14708267_895927957218935_4217968807661625287_n - copia (2)
Este recorrido hizo descender dramáticamente los ingresos de los argentinos y fulminó el corazón productivo de nuestra patria. Paralelamente, estas políticas se acompañan con una deliberada criminalización de la pobreza, de los jóvenes, de los inmigrantes y, por último, del adversario político. Y esto pone en riesgo el equilibrio institucional a punto tal que hoy sería una desmesura decir que vivimos en las mismas condiciones de una dictadura como igualmente desmesurado sostener que vivimos en un estado de derecho pleno.
A esta altura hay que, definitivamente, entender que el problema no es la “pesada herencia” sino los herederos.
Ustedes no pueden seguir manteniendo la ficción de una coalición política que no gobierna, sencillamente porque, en realidad, la que gobierna es una coalición corporativa. Y particularmente en el centro de ese dispositivo, las empresas del presidente y sus asociados que, como en el caso del correo, la política aerocomercial y la obra pública, revelan que en lugar de un plan de gobierno hay un plan de negocios.
Nuestro espacio político no se conforma, frente a este escenario, sólo con decir que teníamos razón cuando nos oponíamos tenazmente a que una cultura y una tradición política, como la del radicalismo, terminara siendo furgón de cola de un proyecto de restauración conservadora.
Todavía tenemos la esperanza –fundada o no– de que muchos radicales retomen los ejemplos de gobiernos como los de Hipólito Yrigoyen, Arturo Illia o Raúl Alfonsín.
Están ante una instancia decisiva que, indudablemente, los pone frente a un dilema: o se deciden a recuperar el contenido nacional, popular, progresista y democrático del radicalismo o se destruye la identidad histórica de una sigla que transitó décadas de la historia de nuestra patria. No hay lugar para medias tintas. Es ingenuo, o al menos contradictorio, suponer que se puede ser el ala progresista de una fuerza de derecha empeñada en reponer la exclusión social, la concentración económica y el sometimiento de la política a esos objetivos.
Proletarios Unidos, vieja consigna del padre del Socialismo Ciéntifico Carlos Marx, es un espacio que intentará reflejar, acercar y unir a todos aquéllos que se sientan parte de la clase trabajadora sin distinciones de partidos o ideologías. Así y con respeto, la idea es volcar temas, consignas, debates , opiniones, etc, para fomentar, acrecentar, valorar y concientizar el papel, el rol y los derechos de la clase trabajadora. Como manda la historia nacemos un 1 de mayo.
lunes, 27 de febrero de 2017
DEMOLEDORA CARTA ABIERTA DE LEOPOLDO MOREAU A LOS RADICALES QUE TRAICIONARON LA HISTORIA DE LA UCR
14708267_895927957218935_4217968807661625287_n - copia (2)
Este recorrido hizo descender dramáticamente los ingresos de los argentinos y fulminó el corazón productivo de nuestra patria. Paralelamente, estas políticas se acompañan con una deliberada criminalización de la pobreza, de los jóvenes, de los inmigrantes y, por último, del adversario político. Y esto pone en riesgo el equilibrio institucional a punto tal que hoy sería una desmesura decir que vivimos en las mismas condiciones de una dictadura como igualmente desmesurado sostener que vivimos en un estado de derecho pleno.
A esta altura hay que, definitivamente, entender que el problema no es la “pesada herencia” sino los herederos.
Ustedes no pueden seguir manteniendo la ficción de una coalición política que no gobierna, sencillamente porque, en realidad, la que gobierna es una coalición corporativa. Y particularmente en el centro de ese dispositivo, las empresas del presidente y sus asociados que, como en el caso del correo, la política aerocomercial y la obra pública, revelan que en lugar de un plan de gobierno hay un plan de negocios.
Nuestro espacio político no se conforma, frente a este escenario, sólo con decir que teníamos razón cuando nos oponíamos tenazmente a que una cultura y una tradición política, como la del radicalismo, terminara siendo furgón de cola de un proyecto de restauración conservadora.
Todavía tenemos la esperanza –fundada o no– de que muchos radicales retomen los ejemplos de gobiernos como los de Hipólito Yrigoyen, Arturo Illia o Raúl Alfonsín.
Están ante una instancia decisiva que, indudablemente, los pone frente a un dilema: o se deciden a recuperar el contenido nacional, popular, progresista y democrático del radicalismo o se destruye la identidad histórica de una sigla que transitó décadas de la historia de nuestra patria. No hay lugar para medias tintas. Es ingenuo, o al menos contradictorio, suponer que se puede ser el ala progresista de una fuerza de derecha empeñada en reponer la exclusión social, la concentración económica y el sometimiento de la política a esos objetivos.
EL SOCIALISMO SERÁ UNA REALIDAD EN LATINOAMÉRICA.
domingo, 26 de febrero de 2017
Sobre la miseria humana
Por Horacio Verbitsky
1 La mano en el bolsillo
El jueves fue uno de esos días que empiezan mal. Cerca de mi casa una mujer grande vive en la calle. Se sienta, se acuesta, come, se rasca o dormita, siempre en silencio, sin molestar ni hablar con nadie. Nunca la vi pedir, ni quejarse. Uno de sus zaguanes preferidos era el de un instituto de belleza femenina. Le pusieron una reja que subsiste ahora que quebró, a pesar de los méritos propios de la estilista que de un tiempo a esta parte dejaron de surtir efectos positivos. Nunca se aleja más de una cuadra de allí. Me llamó la atención que no estuviera sola como siempre. Sentado junto a ella había un hombre fornido, que no llegaría a los 30 años, de pantalón, remera y mochila negros. Imaginé que sería un familiar que intentaba convencerla de un regreso a casa. Pero vi que no hablaban y que ella dormía. Seguí unos pasos y me detuve a mirarlos. El tipo le metió la mano en el bolsillo y le sacó un rollito de billetes. Por el color me pareció que el de afuera era de dos pesos. Cuando terminé de entender lo que había visto me acerqué y le dije que se los devolviera. Me miró con una expresión tan vacía que ni brutalidad denotaba.
–¿Por qué se los tengo que devolver?
–Porque es injusto, ¿no ves que ella está peor que vos?
–Dejame tranquilo, no te metas conmigo– me contestó sin quitarse los auriculares y desprendiéndose de mi mano que intentó retenerlo para que no se alejara. Le bloquee el paso dos veces en distintas direcciones y el diálogo se repitió, hasta que me pegó un empujón y se fue. Lo seguí media cuadra pero iba más rápido de lo que yo puedo. La alternativa era gritar para que alguien de su edad y fortaleza lo tacleara y los honestos vecinos indignados lo lincharan como ya ocurrió en otras virtuosas ciudades y barrios, o buscar un policía para que llegaran varios patrulleros y se lo llevaran a molerlo a golpes en la comisaría y entregárselo al fuero que se encarga de los pobretones, a cuyos familiares veo todos los días aguantando en la puerta de la alcaldía de los tribunales de Lavalle. Por suerte no tuve ninguno de esos reflejos y lo dejé escapar. Había presenciado la miseria humana en su peor expresión, un pobre diablo que encontró una persona más golpeada que él para aprovecharse.
2 Entre la tristeza y la furia
Pasé las horas siguientes entre la tristeza y la furia.
Se agravó cuando desde Jujuy me contaron que la noche anterior Milagro Sala intentó clavarse una tijera en la panza cuando le anunciaron que la llevarían a los tribunales para notificarle de tres nuevas denuncias en su contra. Me acordé de nuestro diálogo de hace un año, contador Morales, cuando planté mi valija en medio del pasillo del avión para que no pudiera escaparse después de simular que dormía durante todo el vuelo. Le pregunté cuándo iba a dejarla en libertad y me respondió que no decidía usted sino los jueces. Le contesté que los dos sabíamos que eso no era cierto, aunque recién en esa visita a su provincia supe que usted mandó destituir al fiscal que se negó a pedir la detención de Milagro y al magistrado que la había absuelto en varias causas. Tampoco conocía aún que usted había ampliado de 5 a 9 el número de miembros del Superior Tribunal, no en un año como le llevó a Menem sino en una semana, y ni siquiera para designar a algunos juristas afines pero ilustrados, como Julio Oyhanarte o Ricardo Levene, sino a dos de los diputados de su partido que terminada la sesión se calzaron la toga y juraron como jueces supremos, en un tribunal presidido por otra ex diputada radical que a todos les decía que había adoptado un chico, hasta que me pasaron la partida de nacimiento que prueba que se lo apropió y lo inscribió como si ella lo hubiera parido. Ese hijo apropiado lo patrocinó a usted, contador Morales, en su denuncia de 2003 contra Macrì por el vaciamiento del Correo Argentino en la que reclamó la rescisión del contrato y la ejecución de la garantía. Esa misma señora de su íntima confianza designó a su ex socio y yerno para que detuviera a Milagro. Y ahora que todo el mundo habla del Correo usted no dice esta boca es mía. Clarísimo.
Aunque Milagro Sala fue arrestada por reclamarle una audiencia por la supresión de planes e inversiones sociales, el argumento único con que usted me respondía era un monocorde “Se robaron todo”, al que yo sólo oponía que “eso hay que probarlo en un juicio”. Cuando ese diálogo circular ya no daba para más usted mostró su carta de triunfo y me dijo que tenía 60 causas preparadas para ir presentando a medida que se cayeran las anteriores, como la del acampe en la plaza.
Lo que no llegó a contarme porque el resto de los pasajeros se impacientaron al percibir que las puertas del avión ya se habían abierto y nuestro diálogo les demoraba el descenso, fue que con cada causa caería una nueva humillación contra esa mujer que se atrevió a cuestionar la lógica de un bipartidismo dependiente del poder económico y a organizar a los más vulnerables en la lucha colectiva por derechos elementales en vez de aprovecharse cada uno del más débil como el rufián que le metió la mano en el bolsillo a mi vecina que vive en la calle. Y no le ahorraron ni una, respaldadas con una difusión paga por su gobierno que presenta como delictivos actos tan legítimos como cobrar un cheque en la ventanilla de un banco y guardar los billetes en un bolso. El colmo de la iniquidad fue el periodista que le dio micrófono y pantalla para que usted repitiera sus argumentos falaces, usando como panel de fondo una gigantografìa de la Carta Abierta de Rodolfo Walsh a la Junta Militar. Desde la clandestinidad, con la certeza de ser perseguido y sin esperanza de ser escuchado, Walsh denunciaba con medios artesanales los atropellos del poder contra el pueblo. Casi 40 años después un mercenario con gesto de Catón usa esa carta para que desde el poder se difame a los luchadores y resistentes populares.
3 Un catálogo de perversiones
El catálogo de perversiones que usted y los suyos volcaron sobre esa mujer y su organización no tiene parangón en las tres décadas de la democracia argentina. Designó una fiscal ad hoc para que se encargara de ella en cualquier causa pasada, presente o futura; se reunió con un grupo de cooperativistas que al día siguiente acusaron a Milagro de los delitos por los que ellos estaban procesados y cuya situación cambió por arte de magia; amenazó a los hijos de otra dirigente para que hiciera lo mismo, lo cual la llevó a un intento de suicidio; puso en libertad a un acusado de homicidio a cambio de que acusara a Milagro como instigadora; compró con empleos y transferencias bancarias a testigos falsos que le permitieran condenarla por un escrache ocurrido siete años antes y en el que ella no participó; mandó indagar a los dos hijos de su rehén y detener a su esposo, de 73 años; ordenó a un funcionario administrativo designado por usted que le suspendiera por tres años y medio sus derechos civiles y políticos, castigo ilegal, inconstitucional, anticonvencional que ni siquiera figura en el código contravencional invocado por su mandadero pseudo judicial. Consintió sin aplicar sanciones que apalearan en la cárcel a uno de los colaboradores de Milagro que no aceptó acusarla y que mataran por estrangulamiento en su celda al sobrino de 21 años de ese hombre. Privó a Milagro de su libertad durante la feria judicial del año pasado, por presuntos delitos que se habrían cometido años atrás, como si se tratara de un caso urgente, y esta semana la llevó por la fuerza a los tribunales para que se notificara de tres nuevas denuncias, en un trámite que hubiera sido más fácil y económico realizar en la cárcel en la que ya estaba detenida, pese a la recomendación de los peritos psicólogos de que no estaba en condiciones de enfrentar esa situación. Los funcionarios judiciales le anunciaron que se retiraban para que la psicóloga de tribunales la entrevistara. Milagro les pidió que se quedaran para que supieran del hostigamiento del que es víctima.
–Nosotros no tenemos nada que ver señora, sólo cumplimos con nuestro deber –alegaron.
Esa frase es el emblema de la cobardía burocrática.
–Lo que cumplen son las órdenes de Gerardo Morales que los usa y después los va a tirar. Lástima me dan ustedes –les dijo Milagro.
Las tres nuevas denuncias contra Milagro son por amenazas: alguien cuenta que otro alguien bajó la ventanilla de un auto y le dijo que si no se dejaba de pelotudear lo iba a hacer aca por orden de Milagro. Nunca un testimonio directo que la involucre, siempre dichos de terceros que invocan su nombre.
De las tres nuevas causas, dos están a cargo del titular del juzgado de control Nº 3, Gastón Mercau, el ex socio y yerno de la aún presidente del Superior Tribunal; la tercera del juez de control Nº 2, Jorge Zurueta. El traslado de Milagro desde la cárcel hasta los tribunales fue otra puesta en escena de noticiero sobre narcos mexicanos: una caravana de 30 vehículos, con 55 policías uniformados y de civil y 20 miembros de las fuerzas especiales, con armas de guerra y pasamontañas que les cubren el rostro. Es el tipo de prueba prefabricada sobre la peligrosidad de Milagro que el Estudio Gil Lavedra, el fiscal de Estado Mariano Miranda y Titina Falcone (todos dirigentes de la UCR) están preparando para presentar a la CIDH, si es que acepta recibirlos. Las tres tienen la misma carátula: “Inducción a cometer el delito de amenazas”, que habrían ocurrido entre septiembre y enero, cuando Milagro ya estaba detenida. Los autores: “Dos personas masculinas con identidad a establecer”, dice una de las causas en el juzgado del Gran Yerno.
4 Los despedidos
Su problema no es sólo con Milagro. Cuando ya la tenía entre rejas usted dejó sin sustento a miles de trabajadores de la Túpac Amaru, que era el tercer empleador de la provincia, luego del Estado y del ingenio Ledesma. ¿Los computará la CGT entre los despedidos por los que pedirá en su próxima marcha? También propició que decayeran por falta de mantenimiento las piletas de natación y el parque acuático que fueron el sello distintivo de la Túpac Amaru, un bien material pero sobre todo simbólico, porque antes era un privilegio de los muy pocos, mientras los muy muchos sólo podían refrescarse en los ríos contaminados con agroquímicos. Su hermano y cajero Freddy amenaza con querellar a quienes denuncien el escandaloso negociado de las tierras de Alto Comedero que junto con otros once ex diputados le compró y le revendió a la provincia, con una ganancia del 4000 por ciento en menos de un año. Yo los denuncié con todos los documentos oficiales que prueban el escándalo pero Freddy y los demás guardaron prudente silencio, protegidos por una prensa provincial y nacional cómplice que ignoró el tema como si no hubiera ocurrido. No existe la realidad sino la agenda, y la manejan ellos. Hasta ordenó usted que el Servicio Penitenciario devolviera al Correo los miles de tarjetas postales que Milagro recibió desde todo el mundo por su cumpleaños, alegando que no estaba autorizada a recibir ese tipo de correspondencia, en contra de lo que garantiza la ley de ejecución de la pena privativa de la libertad, a condenados y procesados como ella. Lo que busca es destruirla física y psicológicamente, reducir por la prepotencia a una líder impetuosa y arrolladora a un rol mendicante, con la ilusión de que algún día implore su compasión. Pierda toda esperanza de verla arrodillada a sus pies, porque aún sometida a esas condiciones degradantes conserva una dignidad de la que usted carece.
Para encubrir esa serie interminable de tropelías está enfangando a su partido, transformado en el ala derecha de la Alianza Cambiemos, lo que no es decir poco. La única queja de la conducción del radicalismo es que el PRO no le ofrece más cargos en el Estado y en las listas. Es doloroso ver a uno de los jueces que condenaron a Videla, Massera&Cia y que gozó de la confianza de Raúl Alfonsín, trabajando para usted en la pillería de engañar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos cuando visite el país, en mayo. Así lo demuestran los mails del estudio Gil Lavedra que publiqué aquí, dirigidos en nombre de usted a la presidente del Superior Tribunal, el fiscal de Estado y el encargado de Derechos Humanos de la Cancillería para combinar por encima de la división de poderes y de la decencia cómo conseguir que la CIDH consienta la detención de Milagro, que ya calificó de arbitraria y cuya libertad solicitó en un comunicado. También está deteriorando el bien ganado prestigio argentino en materia de derechos humanos y hasta le está haciendo pagar un precio innecesario al presidente Maurizio Macrì, cuyo núcleo de allegados más próximos no ven la hora de librarse del chantaje que usted les impone, con la eficaz cooperación de Emilio Monzó y Gabriela Michetti, que abogan por la necesidad de los votos radicales en el Congreso. En España, por primera vez, Macrì mostró algún alivio porque el caso haya salido ya de la órbita jujeña y esté en manos de la Corte Suprema de Justicia, cuyos miembros antiguos y nuevos (a pesar del giro reaccionario que avalan con varios fallos recientes) tienen algo que defender y algo que perder si no ponen freno a esta barbarie desatada en nombre de la gobernabilidad, como confesó sin pudor el vicepresidente que no fue, Ernesto Sanz, ante una entrevistadora inteligente que con tono insinuante supo tirarle de la lengua.
5 Hipócritas de saco y corbata
El día empezó mal y terminó peor. Al anochecer pasé por el mismo lugar y la mujer estaba despierta. Le di 100 pesos, que deben ser más de lo que le hurtó aquel canalla. Primero miró el billete, después a mi sin decir nada, y me imaginé que se preguntaba por las vueltas raras que da la vida. Un rato después Lucho Paz, el abogado y amigo de Milagro, me contó la desgarradora escena que acababa de vivir en el tribunal, que a él lo dejó literalmente de cama y a mí me hizo llorar de indignación y me impulsó a abandonar la nota que estaba escribiendo y encarar de un tirón esta carta abierta a un hipócrita mucho peor que el miserable de la mañana, porque ni siquiera pone el cuerpo y se sirve de un aparato de poder organizado por señores de traje y corbata, con título universitario, buenas casas y lindos autos, que además se creen honestos y respetables.
¿HASTA DÓNDE PUEDE DECIRSE QUE MACRI TRAICIONÓ A LOS ARGENTINOS?
Los medios de comunicación y el control social
2. Crear problemas y después ofrecer soluciones
Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.
show
3. La estrategia de la gradualidad
Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.
4. La estrategia de diferir
Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.
5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad
La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. ¿Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.
6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión
Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido crítico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…
7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad
Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
show
Te muestro como nos controlan de 10 formas.
8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad
Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…
Television
basura
9. Reforzar la autoculpabilidad
Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!
En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídos y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos
Tweet de película
El aumento del peaje en las autopistas también beneficia a una empresa del Presidente
Ya es una constante dentro del Gobierno de los Macri que las medidas que se toman terminen beneficiado a la empresa familiar.
Ahora fue con los aumentos de los peajes. Una denuncia del periodista Alejandro Bercovich que hoy se publica en el diario Bae muestra un nuevo conflicto de intereses.
Según la publicación periodística el aumento de entre 60% y 100% de los peajes en la zona norte de la provincia beneficia a la empresa de los Macri. Es que Ausol administra el Acceso Norte y el mayor accionista local es SIDECO, del grupo Macri.
Allí un estudio técnico elaborado por el Órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI) a la Auditoría General de la Nación (AGN), publicado por el matutino, no hay fundamentos para la suba.
Pese a las facturaciones millonarias y los negocios con el Estado, los Macri se siguen enriqueciendo y ahora también son beneficiadas por uno los familiares, que además es Presidente de la Nación.
viernes, 24 de febrero de 2017
El primo de Mauricio Macri, a punto de vender su constructora
Ángelo Calcaterra, primo del presidente Mauricio Macri (es hijo de una hermana de Franco Macri), decidió desprenderse de sus compañías, agrupadas bajo el paraguas del holding ODS (Obras, Desarrollos y Servicios). Adentro está IECSA, la constructora que había quedado bajo la lupa de la oposición porque es la que posee la mayor cantidad de contratos con el Estado. Uno de ellos es nada menos que el soterramiento del ferrocarril Sarmiento, cuya licitación ganó durante la gestión de Cristina Kirchner. La obra nunca arrancó durante ese gobierno y ahora es Macri quien se comprometió a terminarla.
Un empresario local y un grupo extranjero pujan por la empresa. Uno de ellos es Marcelo Mindlin, el número uno de Pampa Holding. El contricante es una compañía constructora china de primera línea. Pero en el mercado creen que finalmente será Mindlin quien se quedará con la constructora. No sería lógico que el primo del presidente le vendiera a un holding chino en vez de hacerlo a un argentino.
Además de IECSA, dentro del holding se encuentran Creaurban, una desarrolladora inmobiliaria que Calcaterra le compró hace varios años a Franco Macri, y Fidus, una empresa que brinda servicios financieros. Fuentes vinculadas a la operación señalaron a Infobae que "a más tardar en marzo" se definirá quién se adjudica la compra.
El mandato de venta lo posee el banco de inversión Lazard y no trascendió el monto por el que se estaría cerrando la transacción. Si bien Mauricio Macri le había dicho que no precisaba vender la compañía, Calcaterra optó por lo contrario, teniendo en cuenta antecedentes complicados en materia de construcción cuando intervienen grupos amigos del poder. Por un lado el caso de Lázaro Báez, pero también las millonarias coimas pagadas por Odebrecht en Brasil y otros países de la región.
En el caso de Mindlin, fuentes cercanas al empresario aclararon que la compra es a título personal y no a través de Pampa Holding, la compañía que cotiza en la Bolsa local y en Nueva York.
Este paso resulta natural, ya que el control de una empresa constructora resultaría estratégico. Mindlin compró un terreno frente a Paseo Alcorta, donde levantará un edificio que costará más de USD 100 millones. Y además debe construir varios gasoductos relacionados con los negocios que posee en el sector energético.
El año pasado además compró Petrobras Argentina, la antigua Pérez Companc. Y su sueño es armar un holding más diversificado, muy parecido al que tenía el hombre más rico de la Argentina allá por los años 80 y 90.
Avianca es Macri
Mauricio Macri y su familia nunca vendieron la empresa Mac Air a la colombiana Avianca. Según los registros de la Inspección General de Justicia y las publicaciones en el Boletín Oficial nunca existió un traspaso de acciones. Sólo cambiaron el nombre y el domicilio. Así, el Presidente se acaba de preadjudicar el cien por ciento de las rutas comerciales más redituables, lo que podría terminar por destruir Aerolíneas Argentinas.
La empresa Mac Air de la Famiglia Macri nunca cambió oficialmente de dueños, mantiene su número de cuit, su planta de empleados y oficialmente sigue siendo de Sideco, controlada a su vez por SOCMA. Sólo modificó su nombre y dirección. Mantuvo al hombre fuerte de la empresa y piloto personal de Franco Macri, Carlos Colunga, como vicepresidente y nombró de presidente a Sergio Mastropietro, procesado en la justicia por las facturas truchas en el caso Skanska, y dueño de una pequeña empresa de catering y servicios de tierra en Aeroparque.
Mastropietro había formado en su momento el Sol Group con el ahora vicejefe de gobierno Diego Santilli y fue procesado cuando facturas de ese grupo aparecieron en una causa en que se investigaba desvío de fondos de campaña y en el caso Skanska en el año 2007.
En comunicados de prensa y sitios de Internet, Mac Air anunció hace más de un año que había sido comprada por Sinergya, la empresa controladora de Avianca. Sin embargo, en el expediente de licitación de las rutas aéreas, Mac Air anuncia que fue vendida a Avian Holding, que no es Avianca ni su controladora Sinergya, sino una Sociedad Anónima formada por el dueño de esas empresas Germán Efromovich en la Argentina y en la misma fecha de la supuesta operación pero que hasta el día de hoy ni siquiera tiene número de cuit. Avianca sólo acordó permitir el uso de su nombre y en ningún momento nadie menciona de qué monto se está hablando para la supuesta compra. Sobre todo porque el holding de aviación colombiana afronta una dura crisis con una deuda de más de setecientos millones de dólares que hizo que las clasificadoras de riesgo internacional como Flitch pusieran en duda su continuidad.
El plan de negocios de La Familia en su llegada al gobierno fue hecho con tanta predeterminación y alevosía que desde que Mauricio Macri ocupa la Casa Rosada y digita desde allí los negocios ya no son públicos los balances de sus empresas en las que, hasta el último conocido, Mac Air era parte importante. De hecho en la pagina oficial de la empresa aún figura como controlada por SIDECO.
Según como está diseñado el negocio, parece más el ingreso de Efromovich como socio de Macri en Mac Air con una propuesta imposible de rechazar: el colombiano pone los aviones y los Macri las rutas aéreas, la habilitación y el uso de los hangares en Aeroparque. El sofisticado sistema de corrupción implementado por el macrismo deja atrás la idea de las coimas y los sobornos: para entregarle un negocio a una empresa, primero tienen que ser sus socios.
El acuerdo entre los Macri y Avianca fue negociado por el empresario dueño de Avianca, Germán Efromovich que había anunciado la intención de comprar las líneas áreas Sol y Austral, y luego de reunirse con el secretario de Transporte, Guillermo Dietrich anunció la compra de MacAir. En la misma época en que Mauricio Macri realizó su primer viaje oficial a otro país y fue precisamente a Colombia. El acuerdo lo terminó de cerrar Carlos Colunga, uno de los responsables de la empresa de aviones de la familia Macri y procesado junto al ex ministro de transporte Ricardo Jaime en una causa por dádivas.
Sin embargo la venta aún no terminó concretarse. De acuerdo a la documentación:
miércoles, 22 de febrero de 2017
ESPAÑA: En plena sesión la portavoz del partido Podemos anunció que no participarán de la gala de honor a Macri por considerarlo un presidente corrupto
lunes, 20 de febrero de 2017
Larreta entregó licitación a empresa amiga del PRO
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires otorgó 14 millones de pesos a una consultora para “optimizar el mantenimiento de las veredas” porteñas. Fue a través de una licitación privada en la que hubo una sola oferta: la de la empresa McKinsey, entidad en la que trabajaron Gustavo Lopetegui y Mario Quintana, los coordinadores económicos generales de la Jefatura de Gabinete que conduce Marcos Peña.
Según lo revela un informe realizado por Julieta Costa Díaz, comunera por el Frente para la Victoria en Núñez, Colegiales y Belgrano (Comuna 13), “desde el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, a cargo de Eduardo Macchiavelli, contrataron a la empresa McKinsey para la realización de un listado de veredas rotas en la Ciudad de Buenos Aires y para que sugieran qué hacer con ellas; son 14 millones de pesos a una consultora amiga para que le diga al PRO qué hacer con las veredas después de nueve años de gestión en la Ciudad”.
En el informe se advierte que “el 23 de enero de este año se firmó la disposición desde el Ministerio de Ambiente y Espacio Público para la contratación del ‘servicio de consultoría para optimizar el mantenimiento de las veredas de la Ciudad de Buenos Aires’”, y se resalta que “la forma de contratación no fue por licitación pública, sino por licitación privada”, mecanismo al que se define como uno de los “menos transparentes durante la gestión del PRO CAMBIEMOS en la Ciudad de Buenos Aires”.
“En la licitación privada – continúa el informe de la comunera Costa Díaz– la discrecionalidad del que contrata es muy amplia, ya que es el mismo el que invita a las empresas que a su gusto deben a participar de la compulsa. Cabe mencionar que la gestión de Mauricio Macri (primero) y (ahora) la gestión de Horacio Rodríguez Larreta han aumentado los topes para la contratación directa y la licitación privada en forma exponencial, llevando a las cifras más altas de todo el país; todo por Decreto. Para dar un ejemplo, durante el 2015 el 70% de las contrataciones en la ciudad de Buenos Ares se hicieron por contratación directa. También cabe aclarar que según la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en su Artículo N° 128 y la Ley Orgánica de Comunas N° 1777 en su Artículo N° 10, las Comunas tienen como competencia exclusiva la planificación, ejecución y control de los trabajos de mantenimiento urbano de las vías secundarias. Es decir, que la reparación y el mantenimiento de las veredas es competencia de las comunas. Pero esto parece no importarle a Macchiavelli”.
El pliego de la licitación es muy breve: “La consultora ganadora de la licitación deberá realizar un diagnostico preciso y detallado del estado de las veredas de la ciudad”. Según cuestionaron desde el informe de la comunera, “el PRO gobierna la Ciudad de Buenos Aires hace más de nueve años, por lo que no tener un diagnóstico de las veredas es, a esta altura y en el mejor de los casos, es un ejemplo de mala gestión”. Y agrega: “Después de los largos nueve años al frente de la Ciudad se dieron cuenta que había que tener un nuevo modelo para la reparación y restauración de las veredas como si hubieran asumido ayer no más”
Apareció la prueba de la falsedad de la denuncia de Nisman y de que todo es obra de Stiusso
domingo, 19 de febrero de 2017
QUITAR CONCIENCIA DE LOS DERECHOS, VERDADERO SENTIDO DE LA REPRESIÓN MACRISTA
Frente a los notables avances del kirchnerismo en materia de reconstruir la conciencia social heredada de los primeros dos gobiernos peronistas (1946 – 1955), el retorno al poder de los sectores más reaccionarios no puede “quedarse en los papeles” de lo estrictamente político o económico, sino actuar en lo social.
De allí que en una impronta racista y xenófoba, junto a la pretensión de instalar la falacia de una “pesada herencia”, se busca culpar especialmente a los inmigrantes de los países limítrofes, a los vendedores ambulantes, a todo cuanto sirva como “chivo expiatorio” para abrirle paso a la recreación de una Argentina dependiente, abierta a las inversiones donde pocos ganan y la mayoría debe sacrificarse.
Una vez más, los encargados del orden son instruidos para desempeñar el papel ejecutor, actuando como fuerza de choque represiva y por ende, materializar el despojo para aumentar la brecha de desigualdad. Así, mientras se demoniza el mero concepto de inclusión, es posible avanzar sobre derechos adquiridos e intimidar a cuantos deseen hacerlos valer.
Algunos sectores sinceramente preocupados por el futuro de la familia, de las buenas costumbres, quizás verán con buenos ojos ese accionar que busca detener mujeres en la playa por exhibir sus senos o amamantar en público. Pero lejos de atacar el fondo de la cuestión –intolerancia, violencia social y su instalación en la cultura, insolidaridad; etc.- se realiza una simulación a partir de la forma.
El macrismo, con su impronta autoritaria nostálgica de los días del Proceso de Reorganización Nacional, con Jorge Rafael Videla a la cabeza y la política económica de José Alfredo Martínez, el cual se jactaba de ser Domingo Felipe Cavallo su más esmerado continuador, bajo el gobierno de Carlos Menem, recibe con agrado las consecuencias de la descomposición de la sociedad, porque le permite consolidar su objetivo de país.
Un sistema político que promueve la concentración de capitales, necesita asegurar la rentabilidad reduciendo el Estado, los costes de mano de obra. Por eso abre la importación, reduce el proteccionismo, aplaca cualquier instancia de defensa de los derechos inalienables, para consolidar una sociedad manipulable y dócil.
El gobierno de turno asume el papel de “gran tutor”, coordinando a los sectores de la vida nacional en propósito de su programa. La permanencia del modelo genera tal resignación y abulia, que fomenta la crisis de valores, los lleva a la destrucción, creándoles a las personas la necesidad de prescindir de los más elementales códigos éticos, a fin de venderse a sí mismas para poder sobrellevar el sistema.
Por esa razón el macrismo, como cualquier sistema neoliberal, suele acceder “por la vía legítima democrática”, allanándose el camino a través de la “libre expresión”
que “financia” pero aborrece como a la verdadera libertad, buscando asignar una forma de pensar, de concebir la existencia, hacerla parte de la idiosincrasia.
Y aunque impedir la desnudez no parece asumir propósitos políticos, como se pudo explicar, es un “pequeño detalle” dentro del enorme paquete de imposiciones ajenas a los legítimos intereses de los argentinos.
CARLOS ALBERTO RICCHETTI (DNI: 20.573.717)
Valió la pena Por Osvaldo Bayer
jueves, 16 de febrero de 2017
Lapidario Estado de Situación
Imputaron a Mauricio Macri y a Oscar Aguad por el acuerdo con el Correo Argentino
El fiscal federal Juan Pedro Zoni, miembro de la agrupación kirchnerista Justicia Legítima, imputó hoy al presidente Mauricio Macri y al ministro de Comunicaciones,Oscar Aguad, en el marco del acuerdo alcanzado entre el Correo Argentino y el Estado.
Zoni impulsó así, ante el juez federal Ariel Lijo, una acción penal a raíz de dos de las denuncias que llegaron a Comodoro Py 2002: una de un abogado particular y otra promovida por la agrupación Nuevo Encuentro, del kirchnerista Martín Sabbatella.
Hay otras tres denuncias: dos de otro abogado particular y el kirchnerismo, que recayeron en el juez Rodolfo Canicoba Corral, y otra que hizo la Procuración de Investigaciones Administrativas (PIA) ante el juez Marcelo Martínez De Giorgi.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, habló hoy sobre el acuerdo entre el Estado y el Correo Argentino por el pago de la deuda de cuando la empresa postal pertenecía a Franco Macri. El funcionario adelantó que le pedirán a la Auditoría General de la Nación (AGN) que "dé un veredicto técnico antes de suscribir una postura definitiva".
"Para evitar cualquier tipo de dudas sobre la posibilidad de conflicto de intereses, que nosotros no creemos que haya existido, el Estado le solicitará a la AGN que dé un veredicto técnico antes de suscribir una postura definitiva", aseguró.
"Esto es una discusión de carácter judicial que viene dándose hace muchos años, desde 2002, en el marco de la ley de quiebras. Luego de 12 años de desidia y no resolución por parte de las autoridades del gobierno anterior, el Ministerio de Comunicaciones trabajó en un esquema de un acuerdo para poder darle fin a esta discusión que claramente perjudicaba al Estado al no resolverse", sostuvo Peña.
Con información de la agencia DyN
martes, 14 de febrero de 2017
Apuntes del socialismo
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)





















