada a su corresponsal en Chile, Mariano de Sarratea, le decía: “Su casa fue obtenida gracias a la suscripción de los proveedores que mediante despilfarro de la rentas han ganado millones, como Lezica, Lanús, Galván, que la costearon casi en su totalidad”.
Las crónicas de la época demuestran que el fundador del uno de los dos diarios más antiguos que todavía circulan en la Argentina, hizo uso de su poder político para realizar negocios personales. Y algo más.
LA NACION pionera al servicio del golpe de estado
En 1874 Mitre desconoció la elección de Nicolás Avellaneda como presidente de LA NACION, y se alzó en armas contra el Gobierno de Domingo Faustino Sarmiento. Conforme narra Argentina Histórica, “la orden para comenzar el alzamiento se trasmitió mediante mensajes en clave, disimulados entre los avisos que publican LA NACION y la Prensa, ya que aquel diario es propiedad de Mitre y el dueño de este – José C. Paz- se cuenta asimismo entre los revolucionarios”.
http://www.argentinahistorica.com.ar/intro_cronica.php?tema=2&titulo=30&subtitulo=124
No obstante el golpe fracasó estrepitosamente al ser derrotado Mitre en la batalla de La Verde, cerca de Bragado, por el ignoto coronel José Inocencio Arias. Ante quien se rindió con la mediación de Carlos Pellegrini, pactándose en el acta un indulto para todos, que pocos meses después concretó el presidente Avellaneda, pese las vidas humanas que había costado esa intentona. Dando comienzo así a los golpes de estado impunes que luego se sucedieron en Argentina, siempre apoyados por el diario LA NACION.
LA NACION socia del sangriento golpe estado de 1976
Como señalan los investigadores del Conicet, Mercedes González y Marcelo Borrelli: “Durante la última dictadura LA NACIÓN se ubicó entre los medios apologistas del gobierno militar. Bajo su óptica, el golpe no había derrocado a ninguna autoridad sino cubierto un vacío de poder, con lo cual la democracia retomaba su cauce”.
Como tantos otros medios en la época, LA NACION con la adhesión ideológica al régimen hizo un buen negocio. “Su apoyo no puede deslindarse del importante beneficio económico obtenido en 1977, cuando junto a Clarín y La Razón, se convirtió en socio del Estado en Papel Prensa, la empresa monopólica de producción de papel para periódicos”, agregan González y Borrelli.
Por su parte Robert Cox, el director inglés del Buenos Aires Herald, que tuvo que salir apresuradamente del país durante la dictadura, dijo “en el momento en que el gobierno militar dio su aprobación para la compra de Papel Prensa pensé que era un soborno para que los diarios garantizaran su cooperación en el encubrimiento del plan de los militares de exterminar a todo aquel considerado “subversivo” haciéndolo “desaparecer”.
Y en un reportaje que concedió a la revista NOTICIAS en el 2002, Cox expresó: “Creo que si hubiese habido una prensa libre e independiente, la Argentina no hubiera vivido el horror que vivió. Yo aquí entendí el Holocausto. Hubo un gran silencio. Y un gran cinismo. Los periodistas en reuniones privadas hacían chistes de humor negro sobre la gente que volaba y caía en el Río de la Plata. Los secuestros se veían en la calle… No es cuestión de tirar culpas, pero “LA NACION” parecía el “Pravda” de Moscú.”
Dicho negociado tuvo la particularidad, que el capital lo puso en realidad el estado bobo argentino, mediante el expediente de inflar enormemente las inversiones por parte de los privados que lideraban el proyecto. Quienes además obtuvieron una protección arancelaria que encareció enormemente el papel importado, por lo que esos tres diarios adquirieron una posición dominante sobre el resto de los diarios argentinos.
El traspaso de Papel Prensa a los diarios LA NACION, Clarín, y La Razón por parte de la dictadura, se concretó después que estos diarios hicieran a mediados del año de plomo de 1976, una campaña denunciando que David Graiver, que detentaba la propiedad de Papel Prensa a través de terceros, y había fallecido presuntamente en una accidente de avión en México, había reciclado dineros de Montoneros. Y el mismo se concretó mientas los herederos e integrantes del grupo Graiver eran detenidos y torturados en un campo de concentración clandestino, habiendo alguno de ellos muerto en la mesa de tortura.
En el 2011 la Unidad Fiscal Federal de La Plata, que interviene en casos de terrorismo de Estado, calificó como “crimen de lesa humanidad a los hechos que rodearon la transferencia de acciones de la empresa Papel Prensa entre 1976 y 1977”. Los fiscales Rodolfo Marcelo Molina y Hernán Schapiro destacaron que “las pruebas revelan que los hechos denunciados podrían ser parte de acciones persecutorias e impregnadas por espurios intereses económicos”.
Aquí la nota por la cual Carrió amenazó a Gabriela Cerruti "No publiques eso"
lunes, 12 de diciembre de 2016
La visita de un bioquímico cubano a Intratables
UNAS PALABRAS ACERCA DE FIDEL (Parte 3)
Lo que hizo Macri en un año
viernes, 9 de diciembre de 2016
“Me da vergüenza que Milagro Sala este presa”
Descubren en Venezuela la reserva de Oro mas grande sobre la faz de la tierra

Maduro reiteró que se tiene un proyecto de país. “Tenemos un plan, pero más allá, tenemos la experiencia, las alianzas nacionales e internacionales, lo tenemos todo para activar este gran motor, con los actores fundamentales, los inversionistas nacionales y los más importantes del mundo de 35 países, con nuestra minería artesanal pequeña y mediana, a la cual le estamos dando un trato especial y con una visión clara de desarrollo minero, a partir de los conceptos del ecosocialismo de respeto absoluto a la biovidersidad”, sostuvo.
“El concepto es hacer una explotación respetuosa del ambiente y ser humano, y hacer un proceso de desarrollo industrial en Venezuela, avanzar en un nuevo concepto de desarrollo combinando la gran inversión, la gran tecnología con los mineros artesanales que en el país existen”.
También señaló que “todo esta dado para que iniciemos una alianza, una asociación, nuevas fuentes de riqueza para Venezuela, el marco jurídico está establecido, es muy claro, y en su columna vertebral está en que nuestro país se desarrolle, aguas abajo en la capacidad de generar nuevas fuentes de riquezas de corto, mediano y largo plazo”, dijo.
EMPRESAS DE 35 PAÍSES DISPUESTAS A TRABAJAR EN EL PAÍS
Por otra parte, destacó que la presencia de 150 empresas en el país es una demostración de fe y confianza, para profundizar las capacidades de la nación.
“Este es un acto muy importante, quiero agradecer la presencia de todos los inversionistas de 35 países, que vengan 150 empresas las más importantes en el mundo en el campo de la minería, atendiendo la invitación dispuestos a trabajar, no es cualquier cosa, gracias por estar con nosotros, en una demostración de fe y confianza en Venezuela”, dijo desde las inmediaciones del Banco Central de Venezuela (BCV).
Por último, Maduro acotó que “no podemos construir liderazgos aéreos, Repúblicas aéreas, tenemos que construir liderazgos y Repúblicas reales, que caminen con los pies de los que trabajan, que piensen con la cabeza de los que sienten la Patria y tengan la capacidad de sentir a profundidad el amor que nos mueve como país”. ¿Como reacionará EE.UU. ante este nuevo descubrimiento en Venezuela?
jueves, 8 de diciembre de 2016
Dijo Kicillof
Ex candidato de Cambiemos devela la corrupción de campaña
En Pehuajó, un ex candidato a intendente de Cambiemos denunció corrupción en lo que fue su propia campaña para ser jefe comunal. El video completo con la conferencia.
La ciudad bonaerense de Pehuajó vivió hoy un paradójico episodio a nivel político, que desnudó los enormes conflictos que sufre la interna de Cambiemos en el interior del país. Resultó que el radical Jorge Más, ex candidato a intendente de Cambiemos y segundo más votado después del actual Jefe Comunal Pablo Zurro, realizó una grave denuncia por corrupción en los aportes en la campaña de lo que era su propio partido.
Según el testimonio del propio Más, su nombre aparece falsamente en una comprometedora lista en la que indica que realizó un aporte de más de 50 mil pesos para la campaña nacional de Cambiemos, situación que también le habría ocurrido al menos a otros dos ex candidatos pehuajenses de la misma lista.
“Esto es un delito federal, utilizaron nuestros nombres, apellidos, números de documentos y nuestros CUITs. Esta información nos puede causar un problema a futuro. ¿Qué pasa si el día de mañana la AFIP me viene a preguntar de dónde sacó los 50 mil pesos?”, sentenció Jorge Más.
En la siguiente lista aparece el nombre de Mas:
lista-oficial-mas
Además reafirmó su malestar al expresar que “esto es una locura total. Cualquier persona de Pehuajó puede a partir de ahora preguntarse de dónde sacamos ese supuesto dinero. Quiero saber quién fue el que me puso acá y por qué me pusieron acá. No había necesidad de utilizar el nombre de mi persona para blanquear plata de manera tan grosera”.
“Esto me confirma que la decisión que tomé de separarme del bloque de Cambiemos fue la más acertada de todas. Me gustaría que todas las personas que integraron la lista de Cambiemos en Pehuajó den una explicación, porque sino están avalando un delito. Estos partidos políticos levantaron la bandera de la anti-corrupción, pero esto es más de lo mismo que tanto criticaron”, culminó el radical Jorge Más.
martes, 6 de diciembre de 2016
lunes, 5 de diciembre de 2016
Confirman brutal recorte en el CONICET
Si bien mediante las redes sociales iba tomando fuerza el rumor del recorte, nadie en el ámbito científico esperaba que fuera tan brutal. El jueves desde el directorio de Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) aprobaron la cantidad de nuevos investigadores que ingresaran en 2017.
De acuerdo a los datos, el nuevo número de investigadores sería de 385 un número que contrasta con los 943 del periodo anterior. Por cuestiones administrativas el número no se hizo público per se calcula que el 15 de diciembre se dará a publicidad la resolución del directorio.
La Directora del CONICET en el área de Ciencias Sociales y Humanidades, Dora Barrancos, habló con el medio NExCiencias y dijo: "El directorio trató los ingresos de este año y lamentablemente va a haber un 60 por ciento menos de ingresos a la carrera que en el año 2015”.
Por otro lado la investigadora hizo referencia al recorte presupuestario: "Los que van a ingresar pueden ser un poco más de 400 incluyendo a los investigadores que ingresan desde el exterior, esta reducción es la consecuencia de la regresión que significa una caída presupuestaria que supera el 30 por ciento. Lo veníamos diciendo desde que conocimos el proyecto de presupuesto que elaboró el Poder Ejecutivo".
UNAS PALABRAS ACERCA DE FIDEL (Parte 2)
sábado, 3 de diciembre de 2016
Sietecase destrozó a Majul tras su polémico informe en TV
En este sentido, Sietecase agregó: "Me dice alguien que vio la catarsis de Luisito. Vos vivís en once y vas en subte y él es millonario. No hace falta explicar más". Además, el ex América TV aseguró que Majul "no es periodista", sino "un empresario exitoso con muy buenos vínculos con el gobierno".
En su informe, Majul embistió contra el conductor de Vorterix, el de C5N, Roberto Navarroy contra "los medios de Cristobal López", luego que, casualmente, fueran justamente estos medios quienes hayan difundido la noticia sobre la facturación al Estado por parte de su productora de casi un millón de pesos por los derechos de un video que había sido realizado dos años atrás.
La particular defensa de Majul por su contrato con el Estado: "Lo cobramos más barato"
En este sentido, Majul se justificó sobre los 960 mil pesos recibidos por parte de la administración nacional: "Querían un contenido audiovisual, que es un documental multipantalla, una obra de arte que requiere un montaje", explicó.
Tras ello, el dueño de La Cornisa Producciones agregó que el producto vendido al Estado, consistente en 4 minutos, "no es un videito" y dejó dudas sobre quién lo solicitó: "Lo pidieron...se lo ofrecimos, se lo cobramos a un precio mucho más bajo que el mercado", sentenció.
A pesar de los megatarifazos, los subsidios al sector energético se incrementarán entre 35 y 90%

Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
























