Sin embargo, en 1997 el empresario que no avisoraba en absoluto el lugar político que ocuparía pocos años después fue consultado sobre el tema y su respuesta sorprendió. En una entrevista con el diario Página 12, Macri minimizó el reclamo y afirmó: "Nunca entendí los temas de soberanía en un país tan grande como el nuestro (sic). Nosotros no tenemos un problema de espacio como tienen los israelíes".
"Las Malvinas serían un déficit adicional para el país".
Y no se quedó ahí. Fiel a su ideología de ajuste, el empresario señaló que "al Tesoro de Inglaterra le cuesta bastante plata por año mantener las Malvinas" por lo que, de recuperarlas, "las Malvinas serían un déficit adicional para el país".
La historia actual es otra y, si bien de diciembre de 2015 para acá el Estado argentino ha tenido gestos poco recomendables desde lo simbólico (como señalar como Falklands a las Malvinas en algunos mapas oficiales), el discurso oficial dice que "se está trabajando en la soberanía".
Proletarios Unidos, vieja consigna del padre del Socialismo Ciéntifico Carlos Marx, es un espacio que intentará reflejar, acercar y unir a todos aquéllos que se sientan parte de la clase trabajadora sin distinciones de partidos o ideologías. Así y con respeto, la idea es volcar temas, consignas, debates , opiniones, etc, para fomentar, acrecentar, valorar y concientizar el papel, el rol y los derechos de la clase trabajadora. Como manda la historia nacemos un 1 de mayo.
lunes, 3 de abril de 2017
El Presidente tiene un historial borroso que incluye el deseo de que las Malvinas sean Falklands y también el discurso pro-soberanía.
Sin embargo, en 1997 el empresario que no avisoraba en absoluto el lugar político que ocuparía pocos años después fue consultado sobre el tema y su respuesta sorprendió. En una entrevista con el diario Página 12, Macri minimizó el reclamo y afirmó: "Nunca entendí los temas de soberanía en un país tan grande como el nuestro (sic). Nosotros no tenemos un problema de espacio como tienen los israelíes".
"Las Malvinas serían un déficit adicional para el país".
Y no se quedó ahí. Fiel a su ideología de ajuste, el empresario señaló que "al Tesoro de Inglaterra le cuesta bastante plata por año mantener las Malvinas" por lo que, de recuperarlas, "las Malvinas serían un déficit adicional para el país".
La historia actual es otra y, si bien de diciembre de 2015 para acá el Estado argentino ha tenido gestos poco recomendables desde lo simbólico (como señalar como Falklands a las Malvinas en algunos mapas oficiales), el discurso oficial dice que "se está trabajando en la soberanía".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario