Ahora, un análisis de los informes de los balances de la siderúrgica Ternium, ex Somisa, establece que Techint viene reteniendo la liquidación de millonarias utilidades que generó la empresa durante los últimos, que corresponde cobrar al Estado, a partir de la participación accionaria que el Anses tiene en la firma.
Por medio del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), el Estado es propietario del 26,03% de las acciones, desde que la entonces presidenta Cristina Fernández estatizó el sistema previsional, y dio de baja las tristemente célebres AFJP, durante su primer mandato. La Anses confirmó a través de la Gerencia General que ese porcentaje se mantiene en pie en la actualidad.
Coronavirus, Techint, ANSES, Obreros, Despidos, Fondo de Garantía de Sustentabilidad, Ternium, Gobierno, Paolo Roca, Acero
En 2011 se generó una controversia durante varios meses cuando el gobierno quiso ampliar la representación de directores del Estado, entre los que estaba el actual gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Entonces Techint intentó judicializar la situación para congelar los nombramientos, hasta que debió aceptar la realidad que el kirchnerismo tenía derecho a nombrar directores en Ternium.
Ante ese panorama, Techint adoptó la política de acumular gran parte de las ganancias en su activo, distribuyendo un mínimo de dividendos en efectivo, de los cuales más de una cuarta parte, el 26%,03 % deberían haber ido a parar a las arcas de la ANSES. Mientras, el conjunto del Estado afrontaba un fuerte ajuste y el propio FGS perdía el 70% de su valor en dólares, según afirmó el General de Anses, Santiago Fraschina.
La designación que realizó Macri de Miguel Ángel Toma como director por el Estado en Ternium evidencia no haber sido el mejor camino para hacer valer los intereses del FGS. Esta semana, tras estallar el escándalo cuando el Presidente Alberto Fernández castigó a la corporación por los despidos, fue llamativamente Toma quien salió a defender la decisión de Techint, afirmando que la empresa se ajustaba al convenio colectivo de la UOCRA (albañiles), que habilita la baja de contratos si separan las obras, como es en el caso de la cuarentena actual.
Al cierre de este informe, la Anses presionaba a los directores en representación del Estado en las distintas grandes firmas, incluida Ternium, para que renuncien aquellos heredados del macrismo.
Millonaria retención de dividendos
Una pesquisa en los informes de balance que Ternium SA presenta anualmente en Comisión Nacional de Valores (CNV) da cuenta que en el último quinquenio entre los ejercicios del 2015 al 2019, la firma obtuvo resultados actualizados por 181.791 millones de pesos, equivalente a 2819, 8 millones de dólares al tipo de cambio actual.
De ese monto, Anses debió recibir liquidaciones por las ganancias mínimas, en función del paquete accionario que posee, en orden a los 35.708 millones de pesos, equivalentes a 553,9 millones de dólares.
Pero conforme las recomendaciones del directorio de la empresa, la asamblea de accionistas solo autorizó el pago de dividendos en efectivo por 22.254 millones de pesos a valores actuales, correspondiéndole al entre previsional solo 5.793 millones de pesos, equivalentes a 89,9 millones de dólares.
Hay una diferencia de 29.916 millones de pesos, equivalentes a 464 millones de dólares, que quedaron en posesión de la empresa en calidad de “Ganancias reservadas” y “Otras Reservas”, administradas por Ternium Techint, y colocadas en función de sus propias decisiones empresariales.
Si se desgranan estas cifras año a año, estimado en dólares, en 2016 Anses debió recibir por dividendos 34,1 millones pero ingresaron a sus arcas solo 13,2 millones; en 2017 le correspondían 86 millones y recibió 16,7; en 2018 los dividendos de Anses alcanzaron 79,4 pero recibió 21,4; por último en 2019 los dividendos fueron de 267,6 millones de dólares pero recibió dividendos por 19 millones.
Proletarios Unidos, vieja consigna del padre del Socialismo Ciéntifico Carlos Marx, es un espacio que intentará reflejar, acercar y unir a todos aquéllos que se sientan parte de la clase trabajadora sin distinciones de partidos o ideologías. Así y con respeto, la idea es volcar temas, consignas, debates , opiniones, etc, para fomentar, acrecentar, valorar y concientizar el papel, el rol y los derechos de la clase trabajadora. Como manda la historia nacemos un 1 de mayo.
jueves, 2 de abril de 2020
Coronavirus: Techint despide obreros e inmoviliza dividendos de ANSES por $ 30 mil millones
Ahora, un análisis de los informes de los balances de la siderúrgica Ternium, ex Somisa, establece que Techint viene reteniendo la liquidación de millonarias utilidades que generó la empresa durante los últimos, que corresponde cobrar al Estado, a partir de la participación accionaria que el Anses tiene en la firma.
Por medio del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), el Estado es propietario del 26,03% de las acciones, desde que la entonces presidenta Cristina Fernández estatizó el sistema previsional, y dio de baja las tristemente célebres AFJP, durante su primer mandato. La Anses confirmó a través de la Gerencia General que ese porcentaje se mantiene en pie en la actualidad.
Coronavirus, Techint, ANSES, Obreros, Despidos, Fondo de Garantía de Sustentabilidad, Ternium, Gobierno, Paolo Roca, Acero
En 2011 se generó una controversia durante varios meses cuando el gobierno quiso ampliar la representación de directores del Estado, entre los que estaba el actual gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Entonces Techint intentó judicializar la situación para congelar los nombramientos, hasta que debió aceptar la realidad que el kirchnerismo tenía derecho a nombrar directores en Ternium.
Ante ese panorama, Techint adoptó la política de acumular gran parte de las ganancias en su activo, distribuyendo un mínimo de dividendos en efectivo, de los cuales más de una cuarta parte, el 26%,03 % deberían haber ido a parar a las arcas de la ANSES. Mientras, el conjunto del Estado afrontaba un fuerte ajuste y el propio FGS perdía el 70% de su valor en dólares, según afirmó el General de Anses, Santiago Fraschina.
La designación que realizó Macri de Miguel Ángel Toma como director por el Estado en Ternium evidencia no haber sido el mejor camino para hacer valer los intereses del FGS. Esta semana, tras estallar el escándalo cuando el Presidente Alberto Fernández castigó a la corporación por los despidos, fue llamativamente Toma quien salió a defender la decisión de Techint, afirmando que la empresa se ajustaba al convenio colectivo de la UOCRA (albañiles), que habilita la baja de contratos si separan las obras, como es en el caso de la cuarentena actual.
Al cierre de este informe, la Anses presionaba a los directores en representación del Estado en las distintas grandes firmas, incluida Ternium, para que renuncien aquellos heredados del macrismo.
Millonaria retención de dividendos
Una pesquisa en los informes de balance que Ternium SA presenta anualmente en Comisión Nacional de Valores (CNV) da cuenta que en el último quinquenio entre los ejercicios del 2015 al 2019, la firma obtuvo resultados actualizados por 181.791 millones de pesos, equivalente a 2819, 8 millones de dólares al tipo de cambio actual.
De ese monto, Anses debió recibir liquidaciones por las ganancias mínimas, en función del paquete accionario que posee, en orden a los 35.708 millones de pesos, equivalentes a 553,9 millones de dólares.
Pero conforme las recomendaciones del directorio de la empresa, la asamblea de accionistas solo autorizó el pago de dividendos en efectivo por 22.254 millones de pesos a valores actuales, correspondiéndole al entre previsional solo 5.793 millones de pesos, equivalentes a 89,9 millones de dólares.
Hay una diferencia de 29.916 millones de pesos, equivalentes a 464 millones de dólares, que quedaron en posesión de la empresa en calidad de “Ganancias reservadas” y “Otras Reservas”, administradas por Ternium Techint, y colocadas en función de sus propias decisiones empresariales.
Si se desgranan estas cifras año a año, estimado en dólares, en 2016 Anses debió recibir por dividendos 34,1 millones pero ingresaron a sus arcas solo 13,2 millones; en 2017 le correspondían 86 millones y recibió 16,7; en 2018 los dividendos de Anses alcanzaron 79,4 pero recibió 21,4; por último en 2019 los dividendos fueron de 267,6 millones de dólares pero recibió dividendos por 19 millones.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario