La seriada fue rematada con la nota Alejandra Gils Carbó Propiedades: todas las operaciones … – Clarín.com 14-jul-2017. En la que no figura la firma de Wiñazki, pero la cual, dejando en último lugar la cuestión relacionada con la propiedad de Perón 667, permite poner en evidencia las falacias de Wiñazki.
Mostrando como la doctrina de la “real malicia”, pensada ingenuamente para cubrir las posibles falencias de un periodismo honesto en el ajetreo farragoso de su actividad, se ha convertido en la cobertura de un seudo periodismo deshonesto. Dedicado de lleno a concretar operaciones de prensa con objetivos inconfesables, basada en información muchas veces retorcida obtenida de las cloacas del sistema, como se verá seguidamente.
Inmueble Tucumán 966
Se trata de la renovación en el 2015 por tres años más, del contrato de alquiler que regía desde el 2006, con su propietario el “Fondo Indemnizatorio y de Crédito para la Vivienda para el Personal de la Actividad Aseguradora, Reaseguradora, de Capitalización y de Ahorro y Préstamo para la Vivienda”.
El precio convenido avalado por el Tribunal de Tasaciones de la Nación, fue de 625 mil pesos mensuales, a pagar mensualmente, conforme dice la resolución (4.201/15) y el contrato anexo. Pero Wizñaki asegura falsamente que “el total del alquiler, es de $ 22.500.000 anuales, que se pagaron por adelantado”. Cuando esta suma que figura en la resolución, corresponde a la partida presupuestaria habilitada para el pago de los 36 meses del contrato de alquiler.
Inmueble Corrientes 1615
Wiñazky y Clarin acusaron que se trata de un edificio de 8 pisos por el cual se pagaron 6.580.000 pesos de alquiler, entre julio del 2015 y enero del 2016. “Pero nadie trabajó allí… el edificio nunca se usó”.
Pero omitieron brindar la explicación que dio la Procuración en su portal, diciendo que en junio de 2015 se sancionó la Ley de Implementación del Código Procesal Penal de la Nación. Que estableció que la vigencia del nuevo sistema acusatorio, poniendo la investigación a cargo de los fiscales, comenzaría el 1 de marzo de 2016, en el ámbito de la CABA. Por ello el alquiler del inmueble se contrató en julio de 2015, por un importe mensual de $ 940.000. Y a partir de allí las áreas de Logística y Arquitectura de la Procuración, desarrollaron un proyecto de reformas y adecuaciones edilicias con miras a habilitar el local el 1 de marzo de 2016.
“Sin embargo, a través del decreto 257/2015, del 24 de diciembre de 2015, el Poder Ejecutivo suspendió la entrada en vigencia de ese ordenamiento procesal y hasta hoy no se ha definido un nuevo cronograma de implementación”, explicó la Procuración. Y agregó que ante esa situación por recomendación de los órganos pertinentes, la Procuración rescindió el contrato en febrero de 2016 (Resolución 387/16).
Inmueble Perú 143
A principios de 2015, tras declararse desierta una licitación pública al efecto por falta de oferentes, la Procuración contrató el alquiler de una oficina en Perú 143, con TANIAUL S.A. Una empresa perteneciente al grupo Bemberg, el mismo grupo que era dueño a través de Arfinsa SA, del inmueble de Perón 667, comprado un año y medio antes por la Procuración, operación que ahora es cuestionada judicialmente. El importe convenido por el alquiler fue de $ 75.000 mensuales, $ 500 por debajo de la tasación efectuada por el Tribunal de Tasaciones de la Nación.
Al respecto Wiñazki señala esta coincidencia con el grupo Bemberg, que tiene cuantiosas propiedades en el país, apuntando que fue “en un proceso administrativo señalado dentro de la propia Procuración por sus falencias y omisiones en su tramitación”. Sin que conste nada de esto en la resolución aprobatoria firmada por el director Jorge Daniel Arguello (2.187/15).
La partida presupuestaria prevista en la resolución por los tres años de locación fue de $ 2.700.000 como consecuencia de multiplicar 36 meses por $ 75.000. Resultado que parece llamarle la atención a Wiñazki, como si desconociera las tablas de multiplicar. Mas la suma $ 135 mil pesos en concepto de “honorarios por intervención inmobiliaria” de la empresa “Colliers Badino S.A.”.
Wiñazki agrega conspirativamente que su representante “Alejandro Badino, es socio de “Colliers Bandino S.A”. Y también es residente de una importante empresa de “compra-venta” de propiedades de nombre “Colliers International”. Esta compañía fue la que salió segunda en la licitación pública gracias a la cual los Bemberg lograron que la Procuración les comprara su mansión de Perón 667”.
Como si fuera un pajuerano, Wiñazki parece ignorar la interconexión que existen entre empresas inmobiliarias, que muchas veces participan varias de ellas en un mismo negocio. Igual que por ejemplo, las diversas UTE (Unión Transitoria Empresas) que constituyeron Lázaro Báez y Angelo Calcaterra Macri, con sus empresas Austral y IECSA, para participar en numerosas contrataciones públicas.
Razón por lo cual, siguiendo las suspicacias de Wiñazki, Angelo debería estar en estos momentos compartiendo celda con Lázaro. E incluso extendiendo la sinonimia, debería preguntarse si el reciente funcionario macrista cesanteado por el recorte de las pensiones por incapacidad, Guillermo Badino, titular de la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales, no habría formado parte de esta conjura inmobiliaria.
Proletarios Unidos, vieja consigna del padre del Socialismo Ciéntifico Carlos Marx, es un espacio que intentará reflejar, acercar y unir a todos aquéllos que se sientan parte de la clase trabajadora sin distinciones de partidos o ideologías. Así y con respeto, la idea es volcar temas, consignas, debates , opiniones, etc, para fomentar, acrecentar, valorar y concientizar el papel, el rol y los derechos de la clase trabajadora. Como manda la historia nacemos un 1 de mayo.
sábado, 2 de septiembre de 2017
CORREO: tras descabezar al Procurador Balbín Macri va por la Procuradora Gils Carbó para cerrar el caso 2 parte
La seriada fue rematada con la nota Alejandra Gils Carbó Propiedades: todas las operaciones … – Clarín.com 14-jul-2017. En la que no figura la firma de Wiñazki, pero la cual, dejando en último lugar la cuestión relacionada con la propiedad de Perón 667, permite poner en evidencia las falacias de Wiñazki.
Mostrando como la doctrina de la “real malicia”, pensada ingenuamente para cubrir las posibles falencias de un periodismo honesto en el ajetreo farragoso de su actividad, se ha convertido en la cobertura de un seudo periodismo deshonesto. Dedicado de lleno a concretar operaciones de prensa con objetivos inconfesables, basada en información muchas veces retorcida obtenida de las cloacas del sistema, como se verá seguidamente.
Inmueble Tucumán 966
Se trata de la renovación en el 2015 por tres años más, del contrato de alquiler que regía desde el 2006, con su propietario el “Fondo Indemnizatorio y de Crédito para la Vivienda para el Personal de la Actividad Aseguradora, Reaseguradora, de Capitalización y de Ahorro y Préstamo para la Vivienda”.
El precio convenido avalado por el Tribunal de Tasaciones de la Nación, fue de 625 mil pesos mensuales, a pagar mensualmente, conforme dice la resolución (4.201/15) y el contrato anexo. Pero Wizñaki asegura falsamente que “el total del alquiler, es de $ 22.500.000 anuales, que se pagaron por adelantado”. Cuando esta suma que figura en la resolución, corresponde a la partida presupuestaria habilitada para el pago de los 36 meses del contrato de alquiler.
Inmueble Corrientes 1615
Wiñazky y Clarin acusaron que se trata de un edificio de 8 pisos por el cual se pagaron 6.580.000 pesos de alquiler, entre julio del 2015 y enero del 2016. “Pero nadie trabajó allí… el edificio nunca se usó”.
Pero omitieron brindar la explicación que dio la Procuración en su portal, diciendo que en junio de 2015 se sancionó la Ley de Implementación del Código Procesal Penal de la Nación. Que estableció que la vigencia del nuevo sistema acusatorio, poniendo la investigación a cargo de los fiscales, comenzaría el 1 de marzo de 2016, en el ámbito de la CABA. Por ello el alquiler del inmueble se contrató en julio de 2015, por un importe mensual de $ 940.000. Y a partir de allí las áreas de Logística y Arquitectura de la Procuración, desarrollaron un proyecto de reformas y adecuaciones edilicias con miras a habilitar el local el 1 de marzo de 2016.
“Sin embargo, a través del decreto 257/2015, del 24 de diciembre de 2015, el Poder Ejecutivo suspendió la entrada en vigencia de ese ordenamiento procesal y hasta hoy no se ha definido un nuevo cronograma de implementación”, explicó la Procuración. Y agregó que ante esa situación por recomendación de los órganos pertinentes, la Procuración rescindió el contrato en febrero de 2016 (Resolución 387/16).
Inmueble Perú 143
A principios de 2015, tras declararse desierta una licitación pública al efecto por falta de oferentes, la Procuración contrató el alquiler de una oficina en Perú 143, con TANIAUL S.A. Una empresa perteneciente al grupo Bemberg, el mismo grupo que era dueño a través de Arfinsa SA, del inmueble de Perón 667, comprado un año y medio antes por la Procuración, operación que ahora es cuestionada judicialmente. El importe convenido por el alquiler fue de $ 75.000 mensuales, $ 500 por debajo de la tasación efectuada por el Tribunal de Tasaciones de la Nación.
Al respecto Wiñazki señala esta coincidencia con el grupo Bemberg, que tiene cuantiosas propiedades en el país, apuntando que fue “en un proceso administrativo señalado dentro de la propia Procuración por sus falencias y omisiones en su tramitación”. Sin que conste nada de esto en la resolución aprobatoria firmada por el director Jorge Daniel Arguello (2.187/15).
La partida presupuestaria prevista en la resolución por los tres años de locación fue de $ 2.700.000 como consecuencia de multiplicar 36 meses por $ 75.000. Resultado que parece llamarle la atención a Wiñazki, como si desconociera las tablas de multiplicar. Mas la suma $ 135 mil pesos en concepto de “honorarios por intervención inmobiliaria” de la empresa “Colliers Badino S.A.”.
Wiñazki agrega conspirativamente que su representante “Alejandro Badino, es socio de “Colliers Bandino S.A”. Y también es residente de una importante empresa de “compra-venta” de propiedades de nombre “Colliers International”. Esta compañía fue la que salió segunda en la licitación pública gracias a la cual los Bemberg lograron que la Procuración les comprara su mansión de Perón 667”.
Como si fuera un pajuerano, Wiñazki parece ignorar la interconexión que existen entre empresas inmobiliarias, que muchas veces participan varias de ellas en un mismo negocio. Igual que por ejemplo, las diversas UTE (Unión Transitoria Empresas) que constituyeron Lázaro Báez y Angelo Calcaterra Macri, con sus empresas Austral y IECSA, para participar en numerosas contrataciones públicas.
Razón por lo cual, siguiendo las suspicacias de Wiñazki, Angelo debería estar en estos momentos compartiendo celda con Lázaro. E incluso extendiendo la sinonimia, debería preguntarse si el reciente funcionario macrista cesanteado por el recorte de las pensiones por incapacidad, Guillermo Badino, titular de la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales, no habría formado parte de esta conjura inmobiliaria.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario