Proletarios Unidos, vieja consigna del padre del Socialismo Ciéntifico Carlos Marx, es un espacio que intentará reflejar, acercar y unir a todos aquéllos que se sientan parte de la clase trabajadora sin distinciones de partidos o ideologías. Así y con respeto, la idea es volcar temas, consignas, debates , opiniones, etc, para fomentar, acrecentar, valorar y concientizar el papel, el rol y los derechos de la clase trabajadora. Como manda la historia nacemos un 1 de mayo.
sábado, 29 de julio de 2017
Macristas, las taras heredadas del menemismo
PROpulismo: El Gobierno lanzó una masiva compra de votos superando los peores tiempos de la oligarquía

jueves, 27 de julio de 2017
El Gobierno de Macri aprueba ilegalmente la privatización y desnacionalización de ARSAT
ARSAT pasa a manos privadas extranjeras
Una investigación periodística del canal C5N reveló que ARSAT y HUGHES firmaron en junio un acuerdo para crear una sociedad conjunta
para brindar Internet Satelital en Argentina. Incumplimiento de la Ley 27.208 el principal motivo de objeción.
El domingo 16 de julio el Programa El Destape que se emite por la señal de noticias C5N presentó un informe sobre un supuesto acuerdo entre
el operador satelital estatal ARSAT y Hughes Network Systems de Estados Unidos para constituir una empresa conjunta con el fin de brindar servicios
de banda ancha satelital en Argentina.
La Hughes Network Systems es una tradicional empresa proveedora del Pentágono y calificado miembro del “complejo militar-industrial norteamericano”.
El presidente Mauricio Macri aprobó la venta de ARSAT de manera ilegal a una empresa de Estados Unidos. Los próximos satélites producidos en Argentina
serán manejados por una firma internacional que también se quedará con el espacio orbital que le correspondía al país.
En una carta de intención firmada el 29 de junio en Estado Unidos, a la que accedió El Destape, contempla la conformación de una nueva empresa a la que
denominan “Newco”, el Gobierno autorizó a la compañía Hughes a que se quede con “al menos” el 51% del ARSAT 3 y también la autorizó a cambiarle el nombre.
El ARSAT-3, el tercer satélite de la flota de ARSAT, que había iniciado su construcción en 2015, fue suspendido indefinidamente con el cambio de gobierno
en diciembre de ese año.
Según consta en el acuerdo, el primer satélite de Newco operaría en Banda Ka, con cobertura sobre el territorio argentino, para brindar Banda Ancha Satelital,
algo que Hughes ya ofrece en la región con Hughes Net en Brasil. El satélite sería fabricado por INVAP y Hughes quien también es proveedor de tecnología
de tierra, desarrollaría el Gateway. La inversión total rondaría los 230 millones de dólares por el satélite y 50 millones por el Gateway y la red terrestre.
La nueva empresa contrataría a ARSAT para que este opere desde sus instalaciones en Benavidez, provincia de Buenos Aires, el nuevo satélite. Newco estaría
comprometida a proveerse exclusivamente de tecnología de Hughes para el segmento de tierra y las antenas receptoras de los servicios.
ARSAT-3 podría ubicarse tanto en la posición de 81º Oeste o de 72º Oeste, ambas asignadas a la Argentina o en una nueva posición que el gobierno argentino
se encuentra gestionando en 91,5º Oeste. La determinación de la posición se debería realizar antes de la firma del acuerdo definitivo. ARSAT estaría encargada
de gestionarle todos los permisos y autorizaciones a Newco.
ARSAT es una empresa emblemática por haber protegido las Posiciones Orbitales Geoestacionarias (POG) de 72 y 81 grados Oeste asignadas al país que
estuvieron en riesgo de perderse en 2005 por la falta de inversión del operador nacional Nahuelsat, por ese entonces de capital privado, con satélites diseñados
y fabricados en Argentina por INVAP
ARSAT se creó mediante la Ley 26.092 del año 2006, absorbió a Nahuelsat e inició el recorrido para desarrollar los dos satélites ARSAT-1 y ARSAT-2 para
ocupar las posiciones de 72 y 81 grados respectivamente. Los satélites fueron lanzados por Arianespace en 2014 y 2015 respectivamente y entraron exitosamente
en operación. En noviembre de 2015 se sanciona una nueva Ley (27.208 de Desarrollo de la Industria Satelital) que aprueba el Plan de la empresa para el período
2015-2035 el cual contemplaba la fabricación de al menos ocho satélites entre la expansión de la flota de ARSAT, la exportación y el remplazo de los ARSAT-1 y 2.
Por otro lado, la ley 27.208 estableció en su primer artículo: Declárase de interés nacional el desarrollo de la industria satelital como política de Estado y de prioridad
nacional
La venta es ilegal: va en contra de la ley 27.208 de Desarrollo de la Industria Satelital anteriormente citada, que en su artículo 8 dicta que nose pueden ceder los
derechos de este nuevo satélite y que, de hacerse cambios en el esquema que propuso el kirchnerismo, deben ser aprobados por el Congreso, según el artículo 10.
Pero, sin licitación ni consulta, se le cedió la producción y explotación del nuevo ARSAT a esta compañía, que también se quedará con el espacio orbital que le
correspondía al país y se podrá llevar al exterior los dividendos que se generen, que hasta ahora eran para financiar futuros satélites.
La fusión fue aprobada hace días en secreto por el director de ARSAT y yerno del ministro Oscar Aguad, Rodrigo De Loredo, y los representantes de Hughes, quienes
acordaron que a partir de ahora se cree una nueva empresa.
Mientras que para la producción de los anteriores ARSAT se usó al menos un 30% de elaboración argentina, para el nuevo satélite se comprará tecnología a Estados
Unidos, donde también se arbitrará en caso de litigio, como en el caso de los fondos buitre. La firma beneficiada por la compra de herramental, según dicta
la carta de intención firmada hace dos semanas, es la norteamericana Thales Alenia Space.
En esto Macri guarda coherencia: en 2006, como diputado, votó en contra del lanzamiento del ARSAT 1, al igual que Elisa Carrió y el propio Aguad. El flamante ministro
de Defensa quedó en la mira desde la aprobación de la compra de Telecom por parte de Clarín, que también tiene relación con Hughes, una compañía con años en la
industria satelital, cuyo manager general para la región es Hugo Frega.
Argentina se transformó con el lanzamiento de ARSAT 1 en el único país americano en lograrlo, además de Estados Unidos. En el mundo no hay más de diez países que
puedan construir satélites geoestacionarios de telecomunicaciones. El primer ARSAT costó cerca de u$s 270 millones, el segundo u$s 250 y el tercero estaba valuado en
230 millones de dólares. Ese monto exacto es el que se le pidió a Hughes, sin sumarle ni un dólar a la valuación.
Otro de los puntos que se le criticaron a la administración macrista tiene que ver con la venta de los servicios de estos satélites.
Es que, al igual que las low cost para Aerolíneas, Macri autorizó la entrada de varias compañías que ofrecen un servicio similar al que ofrecía ARSAT.
Así y todo, los satélites se autofinancian: con lo recaudado en seis años, se podía construir uno nuevo. ARSAT dependió hasta 17 de julio del extinto Ministerio de
Comunicaciones. Desde esa fecha pasó a depender del Ministerio de Modernización a cargo de Andrés Ibarra luego de la renuncia de Oscar Aguad para ir a la cartera de
Defensa.
El Ministerio de Comunicaciones había sido creado a fines de 2015 absorbiendo las autoridades federales de servicios audiovisuales y telecomunicaciones AFSCA y AFTIC
respectivamente. Ahora, al volver al rango de Secretaría retrotrae su situación a 2014.
La gestión de Aguad en Comunicaciones fue controvertida en materia satelital. A la autorización de 12 satélites de bandera extranjera a operar en suelo argentino se
suma la suspensión de ARSAT-3 y ahora esta iniciativa de dudosa legalidad para confirmar una empresa conjunta entre ARSAT y Hughes.
Se estima que el nuevo Secretario a cargo de las telecomunicaciones sea Héctor Huici, quien meses atrás publicara una propuesta de modificación del Reglamento
de Gestión de Servicios Satelitales con claros lineamientos hacia la apertura de los cielos.
Conclusión
En la audición del 23 de marzo de 2916 de “La Otra Campana” (Nº 3/50) -en Canal TLV1- advertí como primicia de la venta del INVAP a una empresa del Estado de Israel.
En ese lugar se fabricaron los ARSAT 1 y 2 y se encontraba en sus inicios el desarrollo el ARSAT 3.
Resulta obvio que nuestra fuente de información era buena, aunque la firma adquirente resulta ser una empresa norteamericana.
Pero en el mundo desconocido de las “sociedades anónimas”, las nacionalidades realmente no cuentan, quién podría negar hoy que finalmente Hughes no termine
vendiendo ARSAT a una empresa judía.
Simultáneamente, resulta obvio que esta operación estaba en las intenciones de Macri desde antes de ser electo, ya que la mencionada información me fue brindada a
fines de febrero de 2015, a dos meses y días de haber asumido la presidencia.
EL AFFAIRE LUSITANIA
miércoles, 26 de julio de 2017
Reflexiones
domingo, 23 de julio de 2017
Más que ganarle a Macri, el problema a largo plazo es hacerlo por tan poco (Parte III)
viernes, 21 de julio de 2017
El RAP del poder: la red que vincula a los políticos al servicio del establishment
El rap es esencialmente una música afroamericana contra el poder y el establishment. No obstante Alan Clutterbuck inició en 2002, con otro grupo de personas que provenían del mundo empresarial y académico de universidades privadas de renombre como la de San Andrés y Di Tella, otra RAP, abreviatura de Red de Acción Política. La cual se revela en un sentido enteramente inverso, al ejecutar una música y letra en defensa del establishment local e internacional.
El fin de esta fundación (https://fundacionrap.org) a juzgar por la pertenencia partidaria de la mayoría de sus integrantes, el perfil académico de las universidades donde realizan sus simposios, la trayectoria de sus consejeros, y el tipo de empresas que la sostienen, es formar nuevos dirigentes políticos con una visión neoliberal de la cosa pública.
Alan Clutterbuck, hasta ese momento, era conocido por el secuestro y desaparición, en 1988, de su padre, el “capitán de industria” Rodolfo, “Ralph”, quién en vida secundó a Domingo Cavallo en la presidencia del Banco Central, cuando este estatizó la deuda privada, y luego integró los directorios del Banco Francés y el Grupo Alpargatas. Los raptores nunca entregaron una prueba de vida y las comunicaciones se cortaron rápidamente. Jamás se encontró su cuerpo, y aunque se sospechó de “la banda de los comisarios” que secuestró a Mauricio Macri, hasta la fecha casi treinta años después, su desaparición no ha sido aclarada, dejando la impresión de que no existió un gran tesón para averiguar lo sucedido.
La logia del RAP demostró su capacidad de poder superestructural, al haber logrado a principios del 2016 escindir al bloque kirchnerista, con la creación del Bloque Justicialista liderado por el miembro del RAP, el diputado Oscar Alberto Romero. Que resultó ser una pieza funcional esencial, para lograr la gobernabilidad por parte del gobierno de Cambiemos, y reducir las posibilidades del kirchnerismo en el control de determinados organismos, como el Consejo de la Magistratura.
Y ahora RAP ha ratificado su extraordinario poder trans partidario, al lograr que Romero y dicho bloque se pliegue a la fulminante expulsión de la cámara de su “compañero”, el ex ministro de Infraestructura Federal y Servicios Públicos y actual diputado, Julio De Vido. Lo cual hasta hace poco era un hecho impensable, acorde con el deber de lealtad que proclaman los integrantes del peronismo justicialista.
Y lo mismo hicieron los diputados cordobeses, en cuya cupula partidaria hay variós que pertenecen a RAP, como se verá seguidamente, que tambien dejaron trascender que darán su voto para la expulsión de De Vido. Y además se jactaron de que en Córdoba no existen fueros, pero no dijeron que ello ni son necesarios, porque existe una supuesta Fiscalía Anticorrupción que monopoliza la acción contra funcionarios y mandatarios publicos, y se encarga que no haya acusación alguna contra ellos. No obstante que los niveles de corrupción no tienen nada que envidiarle a los que se atribuyen al kirchnerismo.
jueves, 20 de julio de 2017
LA GUERRA DE VIETNAM
martes, 18 de julio de 2017
La advertencia de Paenza por Arsat
El periodista y doctor en Matemiática Adrián Paenza se refirió esta mañana a la privatización encubierta de Arsat. "Esto es fáctico, estamos entregando el país, es como si estuviésemos entregando una parte de la Patagonia”, aseguró en diálogo con el programa El Destape, que se emite por Radio 10.
“Empezamos a depender de alguien que se le puede ocurrir seguir vendiéndonos", explicó quien fuera durante años conductor del programa televisivo Científicos Industria Argentina.
Hablando del actual gobierno, encabezado por Mauricio Macri, manifestó: "Si pudieran desprenderse de una tercera parte del país lo harían"
"Quienes compren esto van a tener que prepararse para que sea expropiado en el futuro. Esto es ilegal, por eso en algún momento Argentina va a recuperar lo que le han robado", advirtió finalmente.
lunes, 17 de julio de 2017
Más que ganarle a Macri, el problema a largo plazo es hacerlo por tan poco (Parte II)
Además de argumentos al estilo “Yo no lo voté”, de “a mí el que me gustaba era Massa”, cuando en segunda vuelta sus votantes optaron masivamente por Macri; de los sinceros arrepentimientos posibles, es falsa la creencia de que los electores del presidente más corrupto de la historia argentina y del mundo, no supieran cuanto iba a hacer una vez llegado al poder.
Ninguno desconocía los antecedentes del primer mandatario, de sus negocios fraudulentos con el estado, de los resonantes casos de desfalco, de corrupción de los cuáles fue singular protagonista junto a la familia. Era cierto cuando uno de los funcionarios de su gobierno dijo a quienes no les gustaba la forma de conducir el país, “votaran a otro”.
Macri sigue nombrando amigos, vaciando el país, estafando al erario, contratando con las empresas suyas, donde tiene acciones o allegados obrando a su nombre. En cada dependencia, nombró reconocidos legatarios de la decadencia nacional, de la quiebra del estado que primero Néstor y después Cristina Kirchner volvieron a reactivar sobre la base del paulatino aumento del consumo que el presidente busca pulverizar, para que los altos índices de conciencia nacional logrados, cedan ante la imposición de una voluntad ciudadana dócil, permeable o dependiente, doblegada al favor político corrupto en detrimento de su dignidad.
Odiar, en vez de incluir
Si algo es seguro, es que el votante de Macri continúa sintiendo el mismo desapego y desprecio por los sectores emergentes. Al beneficiario de planes sociales, lo cataloga de vago, subsidiado, “planero”. Apartado de toda conciencia de apoyo e inclusión, bautizará con el despectivo término de “asistencialismo”, la recreación de un escenario político, económico o social que, con el auspicio de un gobierno determinado, genere oportunidades, condiciones individuales y colectivas de desarrollo sostenible.
No lo hace siquiera en el disparatado afán de contribuir a los ricos con mentalidad de empresa, en el interés de pertenecer a ciertas clases privilegiadas de la cuales en la mayoría de los casos jamás podrá ser parte. Sus legítimos fundamentos son la gigantesca insolidaridad que celosamente oculta, porque hasta se siente avergonzado de darla a conocer. Puede ir a misa de lunes a domingo, ir a Caritas donar ropa a los pobres, dar ejemplo de falsa dignidad, de hipocresía, de exclusión, de reclamarle a los demás cuanto no podría dar al prójimo, de ausencia de compromiso, de indiferencia.
A lo sumo, de forma disimulada y así sea con la espalda realizará el servil papel de escalonar el acceso de los poderosos de turno, traicionando gratis a sus iguales, sin tener vinculación directa que permita interpretar a simple vista la intención, aunque
históricamente siempre la hayan perjudicado, comprometiendo el futuro de las próximas generaciones. Sin embargo, eso no le importa. Se trata de cambiar, aunque la mayoría acabe “sufriendo por su bien”, le resulte imposible prosperar, progresar, incluido a él, pero, en definitiva, experimentando el orgullo, la seguridad, el indisimulado júbilo porque el nacido barrendero deberá morir barrendero y por fin todo volverá a la normalidad.
Escribe: CARLOS ALBERTO RICCHETTI (DNI: 20573717)
Periodista del CNN Es Entrevistada Por Rt y Cuenta Que “La Cadena Está Comprada Por El Gobierno”
A la CNN se le paga habitualmente para informmar selectivamente en ciertos acontecimientos a los ciudadanos del mundo.
En marzo de 2011, la CNN envió un equipo de cuatro personas a Bahrein para cubrir el primavera árabe.
Una vez allí, la tripulación fue objeto de intimidación extrema entre otras cosas, pero fueron capaces de grabar algunas escenas fantásticas.
Como Glenn Greenwald del Guardian del Reino Unido escribe en su artículo exitoso del 04 de septiembre de, 2012:
“En el segmento, activistas de Lyon fueron entrevistados ya que describen explícitamente su tortura a manos de las fuerzas gubernamentales, además de reportar los mismos reporteros desapariciones repentinas de sus familiares y parientes”
Estos activistas fueron detenidos, se intentó hablar con el gobierno sobre la detención de dichos activistas, lo único que conseguimos son secuencias de video filtradas en las que las imágenes eran desgarradoras.
Los manifestantes activistas y reporteros siempre estuvieron desarmados, y emprendieron contra ellos un sistema de disparo y de violencia que nos dejaron anonadados.
En resumen, el comienzo del segmento de la CNN en 2011 en Bahrein presentó uno de los informes más claros hasta la fecha de la represión brutal abrazada por los EE.UU. a los medios de comunicación.
Sigue habiendo respaldados a este régimen a pesar de estos reconocimientos, y a pesar de los peligros que sufren sus propios periodistas y lo que sus fuentes soportaron para producirlo, a pesar de ello, la CNN International (CNN International) no difundió el documental…
Sus propios empleados se siguen quejando para que lo emitan, ya que pasaron por muchos peligros, y a día de hoy están sometidos a ese juego de marionetas, la CNN sigue insistiendo en que no va a emitir el programa ni que va a dar ninguna explicación sobre la decisión tomada.
La periodista de la cadena finalmente rompe el silencio y estalla diciendo que a la CNN se le paga por emitir noticias falsas y mentiras a la sociedad.
martes, 11 de julio de 2017
Escándalo: Marcos Peña nombró a dieciocho familiares directos en cargos estratégicos del Estado
Unesco: "La educación cubana es un ejemplo para el mundo"
"La educación cubana es un ejemplo para el mundo", declaró a la Agencia Cubana de Noticias el representante de la Oficina regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la Unesco, Miguel Jorge Llivina Lavigne, durante el Congreso Internacional Universidad 2014.
Recordó también que Cuba tiene un Índice de Desarrollo de la Educación para Todos muy elevado, incluso si se compara con los países desarrollados. El índice considera la calidad, la primera infancia, la primaria, los jóvenes, la alfabetización de los adultos y la paridad entre los sexos.
Según este índice, Cuba ocupa el primer lugar entre todos los países latinoamericanos, incluyendo México o Venezuela. Dicho índice permite evaluar el nivel global de la implementación de los objetivos de la iniciativa de la Unesco 'Educación para Todos', lanzada en el año 2000.
De acuerdo con el último informe de la iniciativa, Cuba ocupa también el primer lugar entre los países con ingresos bajos que más gastan en educación.
El representante de la Unesco destacó también los programas educativos cubanos 'Educa a tu hijo' y 'Yo sí puedo', que los isleños implementan en América Latina y los países caribeños y cuyo objetivo principal es combatir el analfabetismo y proveer educación a todos.
domingo, 9 de julio de 2017
Más que ganarle a Macri, el problema a largo plazo es hacerlo por tan poco (Parte I)
Carta abierta a Florencio Randazzo luego de su triste aparición en C5N
Por Marcelo Bartolomé – @mdbartolome
Te vi anoche en el programa de C5N con el Gato, Victor Hugo y Roberto Navarro. Y pensé que ibas a tener un poco más de humildad, de criterio político, de mirada más amplia en tu análisis. Pero me lleve una decepción. No porque hubiera pensado en algún momento que seas buen candidato. A Cristina no la cambio por nada ni por nadie. Pero esperaba otra cosa de vos.
Al fin de cuentas, fuiste ministro de Cristina. Un muy buen ministro. Con capacidad de gestión, con celeridad y decisión para cumplir con las propuestas. Pocas palabras, muchos hechos. Y eso te daba un hándicap importante. Pero cuando comenzaste a hablar anoche, me sorprendí para mal.
¿Sabes que? Por un momento hablabas como si el presidente hubieras sido vos, como si la gestión de los gobiernos de Cristina la hubieras llevado vos solito al frente. Y vos eras sólo un ministro. Un ministro al que eligió Cristina.
Tu gestión no hubiera sido posible sin el respaldo de cristina. La que recibió los votos en el 2011 fue ella, para seguir llevando adelante la transformación del país con la gente que ella elija. Y te ratificó a vos para eso. Pero esa decisión no te convertía en su sucesor o en “el” candidato para 2015.
Si en diciembre de 2011 le dijiste que no estabas de acuerdo con la re-re no fue por principios republicanos Florencio. Fue porque ya estabas pensando en sucederla. No está mal que hayas proyectado tu candidatura el mismo día en que Cristina sacó casi el 54 por ciento de los votos. Pero tampoco era para que te creyeras así como así su delfín.
No salgas en televisión a rasgarte las vestiduras como si fueras un puro de la política. Néstor decía que a veces hay que meter los pies en el barro para después poder sacar flores de allí. Al menos lo admitía claramente. No te olvides que vos también los pusiste y no para sacar flores precisamente.
Llevas por aliado al Movimiento Evita que le voto casi todas las leyes Macri, a cuyo gobierno calificas de insensible y desastroso. Parece que mucho no te preocupa ese pequeño antecedente cercano en el tiempo. ¿Lo que te importa es sumar apoyos a como de lugar?
Hablas de política y de comportamientos como si estuviéramos en Suiza o en Bélgica Y esto es Argentina Florencio. Esta muy bien hablar de transparencia y de plantarse frente a la gente para decir las cosas como son. ¿Pero vos pretendes que los dirigentes que hoy son perseguidos por haber participado de los gobiernos kirchneristas salgan a desmentir las mentiras y diatribas que les tiran todos los días?
Uno aclara y explica lo explicable, lo que tiene lógica, no las acusaciones sin fundamento. En todo caso, para eso están los tribunales. No quiero decir la justicia porque en argentina ya no existe ese concepto. Y por cierto, llama la atención que habiendo sido un ministro relevante de Cristina nunca te hayan tirado ninguna mentira por la cabeza.
Como también sorprende que hayas calificado como una obsesión de Victor Hugo su permanente alusión a las barbaridades de Clarín, Magnetto y La Nación como responsables directos de lo que le viene pasando al país desde hace décadas.
¿Ya te olvidaste de la revuelta del campo en 2008, del choreo fenomenal de la plata de los jubilados con el curro de las AFJP, de la amenaza de Claudio Escribano a Néstor antes de que asumiera, de los aprietes contra el gobierno de Raúl Alfonsín, de Papel Prensa, de la complicidad con los crímenes de la dictadura?
Te reivindicas peronista y a uno entonces le cuesta entender tu silencio actual frente a eso que es historia pura y reciente. ¿Cuánto habrá de conveniencia o resguardo frente a eso?
Estamos frente al gobierno más cínico, cruel, insensible, autoritario, perseguidor y siniestro del último medio siglo. Un gobierno que en un año y medio cometió más desastres que la propia dictadura de Videla en términos económicos. Sólo le falta secuestrar y matar gente pero si se le da un poquito de tiempo o si se le facilita el camino para ganar en octubre, podría tranquilamente dar ese paso. Acordate de Fujimori en Peru, no hace tanto que pasó. Y era un gobierno que llegó al poder democráticamente.
Y frente a eso, vos te pones en principista de medio pelo y tiras por la borda la posibilidad de dar una pelea electoral con un final casi cantado, es decir, una victoria abrumadora que le pondría un claro freno a este gobierno de ricos para ricos.
Te amparas, empecinadamente, en la necesidad de unas PASO que no resuelven nada y te armas un frentito para no acordar aunque sea a regañadientes con Cristina. ¡Y encima le tiras el fardo a ella, acusándola de romper el peronismo!
Mirás la política desde tu pequeño ombligo Florencio. Partiste el partido vos solito y le haces un juego fenomenal a Cambiemos para que la derrota en octubre (porque estoy seguro que va a perder) sea menos amplia. Un genio Florencio, un genio sos. Porque pudiendo participar de una batalla que puede cambiar la historia, en octubre vas a pelear por un puntito más o menos con Nésor Pitrola, ¿te das cuenta?
Una pena. Porque en lugar de sumar, restas. Porque en lugar de unir, separás. Porque en lugar de discutir para adentro todo lo que hay que discutir sobre los errores del kirchnerismo, los publicas dándole letra a los de siempre para que nos sigan pegando abajo.
Anda con tu frentito Florencio. Date el gusto. De este lado nos vamos a quedar los que creemos que, aún con las fallas y equivocaciones de Cristina, en el balance final de sus gobiernos es mayor el haber que el debe. Nos quedaremos los que creemos que es posible retomar el camino abortado en noviembre de 2015 y profundizarlo en el futuro.
Tu presencia hubiera servido para consolidar ese proyecto, aún con tus defectos porque al fin de cuentas nadie es perfecto. Ni vos, ni yo ni Cristina. Pero entre todos el camino se podría recorrer con menos dificultad. Es una lástima que no seas capaz de advertirlo. Pero así son las cosas.
Chau Florencio, y en octubre mandale saludos a Pitrola
"El Grupo Shell de fiesta, mientras el pueblo argentino se va quedando sin YPF"
En su reciente informe "Aumentos (la estafa) de los combustibles: consecuencia de la privatización, cartelización, mercantilización y extranjerización de la energía" (ver bibliografía), el Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC) detalla una serie de aspectos medulares del sector de la refinación y comercialización de combustibles en nuestro país. Específicamente en materia de comercialización, el informe señala que YPF está siendo desplazada por Shell Argentina conforme eficiente trabajo de pinzas realizado por el CEO-ministro Aranguren desde el momento de su designación a esta parte. La retracción de la empresa energética de bandera no puede desvincularse del encarecimiento sostenido de los combustibles para la ciudadanía.
Los especialistas del OETEC afirman que, durante el 2016, la participación de mercado de YPF a nivel comercialización de combustibles (medido en m3) se contrajo un 4% interanual, contra un incremento de Shell del 12%, seguido de Petrobras (5%) y Axion (3%).
A propósito, Federico Bernal, director del Observatorio, explica que "Tales comportamientos se han profundizado en el primer cuatrimestre de 2017. YPF registra una caída acumulada en relación a 2015 del 4,3%, mientras que Shell un ascenso del 12,6%. Es decir, la empresa nacional comercializa un 4% menos de combustibles que hace dos años atrás, mientras que Shell un 13% más. La diferencia es abismal".
Fuente: Elaboración OETEC en base a datos del Ministerio de Energía, Tablas Dinámicas.
En el informe se sostiene además que "el actual referente de la cartera de Energía consiguió para su empleadora los siguientes beneficios: 1) la mayor cuota de mercado de la filial argentina (Shell CAPSA) en cuanto a comercialización de combustibles (en metros cúbicos) desde 2003; 2) la mayor "Brecha Shell-YPF" desde 1995, esto es, el mejor avance de Shell en materia de comercialización de combustibles (en m3) sobre YPF comparando las evoluciones interanuales de cada empresa; y 3) el mayor desplome interanual de YPF en su cuota de mercado desde 1995".
Para Bernal, "Lógicamente todos estos resultados, sumados a la caída en el procesamiento de crudo nacional en relación al importado y las mayores compras de combustibles extranjeros conducen a la extranjerización del sector de los combustibles. Sumemos el desplazamiento de YPF y entonces tenemos la ecuación perfecta: privatización + extranjerización".
El informe del OETEC concluye que "Si el petróleo está indexado al precio del dólar resulta lógico que la energía, y en ella los combustibles, dependan cada vez más de lo que suceda por fuera del país. Los combustibles se comercializan en pesos, pero su insumo principal se fija en moneda extranjera".
Finalmente, y a propósito de esto último, el director del OETEC concluye que "El Grupo Shell sigue de fiesta, mientras el pueblo argentino se va quedando sin YPF y paga a costos internacionales por el combustible que elabora el parque de refinación local".
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)






























