lunes, 11 de noviembre de 2019

Soy Axel Kicillof


Soy el segundo hijo de los tres que tuvieron el psicoanalista Daniel Kicillof y la psicóloga Nora Barenstein. Estoy casado con Soledad Quereilhac, profesora de literatura, con quien tuve dos hijos. Estudié en el Colegio Nacional de Buenos Aires (dependiente de la UBA) de donde egresé con el título de bachiller especializado en ciencias sociales. Mi carrera de grado la cursé en la Universidad de Buenos Aires donde me gradué como licenciado en Economía con orientación al sector público, con diploma de honor. Tengo un doctorado de la Universidad de Buenos Aires, área Economía, calificación: 10 (diez) sobresaliente. Jurado: D. Heymann, P. Levín, A. Monza. Tesis Doctoral: Génesis y estructura de la Teoría General de Lord Keynes. Fui docente universitario en las Facultades de Ciencias Económicas y Sociales de la UBA; y además en diversos cursos de grado y posgrado. Hablo inglés y francés. En la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA fui profesor de diversas asignaturas, cargos obtenidos por concurso público. Fui profesor de Microeconomía I y II; Macroeconomía y Política Económica, Economía marxista; Macroeconomía II e Historia del Pensamiento Económico eran las dos asignaturas que dictaba hasta 2010, año que ingresé a la gestión pública y por lo que se me otorgó licencia sin goce de sueldo. Desde el año 2005 soy profesor adjunto con dedicación exclusiva del Instituto de Investigaciones Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, cargo en el que también tengo licencia sin goce de sueldo. Dicté clases en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA en materias como Formación económica de la sociedad argentina, principales escuelas del pensamiento económica y desde 2003 fui primero jefe de trabajos prácticos y luego Profesor adjunto regular de Economía II en la carrera de Sociología. Además di clases en la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini; la Universidad Nacional de Quilmes y la Universidad Nacional de General Sarmiento. A nivel de posgrado fui Profesor de la asignatura Economía en la Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales UNGS-IDES, del Instituto de Desarrollo Económico y Social. En la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) ―sede Argentina― fui profesor de Historia del Pensamiento Económico en la Maestría en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión social. Anteriormente había sido profesor de la Maestría en Economía Política con mención en Economía Argentina, en dos asignaturas Historia del Pensamiento Económico y Microeconomía y Macroeconomía, Conceptos Fundamentales de Economía Política. También estuve a cargo del curso «La diferenciación del capital en el campo de la salud», en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Desde fines de los años 1990 fui investigador de los proyectos UBACyT (Dirección de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Buenos Aires), un programa que consiste en proyectos de investigación acreditados y financiados por la UBA: Proyecto UBACYT «El capital tecnológico. Transformaciones en el campo de la salud y la educación». Director: Dr. Pablo Levín.(1998); Proyecto UBACYT «Rotación del capital». Director: Dr. Pablo Levín (1999-2000); Proyecto UBACYT TE 27: «Sistema agroalimentario y regímenes de acumulación en la Argentina». Director: Dr. Miguel Teubal.(1998-2000); Proyecto UBACYT «Rotación del capital». Director: Dr. Pablo Levín (1999-2000). En los años 2001-2003 me desempeñé como codirector del Proyecto UBACYT C002 (RS 5009/00) «Globalización y el sistema agroalimentario en la Argentina: ¿hacia la desarticulación social?». El director del mismo fue el Dr. Miguel Teubal. En ese lapso participé como investigador del proyecto UBACYT E021 (RS 5009/00) «La cronoestructura del capital», dirigido por Dr. Pablo Levín. En el período 2004-2008 fui director del Proyecto UBACYT E016 (Res. CS 2706/04) «En busca de una explicación económica general. El desarrollo del capitalismo en Argentina, 1880-1975». Fui designado Subdirector del Centro de Estudios para la Planificación del Desarrollo (CEPLAD) dependiente del Instituto de Investigaciones Económicas de la UBA, cargo que desempeñé desde 2006 hasta 2010, en que me fue otorgada una licencia. Entre mayo de 2008 y abril de 2011 fui Director del Proyecto UBACYT E017 (Res. (CS) n.º 4477/08) «Argentina después del colapso de la convertibilidad. Continuidades y rupturas: ¿un nuevo patrón de crecimiento?». Desde noviembre de 2010 soy investigador adjunto del CONICET en la carrera de investigador científico y tecnológico (resolución n.º 9 del 11 de enero de 2010). En el año 2011 fui designado subgerente general de Aerolíneas Argentinas, y ese mismo año fui nombrado director de Siderar en representación de las acciones que el Estado argentino ―a través de la Ansés (Administración Nacional de la Seguridad Social)― posee en dicha empresa. Con el inicio del segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner como presidenta de la Nación, fui designado secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo, integrando el organigrama de funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, que encabezaba Hernán Lorenzino. La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, me designó ministro de Economía y Finanzas Públicas el 18 de noviembre de 2013. Mi gestión se orientó a continuar el cambio del modelo de crecimiento con inclusión social a partir de políticas destinadas a reindustrializar la economía, impulsar la producción y el mercado interno, crear nuevos puestos de trabajo, devolverle protagonismo al Estado y promover la redistribución de la riqueza en el país. De este modo, el Gobierno argentino impulsó una serie de programas destinados a generar un círculo virtuoso con efectos multiplicadores sobre la economía, y fortalecer la etapa de mayor crecimiento económico que se inicia con la presidencia de Néstor Kirchner, en 2003 y continúa Cristina Fernández de Kirchner hasta el fin de su mandato. Las políticas económicas del gobierno argentino hasta diciembre de 2015 tuvieron como ejes para el desarrollo económico la inversión y la propulsión de la demanda, basado en el fomento a la industria nacional y el empleo. Es por ello que se impulsaron una serie de programas destinados precisamente a promover la producción de la industria nacional y proteger a los pequeños y medianos productores y Pymes de las desiguales relaciones de mercado e impulsar así su desarrollo y la generación de nuevos puestos de trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario