Por su parte Odebrecht, cuyo presidente Marcelo Odebrecht está condenado a 18 años de prisión en Brasil por el caso Lava Jato, con un presupuesto de 2.231 millones de pesos, ofreciendo financiamiento propio, se adjudicó 6 gasoductos: Oeste, Punilla II, Centro, Ruta 2, Suroeste y el anillo Córdoba.
Fuente Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos del gobierno de Córdoba.
Con la presencia del presidente Macri y el gobernador cordobés Juan Schiaretti la pre adjudicación de estos contratos se realizó en Córdoba el 15 de enero del 2016, a pocos días de que ambos mandatarios asumieran en su respectivos cargos.
Todo el proceso licitatorio estuvo a cargo del actual ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos el cordobés Fabián López. Un funcionario que desde el 2006 al 2012 se desempeñó como subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, bajo las órdenes directas de Julio De Vido, y que hoy está bajo las miradas de muchos por las coimas de Odebrecht.
“Todo se hizo en un marco legal y de total transparencia; ninguno de los que no ganó hizo una objeción, y las únicas objeciones son de algunos legisladores por cuestiones políticas” se atajó el funcionario K, devenido a schiarettista, Lopez.
El ministro Fabián Lopez (carpeta en mano) al momento de adjudicar los gasoductos.
Con la condición exigida en los pliegos que las empresas debían aportar el financiamiento, el 17 de febrero del 2016, en el Centro Cívico (sede del gobierno de Córdoba que construyó Electroingeniería) el ministro López junto a los representantes de las empresas, le adjudicó a IECSA, Electroingeniería y Odebrecht la mega obra de los gasoductos.
Sin embargo, poco después, en el mes de junio, cambiando totalmente lo firmado, a medida que Macri y Schiaretti conformaban una férrea alianza política, ambos mandatarios arribaron a un acuerdo para que el financiamiento de los seis gasoductos de Odebrecht, no lo aporte la constructora brasilera, sino el ANSES. Es decir, los jubilados, mediante un préstamo de 260 millones de dólares que tomará la provincia de Córdoba mediante la emisión de un bono al 7,5% anual, poniendo como garantía de pago la coparticipación federal de impuestos. Cambio que fue objetado por la oposición.
Proletarios Unidos, vieja consigna del padre del Socialismo Ciéntifico Carlos Marx, es un espacio que intentará reflejar, acercar y unir a todos aquéllos que se sientan parte de la clase trabajadora sin distinciones de partidos o ideologías. Así y con respeto, la idea es volcar temas, consignas, debates , opiniones, etc, para fomentar, acrecentar, valorar y concientizar el papel, el rol y los derechos de la clase trabajadora. Como manda la historia nacemos un 1 de mayo.
lunes, 2 de enero de 2017
Macri, Schiaretti y Caputo traspasaron 260 millones de dólares del ANSES a Odebrecht
Por su parte Odebrecht, cuyo presidente Marcelo Odebrecht está condenado a 18 años de prisión en Brasil por el caso Lava Jato, con un presupuesto de 2.231 millones de pesos, ofreciendo financiamiento propio, se adjudicó 6 gasoductos: Oeste, Punilla II, Centro, Ruta 2, Suroeste y el anillo Córdoba.
Fuente Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos del gobierno de Córdoba.
Con la presencia del presidente Macri y el gobernador cordobés Juan Schiaretti la pre adjudicación de estos contratos se realizó en Córdoba el 15 de enero del 2016, a pocos días de que ambos mandatarios asumieran en su respectivos cargos.
Todo el proceso licitatorio estuvo a cargo del actual ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos el cordobés Fabián López. Un funcionario que desde el 2006 al 2012 se desempeñó como subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, bajo las órdenes directas de Julio De Vido, y que hoy está bajo las miradas de muchos por las coimas de Odebrecht.
“Todo se hizo en un marco legal y de total transparencia; ninguno de los que no ganó hizo una objeción, y las únicas objeciones son de algunos legisladores por cuestiones políticas” se atajó el funcionario K, devenido a schiarettista, Lopez.
El ministro Fabián Lopez (carpeta en mano) al momento de adjudicar los gasoductos.
Con la condición exigida en los pliegos que las empresas debían aportar el financiamiento, el 17 de febrero del 2016, en el Centro Cívico (sede del gobierno de Córdoba que construyó Electroingeniería) el ministro López junto a los representantes de las empresas, le adjudicó a IECSA, Electroingeniería y Odebrecht la mega obra de los gasoductos.
Sin embargo, poco después, en el mes de junio, cambiando totalmente lo firmado, a medida que Macri y Schiaretti conformaban una férrea alianza política, ambos mandatarios arribaron a un acuerdo para que el financiamiento de los seis gasoductos de Odebrecht, no lo aporte la constructora brasilera, sino el ANSES. Es decir, los jubilados, mediante un préstamo de 260 millones de dólares que tomará la provincia de Córdoba mediante la emisión de un bono al 7,5% anual, poniendo como garantía de pago la coparticipación federal de impuestos. Cambio que fue objetado por la oposición.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario